ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema escuela empresarial

esac375 de Mayo de 2015

648 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

La escuela empresarial. Creación de la estrategia como un proceso visionario

La escuela empresarial concentra el proceso de formación de estrategia exclusivamente en el líder único y hace hincapié en los procesos mentales innatos: intuición, criterio, talento, capacidad y percepción. “En nuestro safari a la estrategia, podemos pensar en esta escuela como el jinete sobre un elefante”. En esta escuela (empresarial) la perspectiva estratégica no es tan colectiva o cultural como en algunas de otras escuelas. Es más bien personal: la construcción del líder. En esta escuela, la organización responde a los dictados de ese individuo, se subordina a su liderazgo y sin ser exactamente sometido a su liderazgo, el entorno se convierte en el terreno donde el líder maniobra con comodidad, al menos en términos de orientar a la organización hacia un nicho protector.

El concepto más central de esta escuela es la VISIÓN: Una representación mental de estrategia, creada o al menos expresada en la mente del líder. Esa visión sirve como inspiración y también proporciona un sentido de lo que necesita hacerse.

La visión suele tender a ser más una especie de imagen que un plan articulado (en palabras y cifras). Esto permite conservar flexibilidad, de modo que el líder pueda adaptarla a sus propias experiencias.

La escuela empresarial surgió de la economía. El empresario ocupaba un lugar prominente en la teoría económica neoclásica. Sin embargo, su papel estuvo confinado a decidir qué cantidades producir y a qué precios. El empresario no tenía mucho más que hacer aparte de calcular precios y cantidades.

Había economistas que consideraban que esta imagen estrecha del empresario era un error de la economía. Kart Marx era uno de ellos. Prodigaba elogios a los empresarios como agentes del cambio económico y tecnológico, pero criticaba con dureza su repercusión sobre la sociedad en su conjunto.

Después aparece otro economista que consideró a al empresario en un lugar prominente; Joseph Schumpeter. Para él, lo que más explicaba la conducta corporativa era el hecho de llevar al máximo las ganancias sino más bien el intento de lograrlo.

Schumpeter introdujo su famosa noción de destrucción creativa. Este es el motor que mantiene en marcha el capitalismo, y el conductor de la máquina es el empresario, y este no siempre es quien aporta el capital inicial o inventa el nuevo producto, sino el que concibe la idea de negocio.

Las ideas son evasivas, pero en manos de empresarios, se convierten en tan poderosas como rentables. Para personas como los economistas, quienes se concentran en las partes tangibles de una empresa, como el dinero, maquinaria y tierras, la contribución de los empresarios puede parecer desconcertante

La escuela empresarial exhibe también algunas deficiencias serias. Presenta la creación de estrategia muy ligada a la conducta de un solo individuo, pero en realidad nunca dice mucho respecto de cuál es el proceso. Esto se ha mantenido como una caja negra, oculta dentro del conocimiento humano.

La escuela empresarial nunca ha afrontado el hecho de que las conductas descritas como gloriosos o vigorizantes por algunos de sus autores han sido consideradas patológicas y poco motivadoras por parte de otros. También, hace falta determinar cuándo se necesita el liderazgo empresarial y visionario y cómo obtenerlo.

Las principales decisiones referidas a la estrategia y las operaciones se encuentran centralizadas en la oficina del directivo principal. El jefe puede enredarse tanto en los detalles operativos, que pierde de vista las consideraciones estratégicas. Alternativamente, el líder puede acabar en las nubes, enamorado de una visión que ha perdido sus raíces. En ese caso las operaciones más rutinarias pueden marchitarse por falta de atención, y con el tiempo derramar la organización entera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com