ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ingeniero de alimentos de la UNAD

Karito1987Ensayo12 de Abril de 2013

711 Palabras (3 Páginas)585 Visitas

Página 1 de 3

PERFIL PERSONAL Y PROFESIONAL DEL INGENIERO DE ALIMENTOS

El ingeniero de alimentos de la UNAD, tiene una personalidad integral, autogestor del conocimiento, responsable y ético en el ejercicio de su profesión con capacidad para la crítica y autocritica constructiva; comprometido socialmente con su país, capaz de trabajar en equipo, comprensivo y respetuosos de las diferencias de los individuos y con un gran sentido de la justicia y solidaridad social.

El propósito de formar un profesional capaz de aplicar los conocimientos científicos, ingenieriles y tecnológicos a la solución de problemas que se presenten en el sector agroalimentario desde la obtención de las materias primas, su transformación, conservación, transporte, almacenamiento, distribución y mercadeo. Pero también debe estar preparado para diseñar procesos, desarrollar nuevos productos y sistemas de calidad, desde la óptica del desarrollo sostenible y desarrollo social.

Para esto el egresado de la UNAD debe demostrar sus competencias Básicas como aprender a aprender y aprender automáticamente, trabajar en equipo de forma colaborativa, emprender acciones de carácter social y prácticas de valores, hábitos de responsabilidad, honestidad y transparencia, comunicarse en el idioma inglés, utilizar eficientemente las tecnologías de la comunicación y de la información, elaborar escritos, argumentar y debatir, desarrollo de pensamiento lógico, autogestor del conocimiento, responsable y ético en el ejercicio de su profesión. En las competencias Disciplinares el ingeniero se prepara para adquirir, comprender y aplicar el conocimiento de las ciencias básicas, de la ingeniería y de las ciencias de alimentos que permiten diseñar, adaptar, investigar e innovar en el manejo e industrialización de alimentos, ser un solucionador de problemas relacionados con el área de los alimentos en la medida que diseña y desarrolla proyectos que contribuyan al desarrollo tecnológico, económico y social de su entorno, elaborar proyectos de investigación aplicada que apunten al desarrollo tecnológico y científico de su región. En las competencias especificas el ingeniero se ocupa en diseñar y montar plantas industriales de alimentos, diseño y adaptación de procesos productivos; en el manejo, almacenamiento, conservación y transformación alimentaria desde las etapas de pos cosecha, pos sacrificio y pos captura, hasta el consumo final, el cálculo y selección de equipos y maquinaria para procesos de alimentos; diseñar, evaluar e implementar proyectos de ingeniería de alimentos para el montaje de plantas de alimentos, la gestión de sistemas de calidad para garantizar la calidad y la seguridad alimentaria en toda la cadena de producción alimentaria, prestación de servicios de asesoría, consultoría y en el sector agroalimentario para los procesos de posproducción, transformación y conservación de alimentos.

Como ingenieros de alimentos debemos manejar una ética profesional basada en el respeto dirigido tanto a la comunidad laboral; como hacia las normas presentes en diversas empresas y no tratar de ejecutar acciones contrarias a las ya establecidas.

Nos corresponde brindar múltiples alternativas de soluciones a problemáticas a nivel de la empresa y otorgar la solución técnica mejor posible. En una sociedad como la actual de cambios constantes; y viéndose afectada por las muchas alteraciones climáticas y geográficas; como también sociales y económicas, es necesario decir que se debe tener presente la ayuda y conocimiento de un ingeniero de alimentos; debido a que él se centraliza en los determinados procesos de calidad de los productos y en la conservación de los mismos aumentando el tiempo de vida útil de ellos; para así poder llevarlos a la comercialización y lograr satisfacer al cliente o consumidor.

Hoy en día se le da una mayor importancia a la inocuidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com