El programa de historia económica y social de Venezuela
gerardo623Tutorial10 de Mayo de 2015
619 Palabras (3 Páginas)303 Visitas
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES
HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE VENEZUELA
AÑO: 3o
ESPECIALIDAD: RELACIONES INDUSTRIALES
MATERIA: ANUAL
HORAS SEMANALES: 3 (TEORICAS)
VIGENCIA: DESDE 1993 - 94
PROGRAMA
OBJETIVO
Analizar el proceso histórico concreto venezolano con énfasis en la vinculación
entre los procesos económico, político, social y cultural venezolanos. Abordar el
proceso de constitución de la forma política del Estado Nacional y del Capitalismo
de Estado. Identificar las diversas formas organizacionales e institucionales en las
cuales cristalizan la agregación social, la distribución económica y la mediación
política.
TEMAS
I.- Introducción
La perspectiva de la historia y el cambio social: la ciencia social y la economía
contemporánea. Los sistemas, formas y procesos. La lógica de las acciones
humanas. La estratificación social
Visión de conjunto del siglo XX venezolano y diagnóstico de los resultados para
finales de siglo
II.- Formación y crisis de la sociedad colonial
Implantación de la sociedad colonial: siglo XVI. El choque de las civilizaciones
Estructuración de la sociedad colonial: siglos XVII y XVIII
Crisis de la sociedad colonial: siglos XVIII y XIX
Proceso de integración político-territorial y administrativa
La servidumbre, la esclavitud y la concepción de la Iglesia
III.- Constitución y disgregación de la República: 1810-1869
Creación y crisis del proyecto bolivariano
Economía y clases sociales
El caudillismo y el desmembramiento territorial. El liberalismo y la ideología liberal en
la constitución de la República. La Ley del 10 de Abril
La realidad de América Latina
IV.- Formación del Estado Nacional: 1870-1899
Federalismo y centralismo. Ideología liberal y la creación del Estado Nacional
El papel de los ferrocarriles en la unificación nacional. Ley del 7%
Negocios y política a fines del siglo XIX: la proto industrialización
Definición de lo público vs. El poder eclesiástico
V.- El siglo XX venezolano
Dictadura caudillista. Estado propietario. Sociedad agraria: 1900-1935
Democracia restringida. Estado promotor. Apertura social: 1936-1945
Transición: Golpes y elecciones: 1945-1952
Dictadura castrense. Estado empresario. Modernización: 1952-1958
Democracia electoral. Estado empresario. Populismo: 1959-1973
Democracia electoral. Nacionalización. Internacionalización: 1974-1979
VI.- Epílogo: Proceso de desmontaje del Capitalismo de Estado
Crisis del modelo económico. Resistencia al cambio 1980-1989
Crisis del modelo político. Resistencia y obligación al cambio económico y político
en los años recientes
BIBLIOGRAFIA
ARELLANO, Fernando, Una introducción a la Venezuela prehispánica, UCAB,
Caracas, 1986.
BAPTISTA, Asdrúbal, Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830-1989,
Editorial Di Mase, Caracas, 1989.
CABALLERO, Manuel, Las Venezuelas del siglo XX, Editorial Grijalbo, Caracas, 1988.
CARRERA DAMAS, Germán, La crisis de la sociedad venezolana, Monte Ávila
Editores, Caracas, 1983.
CARRERAS DAMAS, Germán, Una nación llamada Venezuela. Proceso sociohistórico
1810-1974, Colección Temas Venezolanos, Monte Ávila Editores, Caracas, 1984.
GRASES, Pedro, Los tres primeros siglos de Venezuela
...