Elementos De Un término Algebraico
IrvinMurillo1025 de Febrero de 2014
597 Palabras (3 Páginas)2.287 Visitas
Un término algebraico consta de cuatro elementos:
1. Signo
2. Coeficiente ó Constante
3. Variable ó Literal.
4. Exponente
Ejemplo: -4x^2 (término algebraico)
signo negativo, coeficiente 4, variable "x" y el exponente 2.
Ahora bien, en algunas ocasiones uno de estos cuatro elementos pueden no aparecer pero eso no significa que no estén presentes. Los casos a continuación:
+ Los signos positivos en ocasiones se omiten por lo que si un término no está acompañado de un signo significa que es positivo. Ejemplo: 7x^3
+ Los coeficientes "1" no se escriben pero eso no significa que no estén. Ejemplo: -x^2
+ Los exponentes "1" tampoco se escriben más sin embargo el término si los posee. Ejemplo: -8x
Término Algebraico: x
su signo es positivo, su coeficiente es 1 y su exponente es 1.
No se escriben pero si forman parte del término. Por lo tanto una variable "sola" también es un término algebraico.
Elementos de una expresión algebraica
Una expresión algebraica es una combinación de letras, números y signos de operaciones. Las letras suelen representar cantidades desconocidas y se denominan variables o incógnitas. Las expresiones algebraicas nos permiten traducir al lenguaje matemático expresiones del lenguaje habitual.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.
Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.
Valores, actitudes y conductas están estrechamente relacionados. Cuando hablamos de actitud nos referimos a la disposición de actuar en cualquier momento, de acuerdo con nuestras creencias, sentimientos y valores.
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos o ideas, pero lo que más apreciamos es el comportamiento, lo que hacen las personas. Una persona valiosa es alguien que vive de acuerdo con los valores en los que cree. Ella vale lo que valen sus valores y la manera cómo los vive.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa.
Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una manera y no de otra con base en lo que es importante para nosotros como valor. Decidimos creer en eso y estimarlo de manera especial.
Al llegar a una organización con valores ya definidos, de manera implícita asumimos aceptarlos y ponerlos en práctica. Es lo que los demás miembros de la organización esperan de nosotros.
En una organización los valores son el marco del comportamiento que deben tener sus integrantes, y dependen de la naturaleza de la organización (su razón de ser); del propósito para el cual fue creada (sus objetivos); y de su proyección en el futuro (su visión). Para ello, deberían inspirar las actitudes y acciones necesarias para lograr sus objetivos.
Es
...