En esta indagación se muestra el significado de conceptos que son parte de lo que veremos en la unidad de aprendizaje ya que están relacionados con la biología
Guadalupe._.Documentos de Investigación30 de Agosto de 2015
8.168 Palabras (33 Páginas)408 Visitas
Universidad de Guadalajara
Escuela Preparatoria de Jalisco
[pic 1]
Indagación
María Guadalupe Gutiérrez Botello
4ºE T/M
Conceptos:
Introducción: En esta indagación se muestra el significado de conceptos que son parte de lo que veremos en la unidad de aprendizaje ya que están relacionados con la biología.
Biología: Esta palabra está formada por dos vocablos griegos, bios (vida) y logos (estudio) se trata de una ciencia natural que se dedica a analizar las propiedades y características de los organismos vivos, centrándose en su origen y desarrollo.
definición.de/biología
Universo: Es el conjunto de todos los elementos creados. La palabra universo viene del latín unus (uno) y versus (girado o convertido). Es decir uno y todo lo que lo rodea, todo lo que se une y gira.
es.thefreedictionary.com/universo
Galaxia: Elemento de tamaño considerable que está compuesto por un número de estrellas, planetas, polvo estelar, gases y partículas sujeto a variaciones.
www.astronomia.com/universo/eluniverso.htm
Sistema solar: Conjunto formado por el Sol, ocho grandes planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, junto con sus satélites, planetas menores (entre ellos, el ex-planeta Plutón) y asteroides, los cometas, polvo y gas interestelar.
http://www.astromia.com/solar/sistemasolar.htm
Planeta Tierra: tercer planeta del sistema solar después de mercurio y Venus, es el único planeta en el que hasta el momento se ha sabido que existe vida.
definición.de/tierra
Medio ambiente: Sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. También es entorno que condiciona la forma de vida.
definición.de/medio-ambiente
Biosfera: Capa construida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se desarrollan los seres vivos; comprende desde 10 kilómetros de altitud en la atmosfera hasta fondos oceánicos.
www.biodiversidad.gob.mx/biosfera
Ecosistema: Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos, que se relacionan entre sí y el medio natural en el que estos viven y se desarrollan.
es.thefreedictionary.com/ecosistema
Comunidad: Conjunto de diversas especies que comparten un mismo espacio físico y que interaccionan entre sí y con el medio.
es.thefreedictionary.com/comunidad
Población: Conjunto de seres vivos de una especie que habita en un determinado lugar. También puede ser un conjunto de viviendas.
www.significados.com/poblacion/
Individuo: Ser vivo, animal o vegetal perteneciente a una especie o género, considerado independientemente de los demás.
definición.mx/individuo
Sistema: Conjunto de órganos relacionados que trabajan en una actividad y están formados principalmente por los mismos tipos de tejidos.
es.thefreedictionary.com/sistema
Órganos: Conjunto de tejidos asociados que comparten una estructura y una misma función.
http://es.wikipedia.org/organos
Tejidos: Conjunto de células de la misma clase, con diferencias de una cierta manera y ordenadas de forma regular. Trabajan juntas para cumplir un rol específico.
http://es.wikipedia.org/tejidos
Célula: Constituyente primordial de los seres vivos, tiene la capacidad de reproducirse independientemente. Se compone por citoplasma y un núcleo protegidos por una membrana.
es.thefreedictionary.com/celula
Compuesto: Sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica.
http://es.wikipedia.org/compuesto
Molécula: Agrupación definición y ordenada de átomos que constituye la porción más pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades.
definición.de/molecula
Partícula subatómica: Fragmento muy reducido de materia que mantiene intactas las propiedades químicas de una sustancia. Es el átomo más pequeño.
http://es.wikipedia.org/particulasubatomica
Conclusión: Esta indagación llamó mucho mi atención ya que algunos conceptos no sabía bien su significado y ahora ya conozco mas sobre estos.
Universidad de Guadalajara
Escuela Preparatoria de Jalisco
[pic 2]
Indagación
María Guadalupe Gutiérrez Botello
4ºE T/M
Observación de un ser vivo
Bebé de 6 meses
Introducción: En esta indagación se observé a mi primita durante unos días para poder ver que es lo qué hace, cómo lo hace y para qué o con qué fin lo hace y esto es lo que hace:
- Gatear ¿Cómo? Mueve sus manos y piernas sincronizadamente para poder avanzar. ¿Por qué lo hace? Lo hace cuando quiere ir hacia alguien o alcanzar algún objeto.
- Comer ¿Cómo? Empieza a llorar cuando llorar cuando tiene hambre para que sus mamá o alguien que esté ahí la alimente. ¿Por qué lo hace? Porque si no se alimenta podría desnutrirse o morir.
- Defecar ¿Cómo? Su organismo desecha lo que no necesita. ¿Por qué lo hace? Porque son sustancias que si se quedan ahí pueden hacerle daño.
- Dormir ¿Cómo? Sólo se recuesta, cierra los ojos y se queda dormida. ¿Por qué lo hace? Para poder descansar y tomar energía.
Conclusión: Lo que pude ver es que las cosas que realiza son necesarias para tener una buena nutrición y un buen desarrollo.
Universidad de Guadalajara
Escuela Preparatoria de Jalisco
[pic 3]
Indagación
María Guadalupe Gutiérrez Botello
4ºE T/M
Materiales más utilizados en el laboratorio de biología
[pic 4]Introducción: En el laboratorio de biología se pueden realizar mediciones y observaciones con lo cual se formulan hipótesis y conclusiones con los experimentos, el material elemental en un laboratorio de biología es el siguiente.
[pic 5]El tubo de ensayo: Es parte del material de vidrio de un laboratorio. Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una punta abierta y la otra cerrada y redondeada, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas
Microscopio: Instrumento óptico que contiene una o varias lentes que permiten observar objetos que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista.
[pic 6]
Un vaso de precipitados: Es un material de laboratorio de vidrio que se utiliza para contener sustancias, disolverlas, atacarlas, calentarlas y en general cualquier cosa que no necesite una medida de precisión del volumen. Suelen ser cilíndricos y con una base plana, con un pequeña boca en la parte de arriba para poder trasladar el liquido que contiene con mayor facilidad.
[pic 7]El matraz: Es un frasco transparente de forma cónica con una abertura en el extremo angosto, generalmente con un cuello cilíndrico, y suele tener algunas marcas para saber aproximadamente el volumen contenido. Es útil para realizar mezclas por agitación y para la evaporación controlada de líquidos; además, su abertura estrecha permite la utilización de tapones.
[pic 8]Gradilla: Es una herramienta que forma parte del material de laboratorio y es utilizada para sostener y almacenar tubos de ensayo u otro material similar.
[pic 9]Pinzas para bureta: Se utilizan para sujetar en un soporte universal las buretas
[pic 10]
Alambre De Platino: Es utilizado para la siembra de hongos y bacterias.
[pic 11]Aguja Para Disección: Pueden ser con mango de plástico, de metal o de madera, hay de punta recta o curva. Se usan para abrir con notable facilidad aquellas partes de los tejidos (animales o vegetales) que tratan de ocultarse ante nuestra vista, con su punta tan fina, también ayuda a detener en la posición que se desee lo observado, así como para el proceso de preparación de diversas sustancias y disecciones.
[pic 12]
[pic 13]Balón de destilación: Se utiliza para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado, por lo cual cuentan con una salida lateral.
Bisturí: Es un instrumento con hoja de filo cortante, su mango puede ser de madera, plástico o metal. Se emplea para realizar cortes sobre la piel de los animales durante la disección. Viene a ser por sus dimensiones un instrumento en forma de cuchillo pequeño y que su uso se ha extendido para practicar incisiones en tejidos blandos.
[pic 14]Buretas: Es el mejor aparato para medir volúmenes, ya que permite controlar gota a gota y de manera precisa el líquido por medir. La bureta es un tubo de vidrio graduado en mililitros o .5ml con una llave de salida en el extremo agudo.
...