Enfermedad Hepatitis
heiswe17 de Julio de 2015
727 Palabras (3 Páginas)175 Visitas
La hepatitis es una enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. Su causa puede ser infecciosa (viral, bacteriana, etc.), inmunitaria (por autoanticuerpos, hepatitis autoinmune) o tóxica (por ejemplo por alcohol, venenos o fármacos). También es considerada, dependiendo de su etiología, una enfermedad de transmisión sexual.
Hay virus específicos para la hepatitis (virus hepatotropos), es decir, aquellos que solo provocan hepatitis. Existen muchos: virus A, virus B, C, D, E, F, G. Los más importantes son los virus A, B, C y, en menor medida, el D y el E, siendo los últimos, F y G los últimos descritos y los menos estudiados.
Otros virus no específicos son:
Virus de Epstein-Barr (EVE: causante de la mononucleosis infecciosa y de amigdalitis.
Citomegalovirus (CMV): tiene tropismo hepático aunque puede causar encefalitis.
Índice
1 Causas
1.1 Hepatitis virales
1.1.1 Vías de transmisión
1.1.2 Epidemiología
1.1.3 Patogenia
1.1.4 Hepatitis A (HAV)
1.1.5 Hepatitis B (HBV)
1.1.6 Hepatitis C (HCV)
1.1.7 Hepatitis D (HDV)
1.1.8 Hepatitis E (HEV)
1.1.9 Hepatitis G (HGV)
1.2 Hepatitis inducida por drogas
1.3 Hepatitis por toxinas
1.4 Hepatitis de causa autoinmune
1.5 Desórdenes metabólicos
1.6 Obstructiva
1.7 Hepatitis alcohólica
1.8 Hepatitis isquémica
1.9 Déficit de 1-alfa-antitripsina
1.10 Esteatohepatitis no alcohólica
2 Cuadro Clínico
3 Diagnóstico
4 Tratamiento
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Causas
La hepatitis es una enfermedad de la que se conocen numerosas causas:
Infecciones por virus, bacterias o parásitos.
Trastornos de tipo autoinmune.
Lesiones debidas a la interrupción de la irrigación sanguínea normal del hígado.
Traumatismos.
Presencia en el organismo de determinadas drogas, toxinas, medicamentos, etc.
Presencia de trastornos de tipo hereditario como fibrosis quística o enfermedad de Wilson.
Hepatitis virales
Vías de transmisión
Virus A (HAV) y E (HEV): fecal-oral. La forma de transmisión más frecuente es por el agua contaminada: verduras lavadas con esta agua, mariscos de aguas pantanosas, etc., por lo que la higiene es fundamental para una buena prevención. También lo puede contagiar un familiar o cualquier otra persona infectada por el virus.
Virus B (HBV), D (HDV). Por vía parenteral: por transfusiones, heridas, jeringas contaminadas; por contacto sexual al estar presente los virus en los distintos fluidos corporales (semen, saliva) o por relaciones sexuales traumáticas con heridas.
Virus C (HCV); Por vía parenteral, contaminación con sangre infectada, se ha encontrado presencia del virus en algunos fluidos aunque no puede considerarse en cantidad como para producir la trasmisión del virus. El contagio por vía sexual de la hepatitis C es muy poco frecuente; se cree que se transmite por vía parenteral únicamente en aquellos casos en los que haya relaciones sexuales con sangrado y altos niveles de daño en la mucosa ano genital.1 2 El CDC sí recomienda el uso de condón entre parejas monógamas discordantes (aquéllas en las que uno de los miembros es positivo al virus y el otro es negativo).3 Se cree que el sexo vaginal con penetración implica un nivel de riesgo menor de transmisión en comparación con las prácticas
...