ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermería: Teoría de Florence

Pao VargasResumen24 de Febrero de 2016

767 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

Se llegaron a ver distintas teorías, en las cuales referente a mi profesión actual, la de Florence es la más cercana, porque se acerca más a lo que yo hago, en cuanto a lo que es la salud pública, el área en la que trabajo es primer nivel; ya que se lleva a cabo la medicina preventiva, específicamente vacunación, prevenimos enfermedades con la inmunización neonatal o también llamada prenatal, al vacunar a las madres embarazadas (se les aplica Tdpa, que es tétanos en el embarazo y la vacuna de la influenza cuando es temporada invernal posteriormente es la inmunización postnatal (después del nacimiento) que ahí entra el esquema básico de las vacunas).

BCG: al nacer Hepatitis B: 0, 2 y 4 meses o 2, 4 y 6 meses Pentavalente: 2, 4, 6 y 18 meses DTP: 4 años Rotavirus: 2, 4 y 6 meses_ Neumococo: 2, 4 y 12 meses Influenza: 6 y 7 meses Revacunación anual SRP: 1 y 6 años

VPH: niñas de 5 de primaria, después entran los refuerzos que son:

SR: 4 semanas después de la vacuna SRP SABIN: 1° y 2° semana nacional de salud Tétanos 12 años o niños en 5 de primaria.

Están también los refuerzos de influenza cada año.

Neumococo (23 serotipos): para el adulto mayor 60 años y refuerzo a los 5 años En caso de ser mayores de 65 se aplica dosis única.

La de Dorothea, se asemeja al de Florence, al poner las necesidades básicas, pero ahí entran más cosas del primer nivel que son cosas que no manejo como el ambiente psicológico, yo no doy pláticas, ni tampoco salud reproductiva.

En ambos casos es muy importante el entorno, ya que dichas condiciones y las fuerzas externas que influyen en la vida y el desarrollo de un organismo, en los cuales se describe cinco componentes principales de un entorno positivo o saludable: ventilación adecuada, luz adecuada, calor suficiente, control de los efluvios y control del ruido. Y en cuanto al entorno psicológico puede verse afectado negativamente por el estrés y el entorno social que comprende el aire limpio, el agua y la eliminación adecuada implica la recogida de datos sobre la enfermedad y la prevención de la misma. Por dicho caso todas las condiciones e influencias externas que afectan a la vida y al desarrollo de un organismo y que pueden prevenir, detener o favorecer la enfermedad, los accidentes o la muerte.

Para nosotros son muy importantes en qué condiciones viven los pacientes al igual que sus condiciones físicas para saber aplicar los cuidados necesarios.

Nosotros realizamos tareas para y por el paciente con el fin de que se pueda controlar lo más posible el entorno de este paciente para favorecer su recuperación, como en dicho caso se puede tomar en las nebulizaciones, que se hace posible de que el entorno esté libre de malicias, previniendo enfermedades.

En cuanto a las vacunas, se hace de la manera con mayor salubridad, no solo para los pacientes si no para todos aquellos que trabajamos en ello, ya que es de una manera preventiva y cuidadosa.

Nos centramos en la salud pública, que esta se caracteriza por la utilización de principios de higiene pública, de conocimientos estadísticos comparativos y por una educación formal de formación práctica. El desarrollo de la teoría del entorno, permite relacionarla con esta orientación ya que se basa en que la actividad de la enfermera se dirija hacia la persona y su entorno con la intención de mantener y recuperar la salud, prevenir las infecciones y las heridas, enseñanza de modos de vida sana y control de las condiciones sanitarias.

En cuanto a Dorothea define como el paciente, un ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales, y con potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad para auto conocerse. Puede aprender a satisfacer los requisitos de auto cuidado; si no fuese así, serán otras personas las que le proporcionen los cuidados. Ya que se les dice de una forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com