ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El uso de mármol

matrixinfoTrabajo10 de Septiembre de 2014

727 Palabras (3 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCIÓN

La elaboración de mármoles comprende la realización en los talleres de todas las operaciones necesarias para transformar los bloques obtenidos de la cantera en planchas y piezas que tengan la forma, medida y acabado quo se precisa para su puesta en obra (pavimentos, revestimientos, escaleras para edificaciones, etc.).

El mármol y el granito entran en el taller como materia prima en forma de bloques, más o menos paralepipédicos, de 6 a 15 t, con unas longitudes de 2.2 a 3 m, anchuras de 1.2 a 1.5m y alturas de 0.9 a 1.2 m, iniciándose su elaboración en función de las características del material a tratar: tamaño del bloque, dureza, diaclasamiento, estratificaci6n, abrasividad, fragilidad, etc., y de las dimensiones finales que se quiera dar al producto tratado, básicamente plaquetas o tableros

Mármol

En geología mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes, considerados “impurezas”, son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A veces es translúcido, de diferentes colores, como blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris, amarillo, azul, y que puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas entre ellas, más.

En la cantería, se incluye la caliza en el concepto de mármol.

Características

• Con frecuencia otros minerales aparecen juntos a la calcita formando el mármol, como el grafito, clorita, talco, mica, cuarzo, pirita y algunas piedras preciosas como el corindón, granate, zirconita, y muchos más.

• Ateniéndose al concepto mineralógico, (no al artesanal) sólo se consideran mármoles a los agregados granoso-vítreos, formadas básicamente por carbonato de calcio y con trazas más o menos significativas de carbonato magnésico (mármol dolomítico).

• En la naturaleza, el mármol, se encuentra en aglomerados irregulares en el seno de la roca cristalina primitiva, (donde forma yacimientos irregulares que con frecuencia resultan ser filones ) y menos frecuentemente formando estratos (en capas).

• El principal productor de mármol mundial es Novelda (España), ciudad conocida como “El País del Mármol”.

• Es famoso el mármol blanco de Carrara en Italia.

• Otro mármol blanco de gran calidad y con denominación de origen es el de Macael (España), población conocida como la “Ciudad del Oro Blanco”, al estar todas sus plazas y aceras cubiertas del mismo. Este mármol se puede encontrar en obras tales como el Patio de los Leones de la Alhambra de Granada.

• En la historia, como objeto de arte masiva, por primera vez, fue utilizado en Yasemek Gaziantep, Turquía por los Hititas, en los años 1600 a. C.

En la arqueología y el arte

Desde el punto de vista de las artes, el concepto de mármol se establece según su apariencia, siendo ésta, en general; las piedras calizas que son susceptibles de un pulimento fino, logrado gracias a la compacidad de la formación de sus materiales aglomerados. Incluso se acepta y extiende el concepto de mármol a rocas que presentan un aspecto de acabado semejante en apariencia al mármol, a pesar de que en su composición, la presencia de carbonato cálcico sea escasa o nula.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com