Energías Alternativas
Duvangutiierrez11 de Junio de 2014
6.078 Palabras (25 Páginas)218 Visitas
CONTENIDO
Objetivos. ……………………………………………………………………………………………………….. 3
Introducción. …………………………………………………………………………………………………… 4
Energías alternativas. ……………………………………………………………………………………….. 5
Energía. ……………………………………………………………………………………………………………. 5
Energía mini hidráulica. ………………………………………………………………………………….... 8
Energía Eólica. ………………………………………………………………………………………………….. 10
La biomasa. ………………………………………………………………………………………………………. 11
Energía solar. ……………………………………………………………………………………………………. 14
Energía Geotérmica. …………………………………………………………………………………………. 16
Energía olas y mareas. (Mareomotriz)..……………………………………………………………… 16
Energía Biogás. ………………………………………………………………………………………………….. 17
Energía biocarburantes. …………………………………………………………………………………….. 17
Energías renovables y medio ambiente. ……………………………………………………………. 19
El protocolo de Kioto. ………………………………………………………………………………………. 20
Conclusión. ……………………………………………………………………………………………………….. 20
OBJETIVO
Investigar a profundidad cuales son los tipos de energías alternativas, cual es la problemática ambiental y que se está haciendo para emplear estas alternativas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer el grado de desarrollo de las energías alternativas alrededor del mundo.
Investigar acerca de los tipos de alternativas.
Definir las ventajas de las energías limpias.
Conocer las formas de producción de las energías alternativa: eólica, solar, geotérmica y biomasa, etc…
Mostrar a través de un trabajo organizado, las características de los distintos dispositivos en la producción de las energías alternativas
Defender por medio de investigaciones, poniendo en manifiesto sus ventajas comparativas, la utilización de los recursos energéticos no convencionales, Para con ello poner en juego la instancia de validación de las ideas fundamental.
Mostrar en general el grado de importancia en la actualidad que tienen las energías alternativas para disminuir los índices de contaminación y emisiones.
INTRODUCCION
Una fuente de energía alternativa es aquella que puede suplir a las energías o fuentes energéticas actuales, ya sea por su menor efecto contaminante, o fundamentalmente por su posibilidad de renovación.
El abuso de las energías convencionales actuales hoy día tales como el petróleo la combustión de carbón entre otras acarrean consigo problemas de agravación progresiva como la contaminación, el aumento de los gases invernadero y la perforación de la capa de ozono. Por eso las energías alternativas nos ofrecen una solución. Son fuentes de obtención de energías que serían una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, sin destrucción del medio ambiente, además renovables, lo que ha dado un positivo resultado a la escasez de fuentes de energía convencionales en todo el mundo, estas han sido investigadas y desarrolladas con algunas intensidades en las últimas décadas.
Algunas de ellas son:
Eólica: producida por el movimiento del viento.
Solar: utiliza la radiación solar.
Geotérmica: Uso del agua que surge bajo presión desde el subsuelo.
Biomasa: Utiliza la descomposición de residuos orgánicos.
Hidráulica: Derivada de la evaporación del agua.
Mareomotriz: Derivada de las corrientes marítimas.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Durante muchos millones de años, el clima de la Tierra se ha mantenido a una temperatura media relativamente estable, lo que ha permitido el desarrollo de la vida. Los gases invernadero han conservado su equilibrio gracias, fundamentalmente, a la acción de la lluvia y de los árboles, que regulan las cantidades de dióxido de carbono en la atmósfera.
Sin embargo, en los últimos 50 años, las concentraciones de gases invernadero están creciendo rápidamente como consecuencia de la acción humana. El uso generalizado de los combustibles fósiles, el debilitamiento de la capa de ozono y la destrucción de las masas forestales están favoreciendo el aumento de la temperatura de la Tierra, provocando cambios drásticos en el clima mundial y haciéndolo cada vez más impredecible.
Ante esta perspectiva, los gobiernos acordaron en 1997 el Protocolo de Kyoto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC), que marca objetivos legalmente obligatorios para que, durante el periodo 2008-2012, los países industrializados reduzcamos un 5,2 % sobre los niveles de 1990 las emisiones de los principales gases de efecto invernadero. Y cada uno de nosotros podemos contribuir en alcanzar esta meta, utilizando energías renovables y fomentando el ahorro energético.
A medida que una sociedad es más desarrollada consume más energía. Pero la energía que se obtiene del carbón, del petróleo y del gas no se renueva y se va agotando año tras año.
Lo inteligente es ir aprovechando otras fuentes de energía que están a nuestro lado: viento, sol, residuos, etc. las cuales son renovables año tras año, no se agotan y además no contaminan el ambiente, lo que significa una doble ventaja para los ciudadanos.
Pero, ¿Qué es a energía?
Energía
La energía tiene diferentes formas o manifestaciones. Por ejemplo el sol suministra energía en forma de calor y de luz. Otras formas de energía son la electricidad, el sonido, el magnetismo.
La energía además es capaz de producir cambios en la materia. Por ejemplo, el calor puede producir cambios de estado físico de las sustancias.
Un cuerpo situado a una cierta altura sobre el suelo posee energía. Esta afirmación se pone de manifiesto por el hecho de que un cuerpo, al caer, es capaz de mover o deformar los objetos que encuentre en su canino. El movimiento o deformación que provoque será tanto mayor cuanto mayor sea la altura desde la que caiga. Para una misma altura, la energía dependerá del peso que posea el cuerpo.
La energía de altura que posee un cuerpo puede ser transferida a otro cuerpo y aparecer como energía cinética o de deformación. Sin embargo, mientras el cuerpo no comienza a defender la energía no se manifiesta: es energía en potencia. Por esta razón se le denomina energía potencial.
En resumen, la energía adopta varias formas, que se pueden transferir y transformar. La energía produce cambios en los cuerpos. Sin embargo, en todos estos cambios LA ENERGIA NI SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SE TRANSFORMA. Este principio se conoce como Ley de la Conservación de la Energía.
Existes dos tipos de energías:
Energías renovables:
SOLAR – HIDRÁULICA – EÓLICA – BIOMASA – MAREOMOTRIZ
– ENERGÍA DE LAS OLAS - GEOTÉRMICA
Energías no renovables:
CARBÓN – PETRÓLEO – GAS NATURAL
Las energías alternativas son renovables es decir:
Energías Renovables: las cuales las podemos definir como "Energías presentes de forma potencial en la naturaleza, y con posibilidades de utilización prácticamente ilimitadas". Entonces, Entendemos como energía renovable aquella cuya fuente de obtención se renueva constantemente.
La energía renovable, también llamada energía alternativa o blanda, este término engloba una serie de fuentes energéticas que en teoría no se agotarían con el paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa a otras tradicionales y producirían un impacto ambiental mínimo, pero que en sentido estricto ni son renovables, como es el caso de la geotermia, ni se utilizan de forma blanda. Las energías renovables comprenden: la energía solar, la hidroeléctrica (se genera haciendo pasar una corriente de agua a través de una turbina), la eólica (derivada de la solar, ya que se produce por un calentamiento diferencial del aire y de las irregularidades del relieve terrestre), la geotérmica (producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la Tierra y la de la superficie), la hidráulica (derivada de la evaporación del agua) y la procedente de la biomasa (se genera a partir del tratamiento de la materia orgánica).
Por lo demás, deben poseer recursos "infinitos", además de económicamente rentables, y a la vez no sean contaminantes y destructivas para la vida sobre la Tierra. Entre estas
...