ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El desarrollo sostenible y la gestión ambienta

keelinInforme14 de Junio de 2017

14.212 Palabras (57 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 57

[pic 1]

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

PORTADA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE:

INGENIERÍA AMBIENTAL

[pic 2]

{TÍTULO DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN}

PROYECTO DE TESIS PARA OPTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE

 INGENIERO AMBIENTAL

PRESENTADO POR:

ALEXANDER JAVIER JIMÉNEZ RIVERA

HUANCAYO – PERÚ

2017[pic 3]

ÍNDICE

PORTADA        i

CAPITULO I        4

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO        4

1.1        Caracterización y formulación del problema        4

1.1.1        Caracterización del problema        4

1.1.2        Formulación del problema        8

1.2        Objetivos        9

1.2.1        Objetivo general        9

1.2.2        Objetivos específicos        9

1.3        Justificación e importancia        9

CAPITULO II        11

MARCO TEÓRICO        11

2.1        Antecedentes de la investigación.        11

2.2        Bases teóricas        16

CAPITULO III        29

HIPÓTESIS Y VARIABLES        29

3.1        Hipótesis.        29

3.1.1        Hipótesis de investigación        29

3.1.2        Hipótesis nula        29

3.1.3        Hipótesis alterna        29

3.1.4        Hipótesis secundarias        29

3.2        Variables y operacionalización        30

3.2.1        Variables        30

3.2.2        Operacionalización        30

CAPITULO IV        32

METODOLOGÍA        32

4.1        Método y alcances de la investigación        32

4.1.1        Método de la investigación        32

4.1.2        Alcances de la investigación        33

4.2        Diseño de la Investigación        33

4.2.2        Tipo de diseño de investigación.        33

4.3        Población y muestra        33

4.3.2        Población        33

4.3.3        Muestra        34

4.4        Técnicas e instrumentos de recolección de datos        34

4.4.2        Técnicas utilizadas en la recolección de datos        34

4.4.3        Instrumentos utilizados en la recolección de datos        34

CAPÍTULO V        35

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS        35

5.1        Presupuesto        35

5.2        Cronograma        35

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        36

ANEXOS        37

1)        Matriz de consistencia        38


CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

  1. Caracterización y formulación del problema

1.1.1        Caracterización del problema

En nuestro contexto el desarrollo sostenible y la gestión ambiental  por los recursos naturales van adquiriendo importancia por sus servicios ecosistémicos, tal es el caso de los bofedales o pradera andina. Se llama así a los humedales existentes en ecosistemas de montaña, donde se desarrollan un tipo de vegetación de apariencia dura y forma de almohadilla que permite el almacenamiento del agua todo el año y en consecuencia  desempeña un rol importante en la regulación del ciclo hídrico y de abastecimiento a diversas cuencas. Sin embargo los diversos problemas globales interfieren con los patrones  de la precipitación generando una influencia directa en la capacidad de recarga hídrica de los bofedales.

La Organización Mundial de Meteorología reportó un ritmo alarmante de cambios climáticos en el 2015 considerado como un año histórico por el registro de las temperaturas extremas, intensidad de las olas de calor, niveles de lluvias excepcionales, sequias a gran escala, mayor actividad de los vientos y en consecuencia la formación de los huracanes. Se señaló que la tendencia continuaría para el año 2016, evidenciando diversos fenómenos para la fecha. (OMM, 2015)

[pic 4]

Figura 2. Anomalías de la temperatura, evaluado a través de los años.

Las consecuencias son preocupantes, registro no esperados de los patrones  normales de la dinámica climática, el incremento de la temperatura atmosférico y  las aguas oceánicas, la reducción de las capas de hielo y de fenómenos extremos son más alarmantes en todas las latitudes. El secretario general de  la Organización Mundial de Meteorología Petteri Taalas señala que: “En los próximos siglos esperamos ver un metro más de aumento en el nivel del mar y dos grados más de calentamiento en las temperaturas. Si no hacemos nada para reducir las emisiones, estaremos alcanzando cinco metros de incremento en el nivel del mar para el año 2 500. Necesitamos que los países sean más ambiciosos en el control de sus emisiones”. (OMM, 2015)En cuanto fenómeno del calentamiento global se hace más evidente en nuestro planeta, sus efectos son más perceptibles dentro del ciclo hidrológico, motivo por el cual los científicos pronostican períodos de sequías e inundaciones más prolongados, aceleración de la fusión de los glaciares y cambios drásticos en los patrones de precipitación y nieve. (Geografic, 2010)

A escala mundial los ecosistemas de humedales se convierten en un indicador frente al cambio climático, no solo los cuerpos de agua, humedales y bofedales están en reducción sino también pierden su calidad. Las investigaciones dedicadas al tema estiman que desde 1970 se han perdido el  44 a 71% de los humedales generando problemas en la disminución de los servicios ecosistémicos que se proporciona a la sociedad. En tal sentido, desde la insuficiencia de agua dulce, hasta el impacto en la economía son partes de la problemática. (Ramsar, 2016)

La disminución de los humedales no solo es consecuencia de los cambios globales de la dinámica climática que implica contaminación de aire y del agua, si no problemas locales como cambio del uso del suelo, el incremento de la agricultura y el sobrepastoreo (abuso en la capacidad de carga ganadera), así mismo la creación de embalses como las represas, reservorios de agua y canalización en muchos de los casos generan desviación de la aguas y en consecuencia falta de abastecimiento de los bofedales. (Ramsar, 2016) Por otro lado el cambio climático apertura otros efectos como el aumento de temperatura global, la variabilidad de la precipitación, el aumento de la vaporación y el ascenso del nivel de mar afectando directamente a la distribución de humedales a nivel  mundial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb) pdf (812 Kb) docx (575 Kb)
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com