Enfermeria
betzabe5oliEnsayo12 de Septiembre de 2015
540 Palabras (3 Páginas)209 Visitas
ALUMNA: GARDUÑO OLIVER BETZABE
ASESOR :CEBALLOS ZURROZA OMAR
GRUPO: 9523
ASIGNATURA: SOCIEDAD Y SALUD
MODULO:LA SALUD COMO FENOMENO SOCIAL
TEMA: LA SALUD COMO VALOR ECONOMICO
TAREA:CUESTIONARIO DE MICROECONOMIA Y SALUD
MACROECONOMIA Y SALUD
1.¿Por que se considera que la salud es un determinante del ingreso y crecimiento económico ? se hace esta consideración ,es muy lógica ya que si el individuo y a su vez su población no cuentan con una buena salud o esta totalmente deteriorada ,el crecimiento económico se vendrá abajo por los excesos monetarios que se utilizaran si la persona no se encuentra asegurada ,esto afectara a su familia ,a la comunidad y globalmente al país.
2.¿ A que elementos se deben las pruebas de pobreza ? son consecuencia de enfermedades catastróficas, discapacidad (temporal o permanente ) y muertes prematuras ; no solo por gastos adicionales ,si también por que cuando estas afectan a las perceptores de ingreso, ya que el hogar puede quedar sumido en un nivel de pobreza extremo.
3.¿Por que la crisis macroeconómica tiene un impacto negativo sobre la inversión en capital humano? La crisis macroeconómica ,tiene un gran impacto negativo en la inversión en capital humano, ya que por falta de crecimiento económico ,no se logra iniciar a temprana edad un a buena y y creciente educación ,provocando la ignorancia y analfabetismo de la población ,creando un circulo vicioso ,de ignorancia ,pobreza, falta de trabajo ,crisis económica ; regresando a lo mismo.
4.¿ A que factores están asociadas las fallas del mercado? los factores que afectan la fallas de mercado son el desempleo, la pobreza extrema ,estricción al crédito, falta de información, esto conlleva a una reducción de la esperanza de vida.
5.¿A través de que mecanismos, los bienes públicos en el sector salud contribuyen al crecimiento económico? Incremento de la productividad laboral control de enfermedades transmitibles,distribución de macronutrientes y campañas de información sobre la buena salud) ; ahorros en gastos de salud e incremento en la productividad del sector , aumento del atractivo de inversión, en el capital humano, aumento de la longevidad de los trabajadores y menor tasa de depreciación de tal inversión ( ausencia de enfermedades el control epidemiológico, la seguridad del trabajo ,la investigación y el desarrollo para nuevos tratamientos ,agua potable y otros ; fomento del desarrollo tecnológico( sistemas de información estandarizados ),mejor ambiente ,inversión, expansión del tamaño del mercado, infraestructura para discapacitados .
6.¿ Por que la inversión en salud en México es menor a la requerida y a la esperada para un país con el nivel de desarrollo y necesidades como el nuestro? Es menor ya que tiene deficiencias en la distribución ya que no contribuye a reducir las grandes disparidades en los indicadores de salud; además indica que los recursos no se utilizan en aquellas inversiones para mejorar los resultados de población en conjunto.
7.¿ Cuales son los elementos deseables que debe tener el sistema de aseguramiento en México? Un esquema que cuente con el fondo único de mancomunación que contribuya a eliminar los problemas de información, un marco legal y regulatorio que regule y contemple de manera integral y general los aspectos de recaudación ,mancomunación ,pago y provisión de servicios de salud, integrando a todas las entidades involucradas en el sector de cobertura a toda la ciudadanía.
...