En el mundo actual, existen personas con gran capacidad de pensamiento
FLAVIXITODocumentos de Investigación18 de Abril de 2016
5.319 Palabras (22 Páginas)444 Visitas
ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción y formulación del problema:
1.2. Objetivos de la investigación
1.2.1.Objetivo general
1.2.2.Objetivos específicos
1.3. Justificación de la investigación
1.4. Hipótesis
1.4.1.Hipótesis general
1.4.2.Hipótesis específicas
1.5. Variables
II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas y preferenciales
2.2.1.Liderazgo
2.2.1.1. Definición de Liderazgo…………………………………..………..…..8
2.2.1.2. Tipos de Liderazgo………………………………….………..……..….9
2.2.1.3. Características del Liderazgo……………………………..…………..12
2.2.1.4. Importancia del Liderazgo………………………..…………………..14
2.2.2.Capacidad Emprendedor……………………………………………………….
2.2.2.1. Definición de Capacidad Emprendedora………..……………..……..17
2.2.2.2. Tipos de Capacidad Emprendedora……………………….…………..18
2.2.2.3. Características de la Capacidad Emprendedora…………………...….21
2.2.2.4. Importancia de la Capacidad Emprendedora………………………….23
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1. Definiciones operacionales
3.2. Tipos y diseño de estudio
3.3. Población y muestra
3.4. Técnicas de análisis e interpretación de datos
IV. MARCO ADMINISTRATIVO:
4.1. Cronograma de actividades
4.2. Asignación de recursos
4.3. Financiamiento
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..25
ANEXOS………………………………………………………………………………………..26
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
- Descripción y formulación del problema:
En el mundo actual, existen personas con gran capacidad de pensamiento, el cual les permite pensar y dar ideas innovadoras de negocio a través de estrategias y la creatividad para lograr persuadir a sus nuevos clientes y van generando un efecto multiplicador al dar publicidad a otras personas por el buen servicio que se les brindó o la calidad del producto que se consumió. En grandes países como Estados Unidos, los empresarios opinan que la mayoría de sus líderes son lo suficiente efectivos como para cumplir con las expectativas que se trazan, tales como objetivos de rentabilidades, prestación de servicios o en la retención de talento; estos aspectos son considerados claves para un éxito seguro en su negocio o empresa que dirigen.
Según David Fishman (2009), muchas empresas en el Perú pretenden resolver los problemas humanos de la empresa capacitando en liderazgo a sus jefes y gerentes. Sin embargo, en la mayoría de casos, estas capacitaciones quedan plasmadas en diplomas colgados en la pared pero no mejoras de conductas o aumentos de productividad. No obstante, en nuestra capital se logran apreciar a exitosos empresarios que han logrado realizar un arduo trabajo a base de esfuerzo y en equipo, ya que manejar una empresa no es trabajo de uno, sino de varias personas comprometidas con la labor que les compete.
Es importante empezar con el liderazgo con los estudiantes de la ciudad de Tacna, desde su formación profesional, ya que en toda carrera va a requerir de ello en caso de nacer el deseo por emprender un negocio o proyecto ya sea ligado o no a la educación. En el IESPP “J osé Jiménez Borja” se logra observar una actitud de liderazgo y el desarrollo de su capacidad emprendedora, ya que hoy en día se evidencian casos de jóvenes emprendedores que a su corta edad, ya han realizado proyectos que han resultados óptimos y que ahora van por más; sin embargo, no llegan a desarrollar ambos aspectos.
Por ende, es necesario plantearse la siguiente interrogante: ¿Cómo se relaciona el liderazgo con la capacidad emprendedora en las estudiantes del nivel Inicial III semestre del IESPPJJB “José Jiménez Borja” en el año 2015?
- Objetivos de la investigación
- Objetivo general
Establecer la relación entre el clima laboral y el desempeño en las estudiantes del nivel Inicial III semestre del IESPP “José Jiménez Borja” en el año 2015
- Objetivos específicos
- Identificar el nivel de liderazgo en las estudiantes del nivel Inicial III semestre del IESPP “José Jiménez Borja” en el año 2015.
- Identificar el nivel de capacidad emprendedora en las estudiantes del nivel Inicial III semestre del IESPP “José Jiménez Borja” en el año 2015.
- Relacionar el liderazgo y la capacidad emprendedora en las estudiantes del nivel Inicial III semestre del IESPP “José Jiménez Borja” en el año 2015.
- Justificación de la investigación
La justificación se realiza desde el aspecto de conveniencia porque permitirá conocer los tipos de liderazgo y capacidad emprendedora que priman en los estudiantes del IESPP “José Jiménez Borja”, asimismo, su relevancia social se fundamenta en que aportará resultados a la Institución, los cuales permitirán saber el estado de cada estudiante. La investigación ayuda para que se promueva en más personas la capacidad emprendedora, empezando desde el liderazgo y así comenzar con la aventura del negocio propio, en el cual uno se desempeñó con todas la actitud positiva y deseos de superación y lo resto llega por sí mismo, debido a la calidad del emprendedor y su proyecto. Por otro lado el aporte metodológico se sustenta en que los estudiantes conocerán su realidad brindándose alguna orientación para optimizar su liderazgo y promover el desarrollo de la capacidad emprendedora que les conviene practicar constantemente.
Finalmente la investigación es viable porque es posible realizar un estudio u otro tipo de instrumento el cual demuestra el liderazgo y capacidad emprendedora que existe en los estudiantes del IESPP “José Jiménez Borja”, además de realizarlo con total normalidad en una fecha indicada.
- Hipótesis
- Hipótesis general
Existe relación entre el liderazgo y la capacidad emprendedora en las estudiantes del nivel Inicial III semestre del IESPP “José Jiménez Borja” en el año 2015.
- Hipótesis específicas
- Existe un buen nivel de liderazgo en las estudiantes del nivel Inicial III semestre del IESPP “José Jiménez Borja” en el año 2015.
- Existe un buen nivel de capacidad emprendedora en las estudiantes del nivel Inicial III semestre del IESPP “José Jiménez Borja” en el año 2015.
- Existe un buen nivel de liderazgo y capacidad emprendedora en las estudiantes del nivel Inicial III semestre del IESPP “José Jiménez Borja” en el año 2015.
- Variables
- Liderazgo
- Capacidad emprendedora
- MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
- Antecedentes
Hernández (2013) en la tesis titulada “El liderazgo Organizacional: Una aproximación desde la perspectiva Etológica” para optar el título de magister en Administración de empresas, concluye la siguiente: Teniendo al líder de una organización como el más capacitado en cuanto a la formación en valores y ética, el manejar un lenguaje claro, poseer unas habilidades especiales en escuchar a sus subalternos y tener presente las habilidades de cada uno, para fortalecerlas y trabajar horizontalmente en el organigrama de la empresa, con liderazgo comunitario, debe estar en formación o aprendizaje constante de nuevas técnicas de planeación, realización y además, controlar y evaluar de manera permanente los procesos para llevar al éxito la organización, sin olvidar que no debe perder lo humano que nos caracteriza, en cuanto al buen trato y la cortesía dentro de un ambiente laboral y profesional de constante innovación”.
...