En esta investigación y escrito podremos contemplar los daños causados por contaminantes, gases, smog (niebla contaminante) producido por las fábricas, automóviles, empresas y un largo etc.
Una-perona Sin-inpotanciaEnsayo28 de Abril de 2017
3.453 Palabras (14 Páginas)261 Visitas
La contaminación de la atmosfera
Problema y Posible Solución[pic 1]
Hecho por:
- Jareth Antonio Rodríguez Pérez
- María Luisa Álvarez Espinoza
- Perla Esmeralda Carreras Cota
- Cindia Hernández Bonilla
- Álvaro Arredondo Álvarez
Prologo
En esta investigación y escrito podremos contemplar los daños causados por contaminantes, gases, smog (niebla contaminante) producido por las fábricas, automóviles, empresas y un largo etc.
¿Qué es la Contaminación atmosférica?
En pocas palabras Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Es una de las Grandes culpables del Efecto invernadero el cual ocasiona oleadas de calor en distintas zonas del mundo y también produciendo un considerable aumento de temperatura al pasar de los años, para entender la contaminación atmosférica tendremos que remontarnos a la segunda mitad del siglo XVIII en el pleno apogeo de la creciente revolución industrial que se originó en el Reino Unido, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y Norteamérica, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. Debido a este gran aumento en la industrialización y el gran uso de combustibles como el carbón y otros combustibles fósiles productores de agentes contaminantes, las grandes fumarolas se alzaban por arriba de los tejados de una Europa llena de hollín y sedienta de economía.
El Origen.
Un bien que nos mata
La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. Pero detrás de todo beneficio hay una perdida que lo supera, ¿Cuántos siglos de contaminación? Décadas de industrias, empresas y factorías despidiendo emisiones al aire, y hasta hoy en día la gran parte de las empresas siguen utilizando combustibles fósiles para su funcionamiento, desde fundidoras, refinerías y manufactureras asta automovilísticas, esta última siendo una de las principales productoras de la contaminación en la atmosfera ya que tanto como los producción y la misma utilización de sus productos lo genera ya que esos mismos productos son los mayores consumidores del combustible fósil en la actualidad.
Pero la respuesta más fácil seria “parar” y la pregunta mas sencilla seria eventual mente ¿y porque no paran? El parar nuestro consumismo desenfrenado con el que llevamos viviendo tanos siglos no es tan fácil como simplemente decirlo ya que conllevaría a una gran decaída de la bolsa de valores, y muchas empresas se irían a la banca rota ya que hoy en día no contamos con los suficientes recursos como para sustentar millones de casas, fábricas y automóviles de forma ecológica, un cambio es más que necesario pero hay miles de, barreras no, miles de empresarios, consumidores y gente inconsciente del problema,
¿A qué disfrutas tanto de tu Smartphone como yo del mío? O de tomar tu autobús en vez de simplemente caminar, ese es el problema, no las factorías y las grandes empresas, ya que nosotros somos los principales que alimentamos al gigante porque nos gusta que nos consienta con sus beneficios ya que el principal problema es una sociedad inconsciente y consumidora, ya que preferimos subirle un poco más al aire acondicionado en vez de solucionar el problema, en las fábricas es más fácil y económico seguir utilizando lo habitual en vez de invertir en nuevas tecnologías amigables con el ambiente, porque es más fácil producir petróleo a producir paneles solares.
como dice un refrán “es más fácil venderle armas al enemigo de mi enemigo en vez de hacer la paz”
Contaminación atmosférica
Para entender mejor la Contaminación atmosférica tenemos que tener en cuenta que Se entiende por contaminación atmosférica a la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.
Desde que la Revolución Industrial inició, en la segunda mitad del siglo XVIII, los procesos de producción en las fábricas, el desarrollo del transporte y el uso de los combustibles han incrementado la concentración del dióxido de carbono en la atmósfera y otros gases que son muy perjudiciales para la salud, como los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno.
La contaminación atmosférica puede tener carácter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, o global, cuando por las características del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.
Contaminantes atmosféricos primarios y secundarios[editar]
Los contaminantes primarios son los que se emiten directamente a la atmósfera como el dióxido de azufre SO2, que daña directamente la vegetación y es irritante para los pulmones.
Los contaminantes secundarios son aquellos que se forman mediante procesos químicos atmosféricos que actúan sobre los contaminantes primarios o sobre especies no contaminantes en la atmósfera. Son importantes contaminantes secundarios el ácido sulfúrico, H2SO4, que se forma por la oxidación del SO2, el dióxido de nitrógeno NO2, que se forma al oxidarse el contaminante primario NO y el ozono, O3, que se forma a partir del oxígeno O2.
Ambos contaminantes, primarios y secundarios pueden depositarse en la superficie de la tierra por precipitación, deposición seca o húmeda e impactar en determinados receptores, como personas, animales, ecosistemas acuáticos, bosques, cosechas y materiales. En todos los países existen unos límites impuestos a determinados contaminantes que pueden incidir sobre la salud de la población y su bienestar.
En España, existen funcionando en la actualidad diversas redes de vigilancia de la contaminación atmosférica, instaladas en las diferentes Comunidades Autónomas y que efectúan medidas de una variada gama de contaminantes que abarcan desde los óxidos de azufre y nitrógeno hasta hidrocarburos, con sistemas de captación de partículas, monóxido de carbono, ozono, metales pesados, etc.
Principales tipos de contaminantes del aire
- Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparecen en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores, fábricas, edificios, casas, etc.
- Los aerosoles: un aerosol es a una mezcla heterogénea de partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas como el aire de la atmósfera, Algunas partículas son lo suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de hollín o humo. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio electrónico. Cuando se respira el polvo, ésta puede irritar y dañar los pulmones con lo cual se producen problemas respiratorios. Las partículas finas se inhalan de manera fácil profundamente dentro de los pulmones donde se pueden absorber en el torrente sanguíneo o permanecer arraigadas por períodos prolongados de tiempo.
Gases contaminantes de la atmósfera
Es uno de los productos de la combustión incompleta. Es peligroso para las personas y los animales, puesto que se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Se diluye muy fácilmente en el aire ambiental, pero en un medio cerrado, su concentración lo hace muy tóxico, incluso mortal. Cada año, aparecen varios casos de intoxicación mortal, a causa de aparatos de combustión puestos en funcionamiento en una habitación mal ventilada.
...