ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades transmisibles y no

Mariana MarianaTrabajo8 de Octubre de 2019

684 Palabras (3 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 3

¿Qué es enfermedad?

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo. Es la ausencia de salud y bienestar. Hay dos tipos de enfermedades:

Transmisibles: Son las que se contagian de un ser vivo a otro, por vías de transmisión tales como; contacto directo con otras personas o con objetos contagiados, contacto sexual, hongos, por inhalación del aire, ingestión de alimentos contaminados, por insectos y otros animales que transportan el microbio que produce la enfermedad.

Algunas de estas enfermedades transmisibles con su agente etiológico son:

1. Sarampión ---------------- Morbillivirus

2. Varicela ------------------- Virus varicela-zóster

3. Tuberculosis ------------- Mycobacterium tuberculosis

4. Cólera --------------------- Vibrio cholerae

5. Hepatitis A, B, C -------- A: Enterovirus B: Orthohepadnavirus C: Hepacivirus

6. Sífilis ----------------------- Treponema Dallidum

7. Malaria -------------------- Parásitos del género Plasmodium

8. Resfriado común ------- Rinovirus, Coronavirus, Echovirus, Coxsackievirus

9. Rabia ---------------------- Rhabdovirus

10. Poliomielitis ------------- Enterovirus

No transmisibles: Estas enfermedades no se transmiten de un ser vivo a otro .por ninguna vía, no tienen agente etiológico. Cuentan con factores de riesgo: de tipo conductual; el tabaquismo, un consumo excesivo de alcohol, las elecciones nutricionales, la inactividad física, pasar mucho tiempo al sol sin la protección adecuada, no haberse vacunado contra determinadas enfermedades y mantener relaciones sexuales sin protección. De tipo metabólicos; el sobrepeso u obesidad, una presión arterial elevada, el colesterol alto, hiperglucemia e hiperlipidemia. De tipo demográfico; la edad, el género y los subgrupos de población como el trabajo que se desempeña, la religión o el sueldo. De tipo medioambiental; el acceso a agua limpia e instalaciones sanitarias, los riesgos laborales, la polución del aire y el entorno social. De tipo genético; Los factores de riesgo de tipo genético se basan en los genes del sujeto.

Algunas de estas, con su factor predisponente son:

1. Diabetes ----------------- Metabólico, genético.

2. Cáncer ------------------- Conductual, metabólico.

3. Alzheimer --------------- Demográfico, genético.

4. Obesidad ---------------- Metabólico.

5. Cardiovasculares ----- Conductual, metabólico, demográfico, genético.

6. Insuficiencia renal --- Metabólico, genético, demográfico.

7. Osteoporosis ----------- Conductual, genético.

8. Cataratas ---------------- Conductual, genético, metabólico, demográfico.

9. Asma --------------------- Conductual, medioambientales, genética, metabólicos.

10. Hipertensión ----------- Conductual, metabólico.

Enfermedades cardiovasculares

Son un conjunto de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos. Estas enfermedades ocurren cuando la grasa y el colesterol se acumula en las paredes de los vasos sanguíneos, creando la llamada placa.

Se obtiene principalmente a raíz de:

 Niveles elevados de colesterol, triglicéridos y otras sustancias grasas en la sangre.

 Presión arterial elevada.

 Elevados niveles de ácidos úrico en la sangre.

 Ciertos desórdenes metabólicos.

 Obesidad.

 Tabaquismo.

 Sedentarismo.

 Estrés crónico.

Se puede prevenir de la siguiente forma:

 Dejando adicciones como: fumar o alcoholismo. Así mismo evitar la exposición al humo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com