ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ser humano un Objeto Universal de Energía

Edna MartínezEnsayo11 de Marzo de 2021

5.943 Palabras (24 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 24

El ser humano un Objeto Universal de Energía

 

El Universo y toda su materia es energía pura, la energía se manifiesta por la FUERZA de cada materia para crear, transformar, mover a través del universo los diversos OBJETOS que define todo lo existente.

De tal forma que estos OBJETOS están formados por

Propiedades, como color, peso, estado físico (liquido, sólido o gaseoso), volumen o tamaño etc.

Atributos, que son los valores que ostentan las propiedades, por ejemplo, un objeto puede tener la propiedad de reflejar un color, un atributo del objeto es que sea rojo.

Y por su funcionalidad (esto es que función tiene su existencia en el concierto de objetos que conforman el universo), como el poder de atraer, rechazar, combinarse con la materia de otros objetos para modificar su estado, y su capacidad de transformar a otros materiales u objetos en el universo.

Y todos los objetos tienen un común denominador, contienen energía que, para medirla, Albert Einstein tuvo a bien darnos una herramienta a través de su conocida fórmula de Energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado.

El ser humano como Objeto Universal con propiedades, atributos y funcionalidad propia, es un ser de energía formado por los materiales comunes que componen el universo

La energía se manifiesta a través de la FUERZA, o sea la capacidad del objeto para Crear, Transformar, Mover, Detener, Destruir, e Integrarse a la fuerza universal o naturaleza, lo que le da su funcionalidad o su sentido de ser en el universo.

Hasta ahora el Objeto humano no difiere del Objeto animal, lo que lo hace diferente es el poder de la Inteligencia, que le permite darle a su funcionalidad una característica esencialmente humana, conduciendo su actividad o aplicación de su fuerza, hacia acciones planeadas, programadas y ejecutadas para lograr un resultado que le favorece a su vida en seguridad, bienestar y confort, concertada con toda la sepa humana.

Es pues la energía la base fundamental de la existencia del hombre. La fuerza, su capacidad inteligente de progresar hacia un mayor bienestar y su órgano cerebral que es capaz de Generar, Almacenar y Administrar esa energía, a través de su masa límbica y a través de su red neuronal, formada por cientos de miles de millones de neuronas, que manifiestan la capacidad energética del ser humano. Es pues el cerebro el objeto universal más complejo y perfecto del universo. (Desde la posición y capacidad de comprensión del humano en cuanto lo que para ellos representa el universo mismo.)


El cuerpo humano es un dispositivo

 

El cuerpo humano es un objeto o dispositivo físico, como cualquier otro dispositivo creado por la naturaleza o la inteligencia humana.

Como tal está formado por una serie de órganos de materiales conocidos y una red de tubos por los cuales se conducen los elementos o sustancias para mantener funcional cada procedimiento vital, Conocemos que exponer los materiales que forman estos órganos a otros elementos o sustancias pueden dañar, bloquear, deformar destruir nuestros órganos y tuberías, es pues un acto suicida e irresponsable el exponer, voluntariamente, a nuestro cuerpo a esas sustancias malignas. Si un Objeto externo su funcionalidad es generar calor, como lo sería crear combustión a través de gas, manifestado por una flama y exponemos nuestra piel a ella, estaremos dañando o destruyendo nuestro propio objeto, por ello resultaría una negación de inteligencia el exponer por voluntad propia nuestro objeto a este evento.

Si nosotros retacamos de papel con cera un caño, provocaremos el bloqueo de la tubería y destruiremos la funcionalidad del caño.

Entonces el cuidado de tu cuerpo está en relación directa a tu Inteligencia.

Una persona que permite que se deforme, se detenga o se destruya la funcionalidad de cualquiera de sus órganos o sistemas vitales, tiene problemas de Inteligencia o Mentales.

Pero ¿que nos pudiera llevar a cometer estos actos no inteligentes y dañarnos a nosotros mismos?

El desconocimiento o ignorancia no es pretexto. Porque si yo realizo una acción que me produce un daño, o me permite observar una deformación a mi persona, el cerebro tiene la capacidad de registrar y calificar como negativo o negativa la acción o sustancia que nos causó el efecto no deseado.

Si repetimos la acción por darle gusto a otros apetitos, lo hacemos con sentimiento de culpa, entonces, lo sabemos, sin embargo, lo evadimos a cambio de una gratificación o respuesta a un impulso positivo o negativo que exige nuestro cerebro.

Los excesos de culpa pueden ser amortiguados o desvanecidos a través de acciones de mantenimiento, es decir si existen acciones que contrarresten el malestar causado por los excesos, realmente no importan, siempre y cuando se den estos mantenimientos en tiempo y forma. Pero, cuando aplastas estos sentimientos de culpa con un estado de conformidad y te adaptas a tu deformación, tu maquinaría humana empieza a funcionar mal, pierde funcionalidad y esto impacta a otros elementos del sistema y el gasto de energía es tal que puede mantener a tu capacidad de almacenar energía con una fuga constante que afecta tu forma de vida.

Entonces nuestro cuerpo es una maquinaría, nuestra responsabilidad es conocerla, cuidarla y mantenerla en estado óptimo.

Tu aspecto físico dice mucho de quién eres

 


La energía

 

La Energía es el alimento vital

 

La Energía es un elemento dinámico, se Crea o se Genera, se Gasta o Consume y se Almacena y se Repone.

El cuerpo humano nunca se apaga, siempre está en estado activo y consumiendo energía, de tal forma que el cuerpo necesita un mínimo de energía constante para mantenerse con vida.

El corazón que bombea y hacer circular la sangre y con ello distribuye los nutricios esenciales para la vida, el cerebro siempre está pendiente de la respiración, temperatura y estado de salud en general de todo el sistema y así muchas de las funcionalidades de nuestro sistema están activas siempre, durante toda nuestra vida.

Por ello es importante y vital el mantener la energía de nuestro cuerpo en un estado óptimo, lo que no garantiza una vida perfecta, pues como ya apuntamos, la energía se consume por la FUERZA que se manifiesta a través de las acciones que tomamos para generar más energía, almacenarla, y darle salida a través de la ejecución de lo que nos dicta nuestra actividad cerebral, que puede ser actos inconscientes y conscientes o calculados.

Nuestro cerebro nos ayuda a la administración de esta energía, a través del síntoma del cansancio nos indica cuando nuestra fuente de energía tiene una seria baja en sus niveles aceptables, nos ayuda a generarla a través de emisión de sustancias que aumentan nuestros niveles energéticos, y nos invita a la recarga o disminución de salida de energía a través de situaciones de relajamiento.

Una necesidad vital para recargar esa energía es el sueño. Dormir es un acto natural o atributo indispensable para todos los seres vivos del universo. Así como conectamos nuestro dispositivo móvil a la corriente para recargar la pila o batería y que pueda seguir operando, así nuestro cuerpo necesita de un espacio de suspensión de actividades, para recargarse de energía.

Entonces administrar nuestra energía es una programación de actividades que, en forma inteligente, nos permitan realizar cada tarea que tenemos programada ejecutar durante el día, con los intervalos necesarios para disminuir la salida de energía, para generar y almacenar y para aplicarla en forma óptima a cada tarea que estamos realizando.

El gastar energía en una sola actividad y después querer realizar otra de manera eficaz, es difícil, cuando no se llega con el nivel de energía suficiente para lo que la actividad requiere.

Entonces el administrar nuestra energía da por resultado que seamos unas personas exitosas en la realización de nuestras actividades o que presentemos deficiencias de desempeño.


Las emociones y la administración de energía

El cerebro humano tiene un sensor conectado a todo el sistema a través del sistema nervioso, que es tan complejo y complicado que aún no logramos a esta fecha conocerlo del todo, con todo y nuestros avances tecnológicos.

Estos sensores manifiestan a través de sensaciones hacia el cortex, que es la parte consciente y de cálculo de nuestro cerebro, cientos y miles de eventos que se generan en nuestro entorno y que producen una reacción en nuestro estado de bienestar. Si, el cerebro siempre está pendiente del estado de bienestar de todo el sistema. Cuando la sensación causa algún placer o sensación no agradable, la califica como positiva o negativa y la almacena en la memoria a corto plazo, si la sensación no fue muy impactante, o en la memoria a largo plazo cuando el impacto fue considerable, también cuando la experiencia se repite y el cerebro confirma la sensación y la ratifica como negativa o positiva suele almacenarla en la memoria de largo plazo.

Luego entonces el cerebro evita las experiencias almacenadas como negativas y procura repetir las experiencias positivas con mayor secuencia o intensidad.

Hay quienes califican al cerebro como flojo o perezoso, que evita el ejecutar acciones como el estudio o el ejercicio e invita más al ocio y descanso. Pero no, no es así, solo está reaccionando a la forma en que ha calificado dichas experiencias y busca aquellas que tienen alta calificación positiva.

El cerebro cuando está enfocado en una experiencia que califica de positiva y genera bienestar, da un rendimiento extraordinario a la actividad que realiza, lo que muchos promotores del éxito personal llaman encontrar la pasión de tu vida, tu talento, tu destino. La verdad es que cuando estás conociendo el mundo que habitas, regularmente cuando eres bebe y te vas desarrollando, tu cerebro a calificado acertadamente que es aquello que le produce un mayor grado de bienestar y enfoca su atención y fuerza a repetir y acrecentar la experiencia, por ello el medio ambiente o entorno familiar es determinante para el futuro comportamiento del ser humano. Estimular la creatividad de un bebé, es permitirle experimentar hasta donde sea posible (y no se haga daño físico), todo aquello con lo que el quiere interactuar. La calidez de mamá, el hecho de que le alimenta de sus senos y responde a todos sus llantos con consentimientos, le da una relación mental muy sólida del bebé con su madre y la coloca en un lugar muy especial entre las experiencias positivas de su mente, en ella encuentra generación de energía mediante las risas, cuidados, sus cantos y cariños, recarga de energía entre sus sueños en los brazos de mamá y salida de energía en las experiencias positivas que encuentra en los juegos y aventuras explorativas bajo cuidado materno. En pocas palabras su ángel o cómplice perfecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (171 Kb) docx (450 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com