Empresa Manufacturera- Mtodos De La Investigacion
marigarcia20 de Septiembre de 2011
2.907 Palabras (12 Páginas)1.162 Visitas
Nombre del proyecto: SERVICIO DE MANUFACTURAS DE MÉXICO S.A. DE C.V.
Categoría: Producto
Nombre del representante: Maria de Jesus Corchado Garcia
Escuela: Preparatoria Regional de Ixtapaluca #13 “Gabino Barreda”
Dirección del representante:
Calle y Número: San Antonio #50
Colonia: San José de la palma
Municipio: Ixtapaluca
C.P.: 56530
Teléfono fijo: (55) 41-18-13-17
Teléfono Móvil: 55-58-45-73-15
INDICE
1. Resumen Ejecutivo 4
2. Descripción del proyecto. 5
2.1 Descripción del negocio. 5
3. Estudio preliminar de mercado. 9
3.1 Segmentación y descripción del mercado meta. 9
3.2 Análisis de la competencia. 9
3.3 Cuantificación de la Demanda. 13
3.4 Cuantificación de la Oferta. 14
3.5 Contrastación de la Oferta y la Demanda. 15
3.6 Plan de Mercadotecnia. 15
4. Estudio preliminar técnico. 16
4.1 Especificaciones técnicas del desarrollo tecnológico, producto y/o servicio. 16
Especificaciones técnicas del desarrollo tecnológico, producto y/o servicio. 16
4.2 Descripción del proceso de producción y/o prestación del servicio. 17
4.3 Determinación de la capacidad de producción. 18
4.4 Descripción de la maquinaria, equipo e instalaciones. 18
4.5 Requerimientos de materia prima. 19
4.6 Diseño, distribución y ubicación de la planta y oficinas. 20
5. Estudio preliminar administrativo. 21
5.1 Áreas funcionales de la empresa. 21
5.2 Organigrama. 22
5.3 Perfil y descripción de puestos (número de puestos a generarse). 22
5.4 Marco Legal de la Organización. 27
6. Estudio preliminar financiero. 27
6.1 Cálculo de la Inversión Inicial 27
6.2 Fuentes de Financiamiento. 27
6.3 Estados Financieros Pro forma (proyectados). 27
6.4 Punto de Equilibrio 29
7.0 Impacto y beneficio socio-económico. 30
7.1 Impacto económico. 30
7.2 Impacto en el ambiente natural. 30
7.3 Impacto cultural y educativo. 30
7.4 Beneficios sociales. 30
1. Resumen Ejecutivo
Nuestro negocio con nombre comercial de “Lady Toshe” se dedica a la fabricación de bolsas de mano para mujeres jóvenes (15-30 años) con toques innovadores y de moda; se fabricarán distintos modelos, que puedan ser del agrado de nuestros clientes.
Las ventajas que ofrece nuestro producto son:
• Los diseños originales para todo tipo de mujer.
• La accesibilidad hacia nuestros clientes
Además de que beneficiará a la sociedad, otorgando empleo a personas con poca experiencia o sin ella.
Nuestro producto está dedicado a mujeres de 15 a 30 años, y se estima que son aproximadamente 21, 428 que concurren el centro de Ixtapaluca.
Estimamos vender alrededor de 200 bolsas cada mes durante los primeros 3 meses, posteriormente incrementar la de entre 10 a 25% los 6 meses subsecuentes, y finalmente, terminar el año aumentando la producción un 50%.
El precio de venta por cada unidad producida será de $100 pesos.
El producto será promocionado mediante diferentes métodos como volantes, trípticos, divulgaciones, etcétera. El día de la inauguración se dará un regalo pequeño en la compra de la bolsa así mismo como también habrá descuentos de un 20% y ofertas al 2x1.
La empresa iniciara con una aportación de $6,000.00 pesos por cada socio, siendo 5 socios, generando un capital inicial de $30,000.00 pesos. El capital de trabajo es de $28,364.00 pesos para comenzar la producción. La empresa será rentable después de vender entre 88 y 90 piezas; se espera mensualmente una utilidad de $5,540.25.
Esperamos que la inversión sea recuperada en un plazo no mayor a 12 meses.
Hasta el momento solo se cuenta con el proyecto escrito.
2. Descripción del proyecto.
2.1 Descripción del negocio.
Nuestro negocio se dedica a la fabricación de bolsas de mano para mujeres (15-30 años) con diseños originales y de moda; se fabricarán distintos modelos, que puedan ser del agrado de nuestros clientes.
Estaremos establecidos en el centro de Ixtapaluca.
2.1.1 Visión.
Ser una de las mejores empresas, reconocida por sus diseños originales en bolsas de mano.
2.1.2 Misión.
Crear diseños originales, tratando de ofrecer precios accesibles para nuestros clientes y brindarles la mejor atención.
2.1.3 Objetivos.
Otorgar un producto, novedoso que cautive a los clientes con los diversos diseños innovadores, originales y a la moda que atraiga la atención de las mujeres.
2.1.4 Objetivos Específicos.
• A corto plazo ofreceremos nuestro producto en el centro de Ixtapaluca.
• A mediano plazo pretendemos instalarnos como microempresa en dos plazas comerciales; una en Ixtapaluca y otra en el centro de la ciudad de México.
• A largo plazo pretendemos tener 4 sucursales de bolsas de mano, en plazas comerciales reconocidas del distrito federal.
2.2.1 Funciones
Brindar un producto innovador y original para llamar la atención de las personas.
2.2.2 Necesidades que atiende.
Nuestro producto será para mujeres que buscan o necesitan de bolsas de mano con diseños originales, las cuales les servirán para poder guardar en ellas las cosas que son de su importancia.
2.2.3 Aplicación Comercial.
Nuestra microempresa o negocio si es comercializadora, porque las mujeres necesitan de bolsas de mano, que las hagan ver a la moda y que puedan guardar en ellas una gran cantidad de cosas o productos que satisfagan sus necesidades.
2.2.4 Ventajas competitivas.
• Los diseños originales para todo tipo de mujer.
• La accesibilidad hacia nuestros clientes
2.2.5 Análisis FODA.
Fortalezas
• El personal de la empresa tiene los objetivos claros
• Existe una buena relación entre el personal de la empresa
• El personal tiene conocimiento sobre la producción y la forma en que se llevara a cabo.
• Los materiales para crear el producto son fáciles de conseguir y hay mucha disponibilidad del producto
Oportunidades
• La empresa puede tener el apoyo de otra institución o de otras personas especializadas en la realización del producto
• Que haya nuevas maquinarias que faciliten la producción
• Ir conociendo personas a las que le interese el producto y esten motivadas a adquirir el producto cuando salga a la venta
Debilidades
• Que exista algún tipo de carencias dentro de la empresa
• El surgimiento de algún desacuerdo entre el personal
• Que se pierda el interés o la motivación del personal en la producción del producto y la empresa decaiga
• Que haya una discusión o desacuerdo entre los empleados o integrantes de la organización
Amenazas
• Que la competencia se fortalezca
• Los ingresos no solventen los gastos para la elaboración del producto, propaganda, sueldos etc.
• Perder el apoyo de los socios ya mencionados anteriormente
• Que al cliente no le guste el producto
3. Estudio preliminar de mercado.
3.1 Segmentación y descripción del mercado meta.
Nuestro mercado meta esta:
Geográficamente
Municipio de Ixtapaluca
Sexo
21, 428 Mujeres
Edad
Entre 15 y 30 años
El mercado en el que enfocaremos la venta de nuestro producto (bolsas), es en Ixtapaluca, centro, puesto que se encuentra en una ubicación cercana a la preparatoria “Gabino Barreda” además de que dicho mercado (lugar) tiene un gran número de consumidores potenciales.
3.2 Análisis de la competencia.
En el centro de Ixtapaluca
8 tiendas de bolsas y 5 de ropa que pudieran comenzar a vender bolsas como parte de los accesorios
Centros comerciales
2 ( secciones) en AURRERA
2 ( secciones) en SORIANA
7 ( tiendas) en SENDERO
3 ( secciones) en SUBURBIA
2 (secciones) en WALMART
1 (sección) en COPPEL
• Identificación de los competidores
Los competidores en la industria en que participa nuestra empresa son los intermediarios que ofrecen de algunas marcas el mismo producto que nosotros lanzaremos al mercado, a esto nos referimos desde los competidores más reconocidos ( SUBURBIA, WALMART, COPPEL, TIENDAS DE ACCESORIOS, TIENDAS NIKE) solo por mencionar algunos, pero también tomamos en cuenta los que no son tan formales como ( puestos de tianguis, locales en un mercado, en una localidad, dentro de una unidad habitacional, puestos ambulantes) aunque estos ofrecen productos de menor calidad que las tiendas más reconocidas algunas ya mencionadas anteriormente siguen siendo competencia por la razón de que ofrecen el producto a mayor o menor costo al cliente
• Identificación de los competidores potenciales
Dentro de los que podrían ser (todavía
...