ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad De Aprendizaje

floranglas15 de Julio de 2011

5.049 Palabras (21 Páginas)1.311 Visitas

Página 1 de 21

UNIDAD DE APRENDIZAJE MAYO

I.NOMBRE: VIVAMOS EN FAMILIA

II. DURACION: 9 AL 31 DE MAYO

EJE CURRICULAR TEMA TRANSVERSAL

PROBLEMA SOCIAL

APRENDER A SER EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA, LA PAZ Y LA CIUDADANIA.

EDUCACION EN VALORES Y FORMACIÓN ETICA

Es necesario que los niños valoren la importancia de la familia y reconozcan que recibimos de ella los principales valores, ejemplos y modelos en la formación de su personalidad.

III. JUSTIFICACIÓN :

Los niños requieren sentirse identificados con su familia, por ello es de suma importancia que reconozcan a sus integrantes y los roles que desempeña cada uno de ellos dentro del hogar.

Así mismo que los integrantes de cada una de nuestras familias puede variar y estar conformada por diferentes integrantes.

V. SELECCIÓN DE CAPACIDADES

AREAS ORGANIZADORES COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACION

COM

1 EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

Expresa espontáneamente en su lengua materna sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas y experiencias, escuchando y demostrando comprensión de lo que le dicen otras personas.

• Escucha con interés y manifiesta sus sentimientos expresándose con libertad y espontaneidad en sus relaciones con otros.

 Escucha cuando otros le hablan, dialogando sobre los aspectos que le interesan del tema

 Escucha con interés y manifiesta sus sentimientos expresándose con libertad y espontaneidad en sus relaciones con los otros

-Permanece sentado al escuchar un relato.

-Presta atención a relatos de su interés

- Construye frases largas y las verbaliza correctamente.

2 COMPRENSION DE TEXTOS

Comprende e interpreta mensajes de diferentes imágenes y textos verbales de su entorno, expresando con claridad y espontaneidad sus ideas.

 Sigue indicaciones sencillas para elaborar trabajos.

 Identifica imágenes estableciendo varias características de los personajes observados, discriminando visualmente los detalles principales.  Disfruta de canciones, poesías.

 Demuestra autonomía ,iniciativa y placer al utilizar diversos textos - Realiza una secuencia de actividades.

- Identifica los personajes de una historia, cuento, relato.

- Señala más de 4 características de una imagen y las asocia a textos escritos.

-Ordena una secuencia de imágenes y las expresa en forma oral.

3 PRODUCCION DE TEXTOS

Produce textos empleando trazos, grafismos o formas convencionales (letras) de escritura de manera libre y espontánea con sentido de lo que quiere comunicar

 Produce con intencionalidad dibujos que tiene relación con la realidad para transmitir mensajes y sentimientos de lo vivido.

 Utiliza el dibujo para expresar sus experiencias, les coloca nombre y los describe.

 Disfruta produciendo libre y espontáneamente dibujos, garabatos, signos y grafías.

-Produce espontáneamente textos cortos.

- Copia palabras significativas en forma correcta.

- Expresa sus emociones mediante el dibujo

4 EXPRESION Y APRECIACIÓN ARTISTICA

Expresa espontáneamente y con placer sus emociones y sentimientos a través del lenguaje plástico, dramático o musical que le permite mayor creación e innovación

 Aprecia los movimientos de sus pares y los imita para lograr mayor dominio corporal.

 Utiliza adecuadamente diversos materiales , propios de la expresión plástica y otros recursos del medio

 Aprecia diferentes tipos de música y baila al ritmo de ella.

 Disfruta del uso de los materiales.

-Baila demostrando alegría y confianza en sí mismo

-Pinta utilizando materiales para realizar diversas técnicas gráfico plásticas.

PS DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRATICA

Participa en actividades grupales en diversos espacios y contextos identificándose como parte de un grupo social.

 Participa en actividades individuales o colectivas del ámbito familiar y del aula aportando ideas y siendo parte del grupo.

 Identifica a los miembros de su familia.

 Colabora en actividades del aula, aportando ideas y asumiendo responsabilidades.

-Cumplen responsabilidades dentro del aula.

- Nombra a los miembros de su familia.

TESTIMONIO DE LA VIDA EN LA FORMACIÓN CRISTIANA Participa activamente y con agrado en prácticas propias de la confesión religiosa familiar, reconociendo a Dios como Padre y Creador

 Identifica a los miembros de la familia de Jesús.

 Agradece a Dios por las cosas que tiene.

- Identifica con seguridad a los miembros de la familia de Jesús

MAT GEOMETRIA Y MEDICIÓN Establece y comunica relaciones espaciales de ubicación, identificando formas y relacionando espontáneamente objetos y personas. - Relaciona por semejanzas y diferencias los objetos y personas.

- Establece relaciones espaciales con su cuerpo al ubicarse: dentro – fuera; arriba – abajo; encima – debajo, izquierda-derecha, etc.

- Muestra iniciativa al explorar el espacio. - Identifica las semejanzas y diferencias en objetos, material y personas.

- Establece relaciones de posición utilizando su cuerpo y material gráfico representativo..

CA CUERPO HUMANO Y CONSERVACION DE LA SALUD. Practica con agrado hábitos de alimentación, higiene y cuidado de su cuerpo, reconociendo su importancia para conservar la salud. - Practica hábitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de la salud

- Muestra disposición para practicar hábitos de higiene y alimentación. - Practica hábitos de higiene personal reconociendo su importancia para el cuidado de la salud

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA

LUNES 9 DISEÑAMOS GUARDILLAS

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

• Salimos al patio y jugamos a imitar movimientos. Nos colocamos en fila como un trencito (sin agarrarnos) y les proponemos una secuencia de posiciones: un niño parado, el siguiente sentado, el tercer niño para, el siguiente niño sentado, y así sucesivamente. Los niños siguen la secuencia y luego tratamos que a todos los niños les toque proponer una secuencia de posiciones.

• Entregamos a cada niño juguetes pequeños de plástico, cuentas, octogonitos, semillas diversas, etc. Y jugamos a ser diseñadores que tienen que crear una guardilla. Cada niño observa la guardilla que diseña su compañero y verbaliza la secuencia que creo, lo comenta al grupo.

• Observamos la ficha con los niños y pedimos que nos digan las secuencias que se presentan en ella. Les pedimos que dibujen para completar las secuencias de la guardilla de la falda. Colocamos las fichas en un panel y nos sentamos al frente para ver que guardilla creo cada niño.

• Jugamos con los niños a armar collares con cuentas de colores o fideos pintados, siguiendo una secuencia. Cada niño crea su propia secuencia. Vamos observando lo que los niños van armando y les pedimos que nos describan los colores que han utilizado y que secuencia han seguido.

MATERIALES:

Papeles de colores, goma, cuentas, lana, juguetes pequeños de plástico, cuentas, octogonitos, semillas, fideos.

Temperas o tierra de colores, crayolas, lápices.

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA

MARTES 10 ¿CÓMO NOS DIVERTIMOS EN FAMILIA?

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

• Entramos al aula sentando soga o haciendo algún otro juego. Cuando los niños nos pregunta que estamos haciendo o porque, les explicamos que estábamos recordando un juego que nos enseño uno de nuestros abuelos.

Invitamos a jugar a los niños y les pedimos que nos enseñen algún juego que sus padres o abuelitos les han enseñado, pueden ser juegos que sus padres jugaban cuando eran pequeños (rayuela o mundo, matatirutirula, que pase el rey, etc.).

• Entregamos la ficha a los niños y les contamos que vamos a enseñarles un juego para divertirse con toda la familia. Les preguntamos si se imaginan de que se trata el juego. Leemos las reglas del juego (ver página siguiente) “Divirtiéndonos en familia”. Recortamos las tarjetas y jugamos en el aula. Aprovechamos para que los niños asocien el número y la cantidad cuando lanzan el dado. Terminado el juego comentamos si lo entendimos, si las instrucciones fueron clara y si les gusto.

• Proponemos a los niños llevar el juego a casa para jugarlo en familia o con otros amigos o vecinos. Al día siguiente, pedimos que nos comenten con quienes jugaron en casa y como les fue.

MATERIALES:

Tijeras. Un dado por grupo. Si no tenemos un dado, podemos hacerlo con cartulina o meter en una bolsita tarjetitas con los números del 1 al 6.

FECHA ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA

MIERCOLES 11 ¿CUÁNTAS FIGURAS HAY?

Desarrollo de la actividad

• Formamos grupos de cuatro a cinco niños y organizamos un concurso sobre “quien coge más cosas iguales”. La consigna es agrupar objetos comunes del aula (loncheras, sillas, tijeras, etc.) y ganará el grupo que tenga

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (180 Kb) docx (27 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com