ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El paracetamol (DCI) o acetaminofén (acetaminofeno) es un fármaco con propiedades analgésicas

Adri JCEnsayo13 de Mayo de 2016

643 Palabras (3 Páginas)517 Visitas

Página 1 de 3

El paracetamol (DCI) o acetaminofén (acetaminofeno) es un fármaco con propiedades analgésicas, sin propiedades antiinflamatorias clínicamente significativas. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, mediadores celulares responsables de la aparición del dolor. Además, tiene efectos antipiréticos. Se presenta habitualmente en forma de cápsulascomprimidos,supositorios o gotas de administración oral.

Es un ingrediente frecuente de una serie de productos contra el resfriado común y la gripe. La dosis estándar es bastante segura, pero su bajo precio y amplia disponibilidad han dado como resultado frecuentes casos de sobredosificación. En las dosis indicadas el paracetamol no afecta a la mucosa gástrica ni a la coagulación sanguínea o los riñones. Pero un leve exceso respecto de la dosis normal puede dañar el hígado severamente 

Epidemiología

En el año 2009 la Asociación Americana de Centros de Control de Intoxicaciones (AAPCC siglas en inglés) reporta a los analgésicos como la primera causa de intoxicaciones en general y como primera causa de muerte en menores de 5 años. En general, al acetaminofén solo y combinado se le clasifica en la categoría de sustancia asociada con el mayor número de desenlaces fatales en ese mismo año

ARTÍCULO: Objetivo: Determinar los rasgos epidemiológicos de los pacientes atendidos por intoxicaciones en el Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital General «La Raza» en un periodo de cinco años. Estudio observacional, entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2010

A dosis terapéuticas aproximadamente un 95% del paracetamol sufre detoxificación en el hígado por enzimas de fase II y se excreta en la orina como conjugados de glucuronato o sulfato.

Aproximadamente el 5% o menos se metaboliza a través de la actividad de P450, las CYP (principalmente CYP2E) hasta NAPQI ( N -acetil- p -benzoquinoneimina), un metabolito muy reactivo.

FISIOPATOLOGÍA

La NAPQI normalmente se conjuga con glutatión (GSH), pero cuando se toma en dosis mayores la NPAQI no conjugada se acumula y causa lesión he patocelular conduciendo a necrosis centrolobular e insuficiencia hepática.

La lesión producida por NPAQI implica dos mecanismos: 1) unión covalente a proteínas hepáticas, que causa daño de las membranas celulares y disfunción mitocondrial, y 2) depleción de glutation, haciendo los hepatocitos más susceptibles a la lesión inducida por especies de oxígeno reactivo.

NOMOGRAMA DE RUMACK

Nomograma para la interpretación del paracetamol plasmático mostrando el gráfico de las

concentraciones plasmáticas de paracetamol con respecto al tiempo.

Es una herramienta que promueve un método para predecir   si los pacientes pueden desarrollar toxicidad hepática a partir de un nivel plasmático de acetaminofén.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (158 Kb) docx (297 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com