ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermería ambulatoria y hospitalaria

LESLYMENDOZAEnsayo10 de Marzo de 2022

1.840 Palabras (8 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]COLEGIO DE EDUCACION PROFECIONAK TECNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ[pic 3]

PLANTEL:

Dr. Guillermo Figueroa Cárdenas

CARRERA:

PTB en enfermería

MODULO:

Enfermería ambulatoria y hospitalaria

DOCENTE: 

 Héctor Chapol Palacio

ALUMNO:

 Lesly Giselle Mendoza Corro

SEMESTRE:

 Tercero

GRUPO:

303

FECHA:

09/09/21

[pic 4]

[pic 5][pic 6] Introducción a la ley del seguro social

[pic 7]Síntesis
El IMSS hoy es más grande. De esta forma, el IMSS es la institución de seguridad social más grande de América Latina. El IMSS hoy es más sólido. En 2012 el Instituto enfrentaba una situación financiera muy crítica, que obligaba a hacer uso de sus reservas institucionales, poniendo en riesgo la continuidad de sus operaciones.

En consecuencia, el Instituto proyectaba contar con sustentabilidad financiera solo hasta el año 2014, agotando, en ese periodo, sus reservas financieras. Para hacer frente a esta contingencia, se emprendieron distintas acciones y estrategias con el propósito de fortalecer las finanzas, sin afectar la calidad de los servicios médicos. La estricta disciplina financiera que se aplicó desde 2013 permitió acortar la brecha entre ingresos y gastos, lo que disminuyó gradualmente el uso de reservas de 2013 a 2015 y, finalmente, permitió obtener 2 años con superávit de 7,011 millones de pesos en 2016 y 9,749 millones de pesos en 2017. La formalización del empleo durante esta Administración muestra tasas de crecimiento superiores a las de la economía en general, lo que contribuye al saneamiento financiero del Instituto.

La existencia de una población fundamentalmente joven y la creación de oportunidades de trabajo en condiciones de productividad favorece la recaudación al tener una mayor proporción de gente trabajando y cotizando. El IMSS hoy es más moderno, pues es una institución que está a la vanguardia en la medicina y es cuna de grandes procedimientos médicos y quirúrgicos. En las Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS se han llevado a cabo los primeros trasplantes de corazón, de riñón y de hígado que se hicieron en México. Con el paso del tiempo, estas Unidades Médicas se han mantenido activas incorporando el uso de tecnología de última generación y técnicas innovadoras que otorgan al IMSS reconocimiento internacional.

El Seguro Social ha sido sede de grandes hazañas de la medicina en materia de trasplantes de todo tipo de órganos, corazones artificiales y las más extraordinarias cirugías que han marcado pauta, muchas de ellas realizadas en condiciones extremas como las registradas durante los sismos de septiembre de 2017. Por otra parte, el Instituto amplió las opciones de contratación que
[pic 8]prevé el Estado, al incorporar los esquemas previstos en la Ley de Asociaciones Público-Privadas, lo cual promueve la existencia de relaciones contractuales de largo plazo entre instancias del sector público y del sector privado. De cara al futuro, el IMSS sigue afrontando desafíos.

Maternidad, derivada de las transiciones demográfica y epidemiológica de la población derechohabiente, y también de la proporción del gasto del RJP que se le asigna a este
[pic 9]seguro. Financiera del IMSS, en las cuales se establecen las bases para garantizar una [pic 10]administración eficiente y ordenada de los recursos con una visión de largo plazo. Consejo Técnico del IMSS presenta anualmente este Informe al Ejecutivo Federal y al H. Congreso de la Unión, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 273 de la Ley del Seguro Social. El contenido del documento se ajusta a lo establecido en las fracciones del Artículo 273.

I al VII y el IX se aborda la temática de las fracciones I

Se analizan los posibles riesgos, contingencias y pasivos que se están tomando en cada seguro y la capacidad financiera del Instituto para responder a ellos en función de sus ingresos y las reservas disponibles. Se realizaron estimaciones sobre las posibles modificaciones a las cuotas obrero-patronales y a las contribuciones y aportaciones del Gobierno Federal de cada seguro para mantener la viabilidad financiera del Instituto. Esta estimación de riesgos considera los factores que podrían afectar la capacidad del Instituto para cumplir con sus compromisos, tales como aquellos derivados del ciclo económico, de la evolución del costo de los tratamientos y medicamentos, los costos laborales, de la situación macroeconómica, entre otros.

[pic 11]

[pic 12][pic 13]Introducción a la ley del ISSSTE  

[pic 14]Síntesis
Objeto proteger, promover y restaurar la salud de sus Derecho habientes, otorgando servicios de salud con calidad, oportunidad y equidad. El Seguro de Salud incluye los componentes de atención médica preventiva, atención médica curativa y de maternidad y rehabilitación física y mental. 

XIV
. Las demás actividades que determine como tales la Junta Directiva, de acuerdo con las posibilidades financieras del Seguro de Salud. 


VII
. Extensión hospitalaria artículo 80. Párrafo Cuarto. Asimismo, el trabajador Pensionado en los términos de este artículo tendrá derecho a recibir servicios del Seguro de Salud por parte del Instituto. 
Artículo 41
. 

Familiares Derechohabientes del Trabajador o del Pensionado que en seguida se enumeran

El cónyuge
, o a falta de éste, el varón o la mujer con quien la Trabajadora o la Pensionada con relación al primero, o el Trabajador o el Pensionado, con relación a la segunda, ha vivido como si fuera su cónyuge durante los cinco años anteriores a la enfermedad o con quien tuviese uno o más hijos El equivalente al siete punto de seis meses, conservará en los dos meses siguientes a la misma, junto con su familia, el derecho a recibir los beneficios del Seguro de Salud. 
TRANSITORIO
. 

ARTÍCULO VIGÉSIMO NOVENO

Instituto y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
. 
ARTÍCULO TRIGÉSIMO TRANSITORIO
. La cuota social del Seguro de Salud será cubierta por el Gobierno Federal a partir del día primero de enero del año dos mil ocho. En ese año, el
Cuota Social de los cincuenta y siete puntos dos por ciento del total de los trabajadores y Pensionados a esa fecha
. 
. 

[pic 15]

[pic 16][pic 17][pic 18]Ley federal del trabajo. Capitulo XIL. Trabajo a domicilio

Síntesis 

Artículo 311
. - Trabajo a domicilio es el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo. 
Si el trabajo se ejecuta en condiciones distintas de las señaladas en este artículo se regirá por las disposiciones generales de esta Ley
. 
Artículo 312
. - El convenio por virtud del cual el patrón venda materias primas u objetos a un trabajador para que éste los transforme o confeccione en su domicilio y posteriormente los venda al mismo patrón, y cualquier otro convenio u operación semejante, constituye trabajo a domicilio. 
Artículo 313
. - Trabajador a domicilio es la persona que trabaja personalmente o con la ayuda de miembros de su familia para un patrón. 
Artículo 314
. - Son patrones las personas que dan trabajo a domicilio, sea que suministren o no los útiles o materiales de trabajo y cualquiera que sea la forma de la remuneración. 
Artículo 315
. - La simultaneidad de patrones no priva al trabajador a domicilio de los derechos que le concede este capítulo. 
Artículo 316
. - Queda prohibida la utilización de intermediarios. En el caso de la empresa que aproveche o venda los productos del trabajo a domicilio, regirá lo dispuesto en el artículo 13. 
Artículo 317
. - Los patrones que den trabajo a domicilio deberán inscribirse previamente en el Registro de patrones del trabajo a domicilio, que funcionará en la Inspección del Trabajo. En el registro constará el nombre y el domicilio del patrón para el que se ejecutará el trabajo y los demás datos que señalen los reglamentos respectivos. 
Artículo 318
. - Las condiciones de trabajo se harán constar por escrito. Cada una de las partes conservará un ejemplar y el otro será entregado a la Inspección del Trabajo.
V
. Las demás estipulaciones que convengan las partes. 
Artículo 319
. - El escrito a que se refiere el artículo anterior deberá entregarse por el patrón, dentro de un término de tres días hábiles, a la Inspección del Trabajo, la cual, dentro de igual término, procederá a revisarlo bajo su más estricta responsabilidad. En caso de que no estuviese ajustado a la Ley, la Inspección del Trabajo, dentro de tres días, hará a las partes las observaciones correspondientes, a fin de que hagan las modificaciones respectivas. El patrón deberá presentarlo nuevamente a la misma Inspección del Trabajo. 
Artículo 320
.VI. Los demás datos que señalen los reglamentos. 
Los libros estarán permanentemente a disposición de la Inspección del Trabajo
. 
Artículo 321
. - Los patrones entregarán gratuitamente a sus trabajadores a domicilio una libreta foliada y autorizada por la Inspección del Trabajo, que se denominará Libreta de trabajo a domicilio y en la que se anotarán los datos a que se refieren las [pic 19]fracciones I, II y V del artículo anterior, y en cada ocasión que se proporcione trabajo, los mencionados en la fracción IV del mismo artículo. 
La falta de libreta no priva al trabajador de los derechos que le correspondan de conformidad con las disposiciones de esta Ley
. 
Artículo 322. IV. Los precios corrientes en el mercado de los productos del trabajo a domicilio
. 
Los libros a que se refiere el artículo 320 estarán permanentemente a disposición de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos
. 
Artículo 323
. - Los salarios de los trabajadores a domicilio no podrán ser menores de los que se paguen por trabajos semejantes en la empresa o establecimiento para el que se realice el trabajo. 
Artículo 324
. Proporcionar a los Inspectores y a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos los informes que le soliciten. 
Artículo 325
. - La falta de cumplimiento puntual de las obligaciones mencionadas en las fracciones II y III del artículo anterior, dará derecho al trabajador a domicilio a una indemnización por el tiempo perdido. 
Artículo 326
. IV. Indemnizar al patrón por la pérdida o deterioro que por su culpa sufran los materiales y útiles que reciban. La responsabilidad del trabajador a domicilio se rige por la disposición contenida en el artículo 110, fracción I.
Artículo 327
. - También tienen el derecho de que en la semana que corresponda se les pague el salario del día de descanso obligatorio. 
Artículo 328
. - Los trabajadores a domicilio tienen derecho a vacaciones anuales. Para determinar el importe del salario correspondiente se estará a lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 89. 
Artículo 329
. - El trabajador a domicilio al que se le deje de dar el trabajo, tendrá los derechos consignados en el artículo 48. 
Artículo 330
. 
I
. Comprobar si las personas que proporcionan trabajo a domicilio se encuentran inscritas en el Registro de Patrones. En caso de que no lo estén, les ordenarán que se registren, apercibiéndolas que, de no hacerlo en un término no mayor de 10 días, se les aplicarán las sanciones que señala esta Ley;
VII
. Informar a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos las diferencias de salarios que adviertan, en relación con los que se paguen a trabajadores que ejecuten trabajos similares. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (3 Mb) docx (1 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com