ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis de vídeo el cerebro, el universo dentro de nosotros

valpreciadoReseña4 de Noviembre de 2013

693 Palabras (3 Páginas)1.270 Visitas

Página 1 de 3

EL CEREBRO, EL UNIVERSO DENTRO DE NOSOTROS

A lo largo de la clase y en lo que transcurría el video yo me pude percatar de que el cerebro se formo de criaturas del mar, allí las células formaban un tubo y se transformaba en un cerebro, las neuronas estaban organizadas en el tubo y esto formaba cubiertas que se podían tomar como conductores que hacia que las señales en las neuronas pasaran de forma rápida. Se narraba que con la evolución de los seres vivos, el cerebro sufrió una expansión y por ello se tuvo habilidades que son necesarias para vivir, se demostraba en los animales mamíferos el cerebro estaba cubierto por corteza y se supone que respondería inteligentemente. Las neuronas se multiplicaron demasiado rápido y la corteza cambio a un tamaño mas grande, se dice que el primer cerebro apareció en el homo habilis, después en el homo herectus y ya al ultimo en el homo sapiens y como iba avanzando se hacia más grande. Se decía que pesaba 4 veces más que en un inicio. David Suzuki que era el antropólogo que nos hablaba acerca de esta evolución importante de nuestra vida que fue algo que entendí que la corteza, nos ordena el mundo y nos permite ver, hablar, oír y tocar, todo lo que pensamos esta ahí. La corteza como la llaman aquí en el video tiene neuronas y estas tienen el trabajo de comunicarse con otras neuronas las cuales forman redes, pero nunca se tocan, para eso hay un espacio llamado SINAPSIS que es la que separa ramificaciones y el mensaje de una neurona pasa a la siguiente, se vuelve una cadena y así es como surge la actividad cerebral, la cual nos permite pensar imaginativamente, todas esas miles de redes son las que crean ideas nuevas y conectan nuestros pensamientos, algo que aprendí fue que no nacimos con estas redes, nosotros las creamos con forme vamos experimentando y vamos creciendo porque si nos comparamos con los animales, nosotros los humanos nacemos inmaduros.

El narrador explicaba que el cerebro no es estático, si no que es una maquina que forma y se reforma constantemente, como el medio ambiente cambia físicamente nuestro cerebro, conforme va pasando el tiempo se van formando funciones como el lenguaje, la visión, el movimiento muscular, el oír.

Pude ver que el cerebro de una persona mas joven es mas elástico, las neuronas se conectan de manera más rápida y fácil por lo mismo se supone que aprendemos más rápido; conforme vamos creciendo esas redes neuronales se van desacelerando.

Las moléculas que pasan de una neurona a otra se llaman neurotransmisores que son los que portan mensajes de tristeza, alegría, dolor, placer, tensión, y relajamiento.

A lo que yo pude observar durante la hora clase en este video fue que el cerebro nos construye el mundo físicamente y lo ordena de manera que será más útil para nosotros. Que cada uno de nosotros ve el mundo de manera diferente y esto pasa porque el cerebro así lo decide.

El cerebro trabaja de manera continua para entender las imágenes que vemos y ver el mundo como los vemos.

Toda la información que tengamos llega continuamente al cerebro, para poderse manejar, la corteza divide todos los trabajos y las neuronas empiezan a organizar toda la información y cada una de estás neuronas se van asignando. Pudimos ver en el video el problema de una niña que sufría de cambios no estables en su organismo, pero el cerebro humano aun cuando esta dañado tiene una gran capacidad de adaptarse. En resumen podemos decir que el cerebro es como el motor principal de nosotros y es ahí donde empezamos a aprender todo lo que vemos, las cosas que creamos, cuando reímos, amamos, hablamos, etc. Y así como lo han explicado y como yo lo voy entendiendo fue que la mente junto con el cerebro son los que forman parte de uno de los sistemas mas sorprendes del ser humano.

Valeria Preciado Colegio Bilingüe de la Laguna Psicología

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com