ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa B&J

Cjcb12 de Junio de 2015

642 Palabras (3 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 3

CASO: EMPRESA B&J

PREGUNTAS

1. ¿Se debe considerar la opción de comprar la nueva máquina? ¿Por qué?

Si se debe considerar la opción ya que la empresa al trabajar con máquinas viejas, casi obsoletas pierde competitividad en cuanto al mercado de fabricación de materiales de construcción hechos de plástico, al mismo tiempo para cumplir con el crecimiento esperado, debe realizar una inversión en infraestructura y maquinaria para maximizar sus procesos productivos.

2. ¿Cuál es la información relevante para decidir comprar o no la nueva máquina?

La máquina actual con la que trabajamos ya está totalmente despreciada, los moldes y la estrujadora que se tienen son muy viejos para considerarse óptimos y ahora se la puede vender como chatarra, siendo que la nueva máquina es mucho más rápida y eficiente.

3. Evalúe la factibilidad económica de la X2-A.

De acuerdo al análisis del VAN y TIR de la maquina mediante la depreciación propuesta por la empresa se tiene un VAN: 18908,24 y una TIR del 38%, lo cual indica que el proyecto es rentable y tiene un muy buen retorno siendo así que se recomienda efectuar el proyecto.

4. ¿Conviene comprar la nueva máquina?

Conviene comprar la máquina debido al alto retorno y la rentabilidad generada que presenta, siempre y cuando se lleve la depreciación propuesta por la empresa, ya que realizando una depreciación en línea directa el proyecto no debe ser aceptado.

5. Si la empresa tiene una lista de potenciales gastos de capital, ¿se debe incluir la X2A en esa lista?

Debido a que la empresa cuenta con un buen capitán y patrimonio, no requiere de deudas o financiamiento externo, por lo que la máquina se debe incluir en la lista de gastos de capital como inversión propia.

6. ¿Qué factores son los que determinarán que se incluya esta máquina en el presupuesto de capital de la firma?

• El crecimiento deseado

• Análisis de producción

• Reinversión

• Financiamiento

• Rentabilidad

• Retorno de inversión

7. ¿Qué rol juega la estructura de capital de la firma en esta elección?

Al revisar el balance general de la empresa se puede observar que la misma no incurre en muchos préstamos a largo plazo, más bien, su fuerte esta en las acciones y utilidades retenidas (patrimonio) por lo que podemos intuir que en caso de que se realice la compra de la maquina se hará con financiamiento propio.

8. ¿Cuál es la racionalidad económica para el uso del VAN y de la TIR en la decisión de inversión de una empresa?

Dado que el VAN es uno de los métodos más aceptados para calcular la rentabilidad de un proyecto, depende del inversionista si es que simplemente quiere ganar dinero por encima de la tasa de descuento (en cuyo caso se usa el VAN) o requiere un porcentaje mínimo de retorno en base a la inversión que tiene (en cuyo caso se usa el TIR).

9. Cuando una empresa realiza una decisión de inversión, ¿existe alguna preferencia en el uso del VAN o el TIR? ¿Por qué?

Existen distintos criterios sobre el cual se puede tomar una decisión de inversión como por ejemplo si es que el TIR es mayor o menor que el interés que nos proponemos como meta, si es que el VAN es positivo y cuál es el proyecto con mayor VAN para asociarlo como el mejor, la preferencia dependerá del criterio de retorno o rentabilidad que requieran los inversionistas.

10. ¿Cuál será el efecto sobre el VAN y la TIR si se usa el método de línea recta para depreciar la maquina? (responda sin realizar ningún cálculo).

Al usar el método de línea recta para depreciar la maquinaria hacemos de cuenta que la tasa de descuento de inversión es constante, además que la maquinaria en si va perdiendo su valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com