El origen histórico de dinero
vickysuarezTutorial23 de Marzo de 2015
5.262 Palabras (22 Páginas)259 Visitas
EL DINERO
ORIGEN HISTÓRICO
Dinero proviene del latín dinarius cuyo significado es “consistir en diez”, originada en deni que significa “por diez”; era la denominación de una moneda de plata de la Republica Romana (año 44 a.C.).
Desde su origen, el dinero ha experimentado cambios, que requirieron adaptaciones en los comportamientos de las personas y de los economistas, pero en nuestro tiempo y como producto de la globalización y del avance de la informática, estos cambios se han potenciado.
La economía de trueque entre otros dio paso al nacimiento del dinero. Los hombres en un momento histórico no necesitaban dinero, pero cuando se organizaron en comunidades fabricaban herramientas, armas, vasijas de barro para cocinar. Estos objetos se cambiaban por cosas que no producían. Luego los metales como el oro y la plata por su belleza y resistencia se cambiaban por mercancías, y se hace necesario la aparición de la moneda para intercambiar o comprar cosas que no se tienen o producen.
Aristóteles fijo posición al decir que el dinero se origina por la necesidad de abastecimiento por bienes que no se producen.
Las religiones antiguas contribuyeron al nacimiento del dinero al realizar ofrendas a los dioses sacrificando el ganado por su valor material y religioso. La ofrenda se denominaba “óbolo”. Ofrenda Monetaria. El ganado un incipiente elemento de intercambio.
Los objetos religiosos fueron obteniendo aceptación general en la sociedad antigua permitiendo el intercambio por otros bienes.
CÓMO SE DIO EN LOS ORÍGENES EL INTERCAMBIO
El Intercambio se dio de la manera menos Eficiente por medio del TRUEQUE. Y decimos menos eficiente porque el trueque implica inmensos problemas: entre otros, el tiempo necesario para encontrar la contraparte que disponga del bien que queremos y que además debe tener necesidad del bien que disponemos y la indivisibilidad de algunos bienes.
Y es por ello que aparece el Dinero como un medio de pago generalmente aceptado que puede cambiarse por bienes y servicios.
DE LA ECONOMÍA DE CAMBIO DIRECTO A LA ECONOMÍA INDIRECTO
Economía de Cambio Directo. (trueque)
Limitaciones:
Coincidencia en la demanda
El mismo valor de cambio
Coincidencia en tiempo
No se generan operaciones de crédito
Dificultades de ahorro por la necesidad de espacios, Costo de almacenaje y perecimiento del bien
Economía de Cambio Indirecto (Dinero).
Un bien puede obtener otro bien
El dinero es un bien sin valor de uso
Indirectamente tiene mucha utilidad
Los bienes de consumo son mercancías
El dinero no sirve para la necesidad real
Sirve para la circulación. Pasa de mano en manos. Origina variables monetarias.
FORMAS HISTÓRICAS DE DINERO.
Primero fue el Dinero Mercancía (metales preciosos, especialmente oro y plata) con la característica que además de actuar como dinero, es un bien en si mismo, con su propio precio.
Los bienes que podían usarse como dinero debían ser bienes tales que fueran duraderos, transportables, divisibles, homogéneos y de oferta limitada. Este último punto es de inusual importancia ya que de poder ser ilimitada la oferta, carecería de valor económico alguno. Englobamos en esta categoría a los Metales Acuñados.
Le siguió el Dinero de Papel o Papel Moneda, este instrumento reúne todas las condiciones que hemos enumerado, pero para que funcione es necesario que el que lo emita lo respalde ya que, en contraposición con el dinero mercancía su valor intrínseco es prácticamente nulo.
¿QUÉ ES EL DINERO?
Según el Diccionario de Administración y Finanzas (Océano/ Centrum):”Moneda o papel moneda utilizado libremente como medio de cambio; objeto aceptado en intercambio por otras cosas (por ejemplo, metales preciosos)”.
Entre otras definiciones tenemos:
1. Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas“
2. También se entiende por dinero que es cualquier bien que sea amplio y comúnmente aceptado como medida de valor y como medio de pago en contraprestación por bienes y servicios recibidos o prestados.
3. Dinero son los billetes y monedas de circulación legal en un país, en poder del público, más los depósitos bancarios en cuenta corriente movilizados mediante el cheque.
4. Bien Suigéneris de aceptación general para el pago de deudas o el intercambio de bienes y servicios en el sistema de cambio indirecto. El Dinero para mantener su existencia en tiempo debe ser de aceptación general y reserva de valor o riqueza.
¿PARA QUE SIRVE EL DINERO?
El dinero cumple, principalmente, cuatro funciones:
Instrumento General de Cambio: Con el dinero se realizan las transacciones económicas y los intercambios; es decir, se compran y se venden mercancías. Las personas permiten que se les pagué con dinero y éstas, a su vez, pagan lo que consumen con él. Si lo anterior es una realidad, el dinero cumple su labor de medio de cambio. Este es su significado físico. Es de aceptación general.
Unidad de Cuenta o Medición de valor: El dinero se utiliza como criterio para determinar el valor de una gran cantidad de bienes y servicios en la sociedad. El valor de los bienes ya no tiene que expresarse en función de otras cosas como sucedía con el trueque (un carro igual a cien maletas o un libro igual a cinco pollos). La forma en que ahora se mide el valor de algún bien o servicio es a través del dinero, por lo que se consigue establecer una medida convencional (así como la distancia se mide en metros, kilómetros, etc., el peso en kilos, toneladas, etc., el valor de un bien o servicio se mide en dinero, en cientos, miles, millones de pesos, dólares, euros, etc.). Este es su significado abstracto.
Portador o Depósito de valor: El dinero, dado que es fácilmente gastable, se puede utilizar en cualquier momento o situación; es decir, es muy líquido, por lo tanto, es una forma sencilla de depositar el valor. Con él se pueden hacer un gran número de transacciones de forma fácil y rápida; por esta razón, al ser depósito de valor, se puede recibir a cambio de otra mercancía o servicio, la cual tiene un valor que exige ser pagado. Es una reserva de valor o riqueza.
Instrumento de Pagos Diferidos. Genera operaciones de crédito.
CONSECUENCIAS GENERALES DEL DINERO
Despersonaliza el cambio de los individuos.
El cambio como hecho aislado y bilateral, se convierte en un cambio multilateral y general.
Las personas no necesitan producir todos los bienes indispensables para su sustento.
CARÁCTER SOCIAL DEL DINERO.
Es un fenómeno de la Economía Social.
Expresión de una economía de cambio indirecto.
Ha permitido una mayor división del trabajo y desarrollo de los procesos productivos.
Modernización permanente de la economía
EL DINERO Y LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS.
Instrumentos financieros: Evidencia de derecho sobre la propiedad de las unidades económicas o evidencia de derecho contra unidades económicas. Son activos financieros, valores, títulos a corto, mediano y largo plazo. Son formas de instrumentar las cesiones de dinero entre prestamistas y prestatarios.
Instrumentos financieros: Ejemplo: Acciones, Certificados de Ahorro, Bonos de la Deuda Pública, Bébonos, y Privada, ADR, GDR, Cheques, Letras de Cambio, Letras del Tesoro, Tiem, Bonos Financieros, Bonos Quirografarios, Papeles Comerciales, Descuentos, mesas de Dinero, Participaciones, FAL; Fideicomisos, Carteras Administradas, Obligaciones en General.
El Cuasidinero: Instrumentos financieros de uso generalizado que no son de aceptación universal y por ello tienen similitud al dinero.
IMPORTANCIA DEL DINERO.
Sin dinero el comercio se reduciría al cambio directo. En una economía de trueque, una persona que tiene algo con lo que comerciar ha de encontrar a otra persona que quiera eso mismo y que tenga algo aceptable para ofrecerle a cambio. En una economía monetaria, el propietario de un bien puede venderlo a cambio de dinero, que se acepta como pago, y evita perder tiempo y el esfuerzo para encontrar cambio aceptable. Por lo tanto, el dinero se considera como elemento indispensable de la vida económica moderna.
El dinero es parte en nuestras vidas y la sociedad ya que forma parte de la riqueza de la gente. Con el conservamos poder adquisitivo para el futuro, además de acumular dinero podemos guardar joyas, acciones, terreno, entre otros.
El dinero Ahorrado permite afrontar los gastos extraordinarios y cubrirse de contingencias inesperadas.
El dinero sirve tanto para adquirir bienes, como para conservar y aumentar el poder de compra en el futuro.
DINERO NEGRO.
El dinero negro es todo aquel que no sufre gravaciones fiscales. Son ganancias en actividades legales o ilegales, pero que se evita declararlas a Hacienda para evadir
...