El impacto de las fábricas en el medio ambiente, durante el periodo 2000-2020 en Ecuador
Kerely RomeroDocumentos de Investigación7 de Noviembre de 2021
3.946 Palabras (16 Páginas)378 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA DE ECONOMIA
TEMA:
El impacto de las fábricas en el medio ambiente, durante el periodo 2000-2020 en Ecuador.
ESTUDIANTES:
Natasha Nicole Arias Balladares.
Anghela Leonela Calderón Malla.
Alex Manuel Chabla Tapia.
Kerely Llerly Duran Romero.
Thalya Steffania Márquez Cedillo.
DOCENTE:
Econ. Virgilio Eduardo Salcedo Muñoz.
NIVEL: PRIMERO PARALELO: A SECCIÓN: DIURNO
PERÍODO ACADÉMICO
D1-2021
RESUMEN
La contaminación producida por las fábricas conlleva una serie de efectos tales como: la desaparición de la capa de ozono, el derretimiento de los polos, un gran daño en los ecosistemas, el incremento de la frecuencia de catástrofes climáticas con graves daños, entre varios más; convirtiéndose en un desafío que debe enfrentar la humanidad a nivel mundial. Con la finalidad de profundizar en la temática se formula el siguiente objetivo de investigación: determinar el impacto ambiental producido por las fábricas de Ecuador durante el periodo 2000-2020. Se realizó un análisis descriptivo y se empleó fuentes de recolección de información primarias y secundarias: encuestas y revisión bibliográfica. Los resultados demostraron que existen opiniones negativas de la población de GUAYAQUIL-ECUADOR, debido a las malas gestiones que se han dado en las Industrias mineras, Manufactureras, Fabricas de Calzado, Industria química, Industria metalúrgica, Industria textil, Fábrica de automóviles. Se concluye que tanto como empresas e industrias, tienden a causar un grave daño al ambiente trayendo consigo muchas consecuencias negativas a la humanidad, por no tratar con las medidas necesarias de prevención de los desechos contaminantes, esto repercute desfavorablemente en el estado de salud de la población quien a su vez es más consciente del impacto que está causando las industrias en el país tienen sobre el medio ambiente y los recursos naturales ha sido considerable, no tan sólo como resultado del crecimiento de la producción, sino también gracias a que dicho crecimiento se concentró en sectores de alto impacto ambiental.
PALABRAS CLAVE
Desechos contaminantes, Vulnerabilidades, Malas gestiones, Contaminación ambiental.
El impacto de las fábricas en el medio ambiente, durante el periodo 2000-2020 en Ecuador.
INTRODUCCION
La contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro planeta, en gran porcentaje son producidas por las actividades industriales. El acelerado desarrollo industrial indujo a que el problema se agrandara, debido a la producción a gran escala mediante maquinarias cada vez más complejas, generando así cada vez más contaminación y trayendo aparición de problemas de salud.
Es necesario ser conscientes respecto al tema de contaminación industrial, ya que el hombre es el principal causante de estas acciones sin control como desechar productos peligrosos que degradan el medio ambiente y afecta directamente a los recursos naturales.
La contaminación producida por las fábricas conlleva una serie de efectos tales como: la desaparición de la capa de ozono, el derretimiento de los polos, un gran daño en los ecosistemas, el incremento de la frecuencia de catástrofes climáticas con graves daños, entre varios más; convirtiéndose en un desafío que debe enfrentar la humanidad a nivel mundial.
Formulación de preguntas:
¿Cuáles son las causas de la contaminación ambiental producidas por las fábricas de Latinoamérica?
¿Cuál es efecto de la contaminación de las fábricas de Latinoamérica?
¿Cuáles son los tipos de fábricas que más dañan el medio ambiente en Latinoamérica?
¿Qué impacto tiene la contaminación del medio ambiente en la salud humana en Ecuador?
¿Qué medidas pueden tomar las empresas e industrias de Ecuador, para mejorar la calidad de vida del entorno?
En base a la problemática descrita se plantea en el siguiente objetivo de investigación, determinar el impacto ambiental producido por las fábricas de Ecuador durante el periodo 2000-2020. La cual estará apoyada por los siguientes objetivos específicos:
- Indagar las causas de la contaminación ambiental producidas por las fábricas de Latinoamérica, mediante una investigación, para la elaboración del marco teórico.
- Identificar los efectos de la contaminación emitidas por fábricas de Latinoamérica, a través de una revisión bibliográfica, para la respectiva elaboración del marco teórico.
- Reconocer los tipos de fábricas de Latinoamérica que más dañan en el medio ambiente, mediante una observación de datos, para el desarrollo del marco teórico.
- Analizar el impacto que tiene la contaminación del medio ambiente en la salud humana en Ecuador, por medio de estudios encontrados en artículos, para el desarrollo de la metodología.
- Describir las medidas que pueden tomar las empresas e industrias de ecuador para mejorar la calidad de vida del entorno, a partir de las conclusiones obtenidas, para la elaboración de RDC.
Justificación
Este artículo es importante llevar a cabo para mantenernos informados sobre cómo está afectando las industrias a lo largo de los años en ECUADOR, esta investigación tendrá como resultado nuevos aportes sobre la contaminación ambiental producida por las fábricas por lo tanto se proporcionará más información actual e importante como está afectando directa e indirectamente la salud de las poblaciones, no sólo de seres humanos, pues también altera el equilibrio de los ecosistemas. Al contaminar nuestro medio ambiente también estamos contaminando el lugar donde habitamos, y nuestro futuro como sociedad depende del cuidado que le tengamos a nuestro planeta.
Hemos comenzado a ver a la contaminación ambiental como un proceso que, a medida en que nos vamos desarrollando se va volviendo algo más cotidiano en nuestra vida y poco se ha reflexionado en relación con medidas de prevención fundamentadas en la investigación de la preservación del medio ambiente.
A través de este proyecto queremos concientizar a las personas sobre los métodos y formas de cuidar nuestro ambiente y así tener conciencia sobre la problemática causada por los seres humanos, y las consecuencias que puede conllevar si no se hace nada al respecto.
Bajo estos antecedentes, el presente trabajo planea identificar y evaluar los riesgos que ocasionan el funcionamiento de una Industria química, Industria metalúrgica, Industria textil, Fábrica de calzados, Fábrica de automóviles que existen en Ecuador, proporcionando alternativas que compensen el daño ocasionado así como un plan de manejo ambiental que garantice el cumplimiento de las indicaciones y de las medidas protectoras que se han tomado al analizar los impactos; el cumplimiento o la verificación de las medidas establecidas en el PMA corresponderá a los organismos de control respectivo.
Los conocimientos adquiridos a lo largo de nuestra investigación, han permitido conocer con mayor profundidad la influencia de la actividad industrial, de esta manera podemos identificar con facilidad los impactos para poder minimizarlos, es decir, ser mucho más preventivos y además podremos adelantarnos a las exigencias de una responsabilidad ambiental compartida.
Debido a la contaminación ambiental que se crean en los sectores industriales, nace la necesidad de buscar resoluciones efectivas para combatir, la afectación que crea hacia la naturaleza y a la sociedad generalmente. La finalidad primordial de la presente indagación es que las autoridades encargadas de la calidad ambiental, por competencia y jurisdicción corresponde a la Ley de Seguridad Publica y del Estado, examinar una y otra vez a las industrias y fábricas, para comprobar que su manejo sea el correcto, o que sus medidas cuenten con los implementos necesarios para sus tareas y prevenir de esta forma patologías que provienen de los químicos que son usados diariamente en esas fábricas.
Delimitación
Delimitación Conceptual
El presente análisis se trata de una investigación bibliográfica y de campo, acerca de la contaminación de las industrias, el mismo que está amenazando y atentando en salud de los habitantes de nuestro país como en el ambiente.
Delimitación Temporal
La presente investigación se desarrolló en el periodo 2000-2020
Delimitación Espacial de la Investigación
La investigación se realizó en el Ecuador.
MARCO TEÓRICO
El impacto de las industrias ocurre en el aire, el agua, los residuos y la energía que esta necesita para su correcto funcionamiento. El problema de los residuos que la industria genera es el manejo inadecuado que se les da, ya que, al carecer de valor económico, no se les da un tratamiento óptimo para que no afecten el medio ambiente, lo que hace que se produzcan emisiones a la atmosfera por medio de la liberación de sustancias químicas y partículas formando una lluvia acida, la liberación de los residuos en al acueducto público y el vertimiento de desechos tóxicos a los ríos, afectando el aire y el agua.
...