El agua y sus disoluciones
kkaterinaInforme26 de Febrero de 2021
603 Palabras (3 Páginas)98 Visitas
-1. ¿Cuál es su opinión con respecto a La contaminación del Agua como Un Problema ecológico actual?
Actualmente el problema de la contaminación del agua es un problema que se vive a nivel local, regional y mundial. La humanidad está mal utilizando ese valioso recurso renovable, a través de las aglomeraciones en las grandes ciudades, el desarrollo industrial, sumado al cambio climático que está alterando los patrones de temperatura establecidos en todo el mundo.
La contaminación de las aguas superficiales y subterráneas (ríos, lagos, embalses, acuíferos y mar) es producto de las actividades del hombre en el que agrega sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de la misma.
La contaminación del agua impacta sobre el ambiente provocando pérdida de la biodiversidad acuática y facilita la floración de aguas nocivas o la eutroficación.
Defina y ejemplifique:
Contaminantes Orgánicos
Los compuestos químicos tóxicos son sustancias que, generalmente no ocurren en la naturaleza, sino que han sido sintetizadas por químicos a partir de sustancias más simples, y son resistentes a la degradación fotolítica, biológica y química .Forman parte de los contaminantes orgánicos, los compuestos químicos tóxicos, que se clasifican en pesticidas, insecticidas organoclorados, herbicidas, PCB,.
En referencia a los contaminantes orgánicos el Convenio de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentes (COP) es un acuerdo internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas. Inicialmente el convenio regulaba doce productos químicos incluyendo productos producidos intencionadamente, tales como; pesticidas, PCB, dioxinas y furanos. Actualmente hay 184 países que han ratificado el convenio.
Contaminantes Químicos
La contaminación química es caracterizada por la presencia de agentes químicos y reactivos en un entorno que no les es natural, ocasionando diversas reacciones químicas impredecibles.
1.-Formalddehído y otros agentes contaminantes gaseosos, como las lacas, colas, panel de partículas-
2.-Disolventes y otros agentes contaminantes muy o medianamente volátiles como los acrilatos, aldehídos, alifatos, alcanos, álcenos, halógenos, hidrocarburos.
3.-Pesticidas como los biosidas, piretroides, los protectores de madera, los retardantes de fuego, las dioxinas.
4.-Metales pesados como materiales de construcción, pinturas, barnices, desechos industriales.
5.-particulas y fibras como aerosoles, substancias en suspensión, polvo, humo, hollín.
Contaminantes Radioactivos
Se llama contaminación radiactiva a la presencia indeseada de sustancias o materiales radioactivos en un ecosistema determinado. Puede tratarse de isótopos naturales o artificiales, que causan alteraciones químicas o biológicas de gravedad, y pueden alojarse en el interior de los cuerpos.
Entre los elementos radiactivos más comunes se encuentran: Polonio (Po); Ástato (At); Radón (Rd); Torio (Th); Uranio (U); Plutonio (Pu); Neptunio (Np); Californio (Cf).
Contaminantes Térmicos
Se conoce como contaminación térmica o polución térmica a una forma de deterioro del medio ambiente, especialmente del agua (ya que el aire disipa mucho más rápidamente el calor). Es ocasionada por la presencia de actividades de diversa naturaleza que ocasionan un incremento sostenido en su temperatura.
Lo primero que debemos entender respecto a la contaminación térmica es que el calor tiene un efecto catalizador sobre las reacciones químicas. Catalizar significa acelerarlas introduciendo energía. Este es precisamente, el gran problema: los efectos impredecibles que ocasiona el calor en el ambiente.
La contaminación térmica es ocasionada por aquellos elementos industriales o tecnológicos que introducen
...