El cuentos
chicapay6 de Septiembre de 2014
554 Palabras (3 Páginas)219 Visitas
El cuento es una narración corta y sencilla acerca de un suceso real o imaginario que, de forma amena y artística, se puede manifestar escrita u oralmente. La palabra cuento se emplea para designar diversas clases de narraciones breves, como el relato fantástico, el cuento infantil o el cuento folclórico o tradicional.
Es una de las formas más antiguas de literatura popular de trasmisión oral. De hecho, el cuento apareció como una necesidad del ser humano de conocerse así mismo y darle a conocer al mundo acerca de su existencia. Los primeros cuentos eran de origen folclórico, se trasmitían oralmente y tenían infinidades de elementos mágicos. Su origen circunda entre lo mitológico o histórico, a pesar de haber estado desnaturalizado por la fantasía popular.
Los cuentos más antiguos surgieron en Egipto alrededor del año 2000 a.C. También cabe destacar las fábulas del griego Esopo (de carácter moralizante) y los escritos de los romanos Lucio Apuleyo y Ovidio, cuyos temas consistían en temas griegos y orientales con elementos fantásticos y mágicos.
En el mundo helénico tuvo importante difusión los cuentos llamados milesios, obscenos y festivos por naturaleza. Otras fuentes para el cuento han sido el Panchatantra (relatos indios del siglo IV d.C.) y la principal colección de cuentos orientales Las mil y una noches en la que Scheherazade se salva de la muerte a manos de su esposo, contándole cada noche apasionantes cuentos de diversos orígenes y culturas.
De hecho, gracias a esta obra el cuento se desarrolló posteriormente en Europa. En la Europa medieval se escribieron numerosos relatos. En Francia, destacaron los romances de caballeros. Asimismo, Geoffrey Chaucer y Giovanni Boccaccio llevaron a sus culturas lo mejor de la tradición medieval y antigua. Es precisamente a partir de Boccaccio cuando la narrativa breve en prosa y realista (conocida como novella) se desarrolla en Italia como forma artística. Gracias a obras como el Decamerón, en Francia se conocieron Las cien nuevas novelas de un autor anónimo y el Heptamerón de Margarita Navarra. Otro autor francés del siglo XVII, Jean de la Fontaine, escribió fábulas basadas en Esopo.
A partir de ese entonces el cuento tomó una preponderancia tal que se difundió por todo el resto de las culturas pos-medievales.
2- Características
Algunas de sus características y elementos son:
2.1- La acción
Por ser los cuentos relatos breves, una serie de hechos tienen que suceder poco a poco a través de su evolución. A través de la narración, estos hechos constituyen la acción que consta de 3 partes básicas, a saber: introducción, punto culminante y desenlace.
2.2- Tema
Es lo que llama la atención en todo el desarrollo del cuento. El tema es el elemento móvil del relato, el cual alcanza su punto máximo a medida que el relato va evolucionando. Puede basarse en una gran gama de aspectos, como el odio, amor, rencor, ilusión, ciudades, países, animales y pare usted de contar.
2.3- Personajes
Seres y cosas tanto reales como imaginarios caben en todo relato. En las narraciones literarias existen personajes principales o protagonistas ya que, por sus características resaltantes, destacan sobre los demás y realizan acciones más significativas. Luego, encontramos a los personajes secundarios, que son menos importantes. El cuento debe partir de situaciones en las que el o los personajes viven un conflicto que los obliga a tomar una decisión que pone en juego su destino.
...