El concepto de rendimiento de trabajo
santitiTrabajo14 de Abril de 2014
737 Palabras (3 Páginas)312 Visitas
¿Qué es productividad?
Es la relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.
¿Cómo se aplica la productividad en el proceso analizado?
La productividad del cafetal comienza a determinarse por la calidad del sitio donde se siembre el cafetal (condiciones de suelo y clima), y de acuerdo al grado de adaptación, potencialidad y estabilidad productiva de la variedad utilizada. La eficiencia del proceso productivo se verá favorecida también por la oportunidad y pertinencia de las prácticas de administración relacionadas con el control de arvenses, plagas y enfermedades, y el suministro de los nutrimentos esenciales necesarios. Finalmente, las buenas prácticas de cosecha y beneficio complementan el proceso y la obtención de la calidad óptima del producto para el consumidor.
¿Cuáles son los factores internos de productividad para este proceso productivo?
Los principales factores dentro de este proceso serian
•Costos de producción (Mano de obra e insumos)
•Mano de obra (corte café, fertilización del. Suelo control. Malezas, Manejó sombra, manejó tejido, control fitosanitario.
•Insumos (fertilizantes, fungicidas, herbicidas)
¿Qué es competitividad?
Es la capacidad de las empresas de un país dado para diseñar, desarrollar, producir y colocar sus productos en el mercado internacional en medio de la competencia con empresas de otros países, utilizando más eficientemente recursos para producir bienes con patrones de calidad específicos.
¿Cómo se aplica la competitividad en el proceso analizado?
La cosecha hecha a mano en Colombia tiene como resultado no sólo un producto de calidad superior, sino también la mayor implicación de los agricultores dedicados al cultivo del café en la industria, que, por necesidad, emplea a un gran número de pequeños productores. Ese proceso diferencia el café colombiano del café de otros países, como Brasil, donde el café se produce a gran escala en altitudes por debajo de 975 metros y no se suele limpiar de forma inmediata. Además, el café brasileño se cosecha de forma mecánica, dando lugar a un producto que muchos consideran de calidad inferior.
Factores que afectan el potencial de producción de un cultivo de café
FACTORES CLIMÁTICOS
Y GEOGRÁFICOS FACTORES DEL SUELO FACTORES DEL CULTIVO
Precipitación (cantidad y distribución)
Temperatura del aire
Humedad relativa
Luz (cantidad, intensidad y duración)
Viento (velocidad, distribución)
Concentración de CO2
Altitud
Latitud Contenido de materia orgánica
Textura
Estructura
Capacidad de intercambio
catiónico (CIC)
Saturación de bases
Pendiente y topografía
Temperatura del suelo
Factores de manejo del suelo
(arado, drenaje, otros)
Profundidad efectiva
Fertilidad del suelo Especie y variedad
Calidad de la semilla
Fecha de siembra
Densidad de siembra y su geometría
Evapotranspiración
Disponibilidad hídrica
Nutrición
Plagas y enfermedades
Eficiencia de cosecha
Competitividad del café colombiano
Internacionalmente, Colombia goza de un importante reconocimiento por ofrecer un café de calidad, situación que ha permitido que los compradores
...