ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad De Buerger

carlos4sr429 de Marzo de 2014

630 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

Tromboangeítis obliterante

La enfermedad de buerguer es causada por la inflamacion e hinchazon de los pequeños vasos sanguineos Los vasos sanguíneos luego se estrechan o resultan completamente bloqueados por coágulos de sangre (trombosis). Los vasos sanguíneos de las manos y de los pies se afectan especialmente. Las arterias resultan más afectadas que las venas. La edad promedio cuando los síntomas comienzan es alrededor de los 35 años. Las mujeres y los adultos mayores resultan afectados con menor frecuencia.

La tromboangeítis obliterante afecta casi siempre a los hombres jóvenes entre 20 y 40 años de edad que son fumadores empedernidos o que mascan tabaco. Sólo 1 de cada 10 pacientes es una mujer. Muchos pacientes también tienen una higiene dental muy deficiente, probablemente debido al consumo de tabaco.

Sintomas:

* Los dedos de las manos o los pies pueden estar pálidos, rojos o azulosos y sentirse fríos.

*Cambios en la piel o úlceras pequeñas y dolorosas en los dedos de las manos o los pies.

* Por lo regular, resultan afectadas dos o más extremidades.

Posibles complicaciones:

*Muerte del tejido (gangrena)

*Amputación de los dedos de la mano o del pie

*Pérdida de la circulación en la extremidad de los dedos de la mano o del pie afectados

Signo de Hoffman

El reflejo de Hoffmann es un signo de afectación de vía piramidal que afecta a miembros superiores. Se explora mediante el golpeo de la uña del segundo, tercero o cuarto dedos de la mano. Como respuesta se produce la flexión del dedo estimulado e incluso del primer dedo o pulgar.

Claudicacion intermitente

La claudicación intermitente forma parte de las enfermedades vasculares periféricas, donde se describen las alteraciones del sistema arterial, venoso y linfático de nuestro organismo.

Es un trastorno caracterizado por la aparición de un dolor muscular intenso localizado en las piernas, en la región de la pantorrilla o el muslo, que aparece al caminar o realizar un ejercicio físico y que mejora al detener la actividad. Existen diferentes grados, pudiendo llegar a resultar una enfermedad discapacitante.

Se observa con mayor frecuencia en el hombre que en la mujer con una relación de 4 a 1; generalmente en pacientes mayores de 60 años. En el 90% de los casos se afectan las extremidades inferiores.

Síntomas:

Se caracteriza por dolor, calambre, entumecimiento y sensación de cansancio muscular. Los síntomas aparecen al caminar cierta distancia o realizar actividad física que compromete los miembros inferiores, situación que mejora en reposo. En la claudicación intermitente, la distancia recorrida antes de aparecer el dolor que obliga a detenerse suele ser constante en un mismo paciente. El dolor se manifiesta en áreas dístales a la obstrucción, por ejemplo, si la obstrucción de la arteria es a nivel de la ingle el dolor se sentirá en el muslo.

Existen otra serie de síntomas como la piel fría y pálida, engrosamiento de las uñas de los pies, parestesias, hormigueos en las áreas afectadas, que también son características de la enfermedad, pudiendo preceder a la aparición del dolor, por lo que en esos casos debe ser consultado el médico.

Flegmasía alba dolens: (edema blando doloroso). Forma subaguda de la flebitis infecciosa, que se manifiesta por un edema blanco especial que ocupa un miembro o un segmento de miembro cuya vena principal está trombosada, y que se acompaña de dolores y de impotencia de este miembro. Afecta en general la pierna; se observa en el estado puerperal, después de las enfermedades infecciosas y en la mayoría de las caquexias.

Flegmasía cerulea dolens: Sinónimo: flebitis azul de Gregoire. Variedad de flebitis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com