ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El mundo en el siglo 20 (La revolución Rusa)

Gabriel GómezApuntes11 de Mayo de 2021

665 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

Bachilleres Vespertino “Veracruz”[pic 1]

El mundo en el siglo 20

(La revolución Rusa)

Historia Universal Contemporánea

Mtra. Delia Gerónimo Nieves

Luis Gabriel Gómez Jiménez

6 “E”

Xalapa, Veracruz a 10 de Marzo del 2020

La Revolución Rusa

El mundo de las revoluciones y de los diferentes movimientos sociales  entro en  auge con el comienzo del siglo 20. En los primeros años del nuevo siglo el mundo entero sufrió cambios políticos y económicos, suscitados a la vez por las tendencias expansionistas de las grandes potencias de Europa occidental y central, además de los múltiples conflictos armados que sufrían los países dominantes como consecuencia de su visión expansionista y monopolista. Todo lo anterior sirvió de ante sala para el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, conflicto armado que fue cuna de múltiples revoluciones sociales, entre ellas, la revolución rusa.

Un antecedente de la revolución de 1917 es la batalla que tuvo lugar en 1905 dentro del mismo territorio, donde campesinos y obreros comandados por el político y marxista Lenin, buscaron derrocar al zar Nicolas 2, batalla que fue cruelmente reprendida y desmantelada, ocasionando que Lenin uno de los mayores simpatizantes socialistas fuera desterrado del imperio.

Adentrados 12 años después y tras 3 largos y mortales años del país dentro de la primera guerra mundial, el imperio ruso en ese entonces estaba sufriendo los estragos de la guerra, con cerca de casi 6 millones de soldados asesinados o heridos, crisis social, crisis económica  y un enorme desabasto de los productos básicos dentro del territorio, consecuencias en parte ocasionadas por el entonces emperador Nicolás 2 Romanov (último zar de Rusia), el cual dividió a la población en 2 corrientes sumamente desiguales, la nobleza, personas adeptas a la familia Romanov que gozaban de los más altos cargos y comodidades dentro del imperio; el pueblo, el resto de la población que se dividía en campesinos y obreros, estos últimos llegaban a trabajar hasta 16 horas seguidas y vivían en condiciones sumamente precarias. Las causas anteriores sirvieron de base para formar una revolución social, campesina y obrera, que gano poder en base a las constantes huelgas y movimientos antimonárquicos que movilizaron a la población, este movimiento tuvo como principal objetivo la instauración de la población marginada dentro de los estados sociales predilectos, además de la eliminación del imperio ruso. Dentro de esta revolución social se creó una vertiente rebelde, la cual tuvo una constante presión militar y social ante el gobierno del zar, el cual al verse en una situación completamente adversa y una vez derrotado, abdica el trono al rebelde Kerensky, proclamando a los rebeldes como los primeros gobernantes antimonárquicos en Rusia, acto seguido, toda la familia Romanov es severamente ejecutada.

Una vez dentro del gobierno provisional, se crea una asamblea popular denominada Soviet de Petrogrado, la cual estaba integrada por soldados, campesinos y obreros, asamblea que prontamente fue alcanzando mucha popularidad por parte de la población.

En las primeras semanas del gobierno provisional se crea la libertad de prensa y de reunión, y se permite el regreso de los exiliados políticos, trayendo de vuelta a  Vladimir Lenin, quien fuera exiliado en 1905, pero el gobierno provisional no puede llevar a cabo las reformas sociales y económicas establecidas antes de la revolución, es por eso que el Soviet de Petrogrado se fragmenta en 2 vertientes similares: los Mencheviques, que eran simpatizantes de las ideologías socialistas pero de corriente moderada y los Bolcheviques, socialistas completamente radicales guiados por las ordenes de Vladimir Lenin y León Trotsky, personajes que llegaron a tener el control total del Soviet.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (15 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com