ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El concepto de medicina forense

esnaydiTutorial27 de Febrero de 2014

2.319 Palabras (10 Páginas)476 Visitas

Página 1 de 10

TEMARIO

01. SEÑALE CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA MEDICINA FORENSE COMO CIENCIA ASESORA DEL DERECHO. (1 PUNTO)

Desarrollo:

La Medicina Forense, es la ciencia auxiliar que nos ofrece el esclarecimiento de un crimen.

Contribuyendo de igual modo a resolver un hecho de manera eficiente, veraz y oportuna la administración de justicia.

La aplicación de los conocimientos anatómicos, bioquímicos y fisiopatológicos, es tomado con gran importancia por los jueces, quienes a su vez valoran en gran medida la labor que desempeñan estos profesionales que resuelven los problemas que plantea el ejerció del Derecho.

Es entonces, una ciencia asesora del derecho lo que le da una naturaleza inminentemente aplicativa. Constituyendo el Médico Legista un Técnico altamente especializado; siendo el campo de acción de la Medicina Legal, los procedimientos legales de orden penal principalmente, también de orden civil, laboral administrativos otros.

También es la rama de la medicina, que asesora sobre asuntos biológicos, físicos, químicos o patológicos al Poder Judicial, entidades administrativas del Estado y personas jurídicas que lo requieran.

Actualmente la Medicina Legal, se nutre de los avances científicos que se van renovando gracias al progreso de la medicina, la biología y la tecnología que entran a tallar como ente de gran importancia en la colaboración y búsqueda de la verdad.

02. DIGA UD. EN QUÉ CASOS Y A QUIENES SE DEBE PRACTICAR EL EXAMEN DE HABEAS CORPUS REALIZADO POR LA DIVISIÓN DE EXÁMENES CLÍNICOS FORENSES DEL INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL DEL PERÚ. FUNDAMENTE SU RESPUESTA (2 PUNTOS)

Desarrollo:

Definiendo el Hábeas Corpus es la institución jurídica que busca proteger los derechos procedentes de la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión que pretenda vulnerar los derechos fundamentales de las personas.

A su vez el examen del hábeas corpus se practica a quienes se les hayan vulnerado su derecho a la libertad.

Debemos tener presente, que la garantía Constitucional se extiende:

- Habeas Corpus Preventivo

- Habeas Corpus Correctivo

- Habeas Corpus Restringido

Asimismo, se encuentra de forma expresa en el artículo 25° del código Procesal Constitucional.

El examen de Habeas Corpus lo realiza la División de Exámenes Clínicos Forenses del Instituto de Medicina Legal del Perú, a pedido de parte o del Juez en el caso en que se encuentre detenido una persona, examen medico que se realiza para garantizar la integridad de su salud de la persona detenida y no se vulnere sus derechos y permanecer sano en tanto dure su detención y evitar el uso de la violencia.

Por consiguiente, a realización de estos exámenes se practica a toda persona que haya sido vulnerado sus derechos a la libertad y todos aquellos relacionados a este, sin diferencia alguna.

3. ELABORE UN CUADRO RELACIONANDO COMO MÍNIMO 4 CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE LESIONES CONTUSAS Y LESIONES POR ARMA BLANCA? (2PUNTOS).

Desarrollo:

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LESIONES

CONTUSAS POR ARMA BLANCA

- Producto de la acción violenta sobre el cuerpo, de elementos que tienen superficie roma impactante, sin punta ni filo.

- Lesiones producidas por una punta, un filo o ambas a la vez, capaces de perforar, cortar, lacerar o contundir.

- Presenta bordes irregulares con numerosas angulaciones, además equimosis o hematoma con erosión vecina.

- Las heridas simples se producen cuando el arma actúa por un único mecanismo.

- Depende inherentemente a la naturaleza del instrumento contundente, su ángulo de impacto y área corporal contundida.

- Las heridas complejas aparecen cuando el arma actúa por un mecanismo combinado.

- De acuerdo a su forma presentan erosión, equimosis, hematoma, edema, traumatismo y o fractura cerrada.

- Heridas por instrumentos cortantes y contundentes también reciben el nombre de heridas inciso contuso, donde hay la presencia de diéresis tisular, contusión y laceración.

- Presenta bordes irregulares con numerosas angulaciones, además equimosis o hematoma con erosión vecina.

- Heridas por instrumentos punzantes o perforantes con orificio de entrada y el respectivo trayecto.

4. ESTABLEZCA CUATRO DIFERENCIAS CONCRETAS ENTRE ASFIXIA POR AHORCAMIENTO Y POR ESTRANGULAMIENTO.

(1 PUNTO)

Desarrollo:

ESTABLECIENDO DIFERENCIAS

ASFIXIA POR AHORCAMIENTO ASFIXIA POR ESTRANGULAMIENTO

- Se produce por el impedimento de la entrada de aire a las vías respiratorias, provocada por una constricción del cuello, operada generalmente por una cuerda en forma de lazo corredizo sujeta a un punto fijo.

|

- Se produce cuando se impide la entrada del aire a las vías respiratorias a causa de una compresión del cuello por una fuerza ajena a él: mano que aprieta el cuello o ligadura que lo rodea.

- No presentan signos de lucha por ser en su mayoría voluntarios.

- Existen en su mayoría signos de lucha, aunque también pudiesen ser voluntarios a medida de prácticas eróticas.

- Son ocasionados por la tracción del cuerpo por intermedio de un lazo que comprime el cuello dependiendo de un punto fijo.

- Se puede presentar por la compresión del cuello mediante una cuerda o lazo, por las manos de un agresor u por objetos cilíndricos.

- El rostro suele ser pálido si presenta compresión simétrica de arterias provocándose la muerte por inhibición vagal.

- El rostro suele ser cianótico y tumefacto, con presencia de hemorragia en la punta de la lengua

- Los vasos sanguíneos del cuello son comprimidos interrumpiéndose la circulación y la obstrucción de las vías respiratorias.

- Presentan equimosis debido a la presión de los dedos del atacante.

5. DE ACUERDO A LA SIGUIENTE SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: “ EN UNA DE LAS HABITACIONES DE UN DOMICILIO SOBRE EL PISO SE HALLÓ UN CADÁVER DE SEXO FEMENINO DE APROXIMADAMENTE 45 AÑOS DE EDAD, CON RIGIDEZ GENERALIZADA, LIVIDECES DORSALES MODIFICABLES, MANCHA ABDOMINAL, ABUNDANTE LÍQUIDO NEGRUZCO A SU ALREDEDOR Y UNA HERIDA EN LA REGIÓN CERVICAL, TAMBIÉN SE OBSERVA DESORDEN EN LA HABITACIÓN Y UN ARMA BLANCA (CUCHILLO) UBICADODEBAJO DE LA CAMA”, RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, (2 PUNTOS)

Desarrollo:

a) DIGA UD. ¿QUÉ FUNCIÓN DESEMPEÑA EL FISCAL DE TURNO?

El Fiscal de turno, desempeña una labor trascendental en la escena del crimen, inspeccionando la labor de los peritos y otros, asimismo es quien ordena el levantamiento del cadáver.

b) QUIENES DEBEN DE ESTAR PRESENTE EN LA ESCENA DEL DELITO?

El Fiscal de turno y su secretario adjunto, asimismo el médico legista correspondiente, así como el químico, biólogo, odontólogo u antropólogo forenses; conjuntamente con el equipo de criminalística y miembros de la policía de homicidios.

c) EXISTIRÁ RELACIÓN ENTRE LA HERIDA EN LA REGIÓN CERVICAL Y EL ARMA BLANCA ENCONTRADA EN LA ESCENA?, FUNDAMENTE

Debido al hallazgo del arma blanca en la escena del crimen, es posible que exista alguna relación de este con el hecho ocurrido; pero cabe la posibilidad de ser intencional la ubicación del arma blanca para despistar las verdaderas razones de lo acontecido. Las correspondientes investigaciones, corroboran si existe o no indicios que relacione el arma ubicada en la escena del crimen.

d) SE PODRÁ DISPONER DEL LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER SIN PRESENCIA DEL FISCAL? FUNDAMENTE

Sí. El Fiscal puede delegar su función de levantar el cadáver cuando se trate de muerte sospechosa debido a un hecho punible. Así el adjunto del fiscal, la policía o el juez de paz podrán disponer del levantamiento del cadáver según lo dispuesto en el Art. 239 del decreto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com