ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo sobre el tema "la Escuela de la Administración"

xuuxxa2Tarea23 de Enero de 2014

618 Palabras (3 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 3

MARÍA AZUCENA ARRIETA OCHOA

Matrícula: AL12533890

Correo: AL12533890@unadmexico.mx

Actividad 3. Escuelas de la Administración.

1. Elabora un cuadro comparativo como se muestra en la tabla de abajo, utilizando la información de las Escuelas de la Administración, especificando autores y características más importantes.

Escuela Autor (es) Características más importantes

Administración Científica

Frederick W Taylor y Henry Gantt Diseñar cargas y tareas, Disminuir la fatiga, Establecer el estudio de movimientos, Dividir el trabajo y especializar al obrero, Incentivo salarial y premio por producción, Condiciones de trabajo, Racionalidad en el trabajo, establecimiento de un sistema de salarios, Estandarizar, métodos y procesos de trabajo, maquinaria y equipo, Supervisión funcional con relación a la división del trabajo

Escuela Clásica

Henry Fayol Disciplina, Unidad de mando, Unidad de Dirección, Los Principios generales de la administración son: División del Trabajo, Autoridad y responsabilidad, Subordinación de los intereses individuales y generales, Remuneración del personal, Centralización, Jerarquía, Orden, Equidad, Estabilidad laboral, Iniciativa y Espíritu de equipo.

Escuela Ambiental Münch Galindo, Lourdes, García Martínez, José Se basa en la idea de que el ser humano se desempeña mejor si las condiciones ambientales que lo rodean están en armonía con su organismo.

Escuela del Comportamiento humano

Elton Mayo La productividad se elevaba por los factores sociales, como la moral de los trabajadores, satisfactores, interrelación entre los miembros de trabajo, eficiencia de la administración (comportamiento humano), motivación, asesoría, dirección y comunicación.

Escuela de Administración de sistemas Norbert Wiener, March y Simon Murdick, Joel Ross y West Churchman Esta corriente los sistemas son el punto fundamental en el que se basa la administración. El sistema es un conjunto formado por partes, de tal modo asociadas, que forman un todo coherente o unidad. Es la concepción de multitudinarias actividades con las cuales se maneja cualquier empresa.

Escuela del Sistema Social Max Weber, Chester Bernard, Edgar Shein, Flank Oliver Schelton, Chris Argris Su enfoque primordial es el reconocimiento de la importancia de la organización informal, de los niveles, status y símbolos de sus integrantes y sus efectos en el funcionamiento de la organización formal.

Neohumano relacionismo

Douglas Mc Gregor La administración por objetivos trata de lograr la autorrealización del elemento humano en su trabajo proporcionándole independencia, ya que él mismo fijará sus metas de trabajo de acuerdo con los objetivos de la organización. Sus aspiraciones y sus necesidades (físicas, psicológicas y sociales) dentro de la organización, interpreta estas necesidades y las correlaciona con las organizaciones a través de la participación activa del trabajador en la fijación de los objetivos concretos de la organización.

Escuela de la Medición A Kauffman, Norbert Wiener, Irwin D.J. Bross El enfoque matemático postula que la administración es una entidad lógica cuyas acciones pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos, como relaciones y datos que se pueden medir. Su aplicación básica es en el proceso de toma de decisiones.

Administración empírica

Peter F. Drucker, Ernest Dale, Lawrence Appley Se administra sobre causas, corrigiendo errores, los principios son empíricos y no realiza ningún esfuerzo para explorar nuevos senderos e intentar algo diferente. Se practican sistemas de otras organizaciones y se comparan eventos administrativos pasados, con los actuales y futuros.

Escuela ecléctica o del proceso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com