ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El uso de la urea

mirlipTrabajo21 de Diciembre de 2014

719 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

LA UREA

La urea es un componente natural en la orina de los mamíferos. Se obtiene por la combinación del dióxido de carbono con el amoníaco y se utiliza como fertilizante nitrogenado en el mundo entero. La urea es el fertilizante nitrogenado sólido comercial con mayor concentración de nitrógeno, 46 por cien. Se puede aplicar en forma perlada o granulada. A pesar de ser soluble al agua la aplicación en forma líquida es poco corriente.

En el suelo, el nitrógeno de la urea pasa de la forma carbamida a forma amoniacal mediante una serie de razones enzimáticas. En condiciones normales del suelo, los iones amonio son absorbidos por el suelo, unidos a las partículas negativas del mismo, quedando el nitrógeno disponible para la planta, bien en forma amoniacal o en forma nítrica, resultante ésta de la oxidación microbiana. El nitrógeno de la urea transformado en forma amoniacal se comporta exactamente de la misma forma que el nitrógeno contenido en los fertilizantes nitrogenados amoniacales. La transformación del nitrógeno de la urea en forma amoniacal se produce normalmente a lo largo de una semana en condiciones climatológicas adecuadas.

Las condiciones más favorables para la absorción de los iones amonio tiene lugar cuando :

• La urea es incorporada o introducida en el perfil del suelo.

• El suelo tiene una alta capacidad de absorción.

• El suelo está suficientemente húmedo.

• El suelo tiene un pH bajo.

• Las temperaturas son bajas.

Las condiciones, en cambio, más desfavorables son :

• Persistente sequía

• Altas temperaturas y fuertes vientos.

• Suelo con una baja capacidad de adsorción de nitrógeno en forma amoniacal.

• Suelo con un pH alto.

Estas condiciones pueden promover pérdidas gaseosas de nitrógeno en forma amoniacal después de la aplicación del fertilizante.

1. Principios a tener en cuenta

Los siguiente criterios están basados en la evidencia científica y la experiencia agronómica en cuanto al uso de la urea como fertilizante. Estas medidas contribuyen a asegurar la eficiencia del uso de nitrógeno contenido en la urea, minimizando las emisiones de amonio:

1. La urea debería ser incorporada al suelo, si es posible aprovechando el momento de la realización de una labor.

2. En suelos desnudos, arenosos, la urea debería ser utilizada sólo en la primera aplicación de nitrógeno, y sólo en condiciones que permitan que ésta sea incorporada tan pronto como sea posible.

3. En suelos medios o muy pesados, la urea puede ser utilizada en el abonado de fondo y en el de cobertera.

4. La urea es muy utilizada en todo tipo de suelos para el abonado de cobertera de los cereales durante la primavera.

5. La urea debería ser preferentemente aplicada cuando hay predicciones de lluvia o cuando pudiera ser introducida en el suelo mediante el riego.

6. El uso de la urea en los prados es adecuado al inicio del ciclo de cultivo y en períodos de precipitaciones, o si hay aplicaciones de riego.

7. En suelos alcalinos (pH>7.5), la urea debería ser enterrada en el suelo nada más ser distribuida.

8. Con temperaturas altas y cuando el suelo está seco, la urea debería aplicarse si va a ser enterrada sin retraso. No debería ser aplicada durante las horas más cálidas del día.

9. No debe usarse urea inmediatamente después de haber efectuado un encalado.

10. No debe utilizarse urea después de la aplicación de un purin, abono orgánico, residuos del cultivo anterior, o cualquier sustancia que pueda impedir una rápida absorción de iones amonio por parte del suelo.

11. La urea puede ser utilizada en suelos de secano o de regadío, como abono de cobertera o de fondo. Dependiendo de las condiciones locales, as dosis de 250 kg/ha de urea o superiores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com