ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El contenido del curso "Historia y teoría de la arquitectura"

raulsg6Tutorial3 de Junio de 2014

3.121 Palabras (13 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 13

SÍLABO

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre del curso : TALLER DE INVESTIGACIÓN

Código del curso : ARC232

Semestre : 2013-2

Número de créditos : 5

Profesor del curso : Prof. Dr. Wiley Ludeña Urquizo

Arq. Ana Cuba Varas

Horas de teoría : 5

Horas de práctica : 0

Pre-requisitos : Historia y teoría de la arquitectura 3

SUMILLA

El curso forma parte del Área Académica de Proyectos y se imparte en el octavo ciclo de la carrera de Arquitectura. Es de naturaleza teórica práctica. Tiene como objetivo desarrollar y promover capacidades de descubrimiento e inventiva a través del conocimiento y práctica de los métodos y técnicas del trabajo de investigación en el campo de la arquitectura y el urbanismo. El curso aspira a formar un estudiante esencialmente curioso, creativo, crítico y con capacidad de tolerancia, que además sepa representar y exponer sus ideas con seguridad intelectual y personal. El curso se organiza en base a 5 grandes unidades temáticas: 1) Arquitectura e investigación. El saber y la escritura como arquitectura. 2) Curiosidad y descubrimiento. Elección del tema y la delimitación del objeto de estudio. 3) Investigación y estado de la cuestión. Repetición, originalidad y complementariedad en la investigación. 4) El esquema de investigación. Estructura y contenidos. 5) Redacción y presentación del texto.

OBJETIVOS

Objetivo general:

GENERALES

 Descubrir al estudiante una nueva dimensión de la investigación en arquitectura y urbanismo en tanto actividad creativa y productiva esencial para la transformación de la práctica profesional del arquitecto.

 Poner en conocimiento del estudiante sobre los aspectos teóricos metodológicos de la investigación en general y de la investigación en el campo de la arquitectura y el urbanismo, en particular.

 Posibilitar e incentivar a que el estudiante pueda develar y desarrollar su natural capacidad de asombro y necesidad de conocimiento, como una manera “natural” de conocer y producir arquitectura y urbanismo.

 Promover la capacidad de explorar y descubrir problemas con sentido creativo y racional concernientes al campo de la arquitectura y el urbanismo.

 Contribuir a través del fomento de la investigación al mejor conocimiento de la realidad de la arquitectura y el urbanismo del Perú y el mundo, no sólo a través de la profundización en el conocimiento de los problemas ya conocidos, sino también a través de la incorporación a la investigación de nuevos objetos o fenómenos aún desconocidos.

ESPECIFICOS

 Arquitectura, urbanismo y el sentido de la investigación. Brindar al estudiante los conocimientos teóricos, metodológicos e instrumentales pertinentes para que tenga la capacidad de seleccionar y formular temas de investigación, así como desarrollarlos y editarlos en arreglo a los principios de la investigación básica o aplicada y su expresión en la investigación de la arquitectura y el urbanismo.

 Arquitectura, urbanismo e investigación teórica. Promover la investigación y el conocimiento en torno a los principales aspectos, componentes y agentes que participan en la producción nacional e internacional de la arquitectura y el urbanismo.

 Arquitectura, urbanismo e investigación histórica y crítica. Promover la investigación y el conocimiento de los aspectos históricos de la arquitectura y el urbanismo en su manifestación nacional e internacional, vía el análisis de casos y problemas específicos (proyectos, edificios, conjuntos habitacionales, planes urbanos, teorías urbanísticas o biografías de personalidades) así como la identificación de sus principales tradiciones o tendencias.

 Arquitectura, urbanismo e investigación operativa. Promover la investigación y el conocimiento de los aspectos técnico-operativos de la práctica arquitectónica y urbanística con el objeto de coadyuvar al mejoramiento de las capacidades proyectuales arquitectónicas o urbanísticas. A través del análisis comparativo de los ejemplos de arquitectura relevantes y las intervenciones urbanísticas de carácter modélico a nivel nacional e internacional.

 El objeto a investigar y el plan de investigación. Brindar al estudiante los medios teórico-metodológicos de investigación para el inicio y desarrollo del “trabajo de investigación” en lo que concierne a la elección del “objeto” de estudio (en arquitectura o urbanismo) y la formulación del “plan de investigación”.

Objetivos por unidad:

COMPETENCIAS

El estudiante concluirá el curso con las siguientes competencias:

 La capacidad de conocer los aspectos teóricos, metodológicos y operativos de la investigación en general y, de la investigación de la arquitectura y el urbanismo en todas sus modalidades, en particular.

 El conocimiento y capacidad práctica para participar en el desarrollo de cualquier proyecto de investigación en arquitectura y urbanismo.

 El conocimiento del qué, quién, cómo, cuándo, y el por qué de la situación actual de la investigación nacional e internacional en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

 El conocimiento y práctica de todos aquellos requisitos necesarios para la redacción de monografías, artículos o ensayos según los criterios establecidos por las revistas indizadas dedicadas al tema de la arquitectura y el urbanismo.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN

Las líneas básicas de investigación sobre las que se estructura el Taller de investigación son las siguientes:

- Teoría de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo.

- Historia y crítica de la arquitectura, el urbanismo y paisajismo.

- Investigación proyectual en arquitectura, urbanismo y paisajismo.

- Personajes y biografías de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo.

Temática:

ARQUITECTURA E INVESTIGACIÓN

El saber y la escritura como arquitectura

Unidad 01: ¿Qué es la investigación en arquitectura y urbanismo?

La acción de investigar posee diversos registros y caminos. Entre la investigación como atributo y necesidad natural del ser humano y la investigación como actividad específica (y profesional), se trata de definir cuál es la situación de la investigación en la arquitectura y el urbanismo. Presentar y discutir los conceptos de base, métodos y modalidades. Analizar el sentido de la curiosidad, el afán de explorar y descubrir en tanto manifestaciones naturales de la condición humana y la práctica cotidiana de la arquitectura y el urbanismo. El objetivo: desacralizar a la investigación como un sistema “pesado”, cerrado y rígido sin espacio para la creatividad, espontaneidad y la búsqueda de originalidad.

Unidad 02: Líneas de investigación en arquitectura y urbanismo

Resulta imposible iniciar una investigación consistente si es que no se cuenta con una idea precisa del dominio, los límites y posibilidades que ofrece para la investigación la arquitectura y el urbanismo en sus múltiples manifestaciones. Se trata de establecer las características y particularidades de la investigación básica y aplicada en arquitectura y urbanismo. Y como esta clasificación (una entre tantas) se expresa en las formas de la investigación teórica, histórica y operativa en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

CURIOSIDAD Y DESCUBRIMIENTO

Elección del tema y delimitación del objeto de estudio

Unidad 03: La elección del tema

Ofrecer un panorama general sobre la situación, necesidades y perspectivas de la investigación de la arquitectura y el urbanismo en el Perú. El objetivo es el de coadyuvar a que el estudiante pueda informarse, identificar y precisar mejor sus intereses de investigación. El panorama que se ofrece aborda los problemas de la investigación en los campos de la teoría, historia, crítica y el proyecto arquitectónico o urbanístico.

La elección del tema propiamente dicho consiste en un dialogo con el estudiante sobre sus potencialidades, intereses y posibilidades para el desarrollo del tema específico de investigación en el área la arquitectura o el urbanismo.

Unidad 04: Las preguntas y el contenido

Problemas e incógnitas a resolver. Preguntas a ser respondidas en el estudio y la formulación de una tabla de contenidos como marco de referencia temática.

INVESTIGACIÓN Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

Repetición, originalidad y complementariedad en la investigación

Unidad 5: Estado de la cuestión de la investigación y la investigación bibliográfica

La única garantía de que una investigación tenga la certeza de ser original o que sus aportes lo sean, guarda relación con el conocimiento del autor sobre el desarrollo de otras investigaciones emprendidas sobre el tema. Previa a la ratificación del tema elegido y su correspondiente desarrollo y profundización, el estudiante debe hacerse de un estado de la cuestión sobre las investigaciones directa o indirectamente existentes sobre el tema elegido.

Uno de los recursos básicos para la formulación de este estado de la cuestión es el de la investigación bibliográfica sobre el tema elegido.

EL “ESQUEMA” DE INVESTIGACIÓN

Estructura y contenidos

Unidad 6: Formulación del “Esquema” de Investigación

Formulación y desarrollo del “Esquema” y plan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com