ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El código de color hace referencia a que en la corteza existe un are especifica que contiene y encontramos el centro del color el cual procesa cada uno de estos.

camilaguzman111Apuntes2 de Noviembre de 2016

760 Palabras (4 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 4

El código de color hace referencia a que en la corteza existe un are especifica que contiene y encontramos el centro del color el cual procesa cada uno de estos.

Es aquí donde podemos encontrar deficiencias en la visión cromática y enfermedades de ceguera cortical ´´corteza’’ referente al color. Estos fenómenos pueden producirsen por lesiones, accidentes o genes hereditarios donde la mayoría de veces afecta  los hombres ya que el gen que afecta es el cromosoma  X. los hombres poseen (XY), afecta al único cromosoma y las mujeres poseen (XX) lo cual afecta un cromosoma dejando el otro intacto.

La percepción del color se obtiene gracias a la combinación de colores primarios como los son amarillo, azul, rojo donde también tenía poder en éste proceso la longitud de onda para reconocer el color. Existen varios tipos de deficiencia en la visión cromática que se caracterizan por la longitud de onda en la que se reconoce el color.

MACROMATISMO:

Se genera por factores hereditarios en los cuales no existen o no hay conos que ejerzan, por lo cual su visión es negro, blanco y escala de grises, recordamos que los conos manejan visión a color y los bastones visión a blanco y negro.

A estas personas se les denomina ciegos al color y son demasiados sensibles a las luces brillantes por lo tanto necesitan protección para poder percibir estas

DICROMATISMO:

Los dicromatas experimentan algunos colores pero con menor gama a los tricromatas. Las dos clases más comunes, la pratanopa y la deuteranopia se heredan en un gen localizado en el cromosoma X.

El dicromatismo está ligado al sexo ya que las mujeres es poco probable que produzcan este fenómeno ya que poseen dos cromosomas (XX) el cual puede afectar a uno dejando el otro intacto. En el hombre (XY) afecta al único cromosoma que poseen.

TRICROMATISMO:

Acuden a tres longitudes de onda para reconocer e igualar la cosas, por lo generar no pueden diferenciar las ondas que están muy cerca.

La percepción del color tiene un gran desarrollo en nuestra visión, la creación del color es generada por el sistema nervioso pero son reflejados por la onda de longitud de elementos, aspecto como distancia, reflactancia hacen parte de la creación del color.

Podemos identificar un objeto a distancia que parece de un color el cual no lo es, el desarrollo del color no solo está basado en la longitud de onda, de la luz sino también de las diferentes situaciones cotidianas que se nos presentan

[pic 1]

La percepción del color se basa también principalmente por las situaciones y entornos donde nos encontremos, la luz solar y la luz eléctrica emite ondas las cuales hacen que nuestra retina identifique coloraciones diferentes en cada espacio los cueles oscurecen o aclaran su coloración en los elementos.

Las coloraciones de objetos se perciben de diferente manera a partir de factores que intervienes en este proceso, uno de los factores son antes nombrados, la reflactancia, el tipo de iluminación, la longitud de onda etc, sin nombrar las deficiencias visuales las cuales también intervienen en este proceso:

COLOR: Impresión que producen en la retina los rayos de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo, según la longitud de onda de estos rayos

[pic 2]

REFLECTANCIA: capacidad de las superficies de reflejar la luz

[pic 3]

TIPO DE LUMINACION: generalmente el tipo de luz constituye la percepción y la adaptación al espacio, puesto que es el medio el cual genera la iluminación

[pic 4][pic 5]

LONGITUD DE ONDA: La longitud de onda es la distancia real que recorre una perturbación una onda en un determinado intervalo de tiempo. Ese intervalo de tiempo es el transcurrido entre dos máximos consecutivos de alguna propiedad física de la onda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (176 Kb) docx (134 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com