Enfoque Redientes De La Educación Civica En Mexico
parras2324 de Abril de 2013
694 Palabras (3 Páginas)477 Visitas
CUADRO COMPARATIVO DE LOS ENFOQUES RECIENTES DE LA EDUCACION CIVICA EN MEXICO
ENFOQUES PLANTEAMIENTOS PROPOSITOS CONTENIDOS YEJES TIPO DE PERSONA QUE PRETENDE FORMAR PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE CARACTERISTICOS
CIVISMO CLASICO
conductista El civismo se centró en el estudio de las leyes, el conocimiento de
la historia y de las instituciones políticas de México, el nacionalismo, el desarrollo de la
conciencia de la solidaridad internacional, el aprecio por la autodeterminación de los pueblos y la valoración de la paz. –– consolidar la identidad y la unidad nacionales,
–– formar una ciudadanía respetuosa de la ley y de las instituciones públicas,
–– y construir condiciones de civilidad como soporte de la institucionalización de la revolución desde una perspectiva no socialista. El ciudadano recibe capacitación
para conocer sus derechos, obligaciones, el funcionamiento de su país y de
las instituciones democráticas
El alumnado no se asume
como sujeto activo de la transformación de su entorno pues son los héroes los que nos
dieron patria; no asume una responsabilidad en su proceso de aprendizaje, pues éste gira en torno al discurso magisterial; no aprende a participar, a opinar y a argumentar, pues su
deber es aprender la información que le transmite el docente o que se establece en las leyes y reglamentos.
EN EL SEXENIO DE RUIZ CORTINES (1952-1958) “afirmar en los alumnos los ideales democráticos de
México”; en el civismo “crear en el educando convicciones y actitudes definidas acerca de
los ideales democráticos de nuestro país y de la humanidad Los propósitos de esta instrucción cívica eran la socialización
política, la adaptación heterónoma a las normas, procedimientos y valores de la sociedad,
la afirmación de la identidad nacional, el desarrollo de sentimientos patrios y el respeto al
Estado de Derecho. Se incluían las luchas de liberación
social y presentaban una posición crítica respecto a los regímenes totalitarios, tanto de
derecha como de izquierdas; afirmaban los derechos humanos y los derechos de los niños;
denunciaban como antivalores el absolutismo, la miseria, las injusticias, la corrupción, la
intolerancia, el fascismo y las guerras.
Las orientaciones
educativas de la época se centraban en la transmisión de conocimientos desde una perspectiva
conductista.
PLAN 1993
constructivista En el programa de estudios se reconoce el nuevo
contexto sociopolítico del país y el compromiso de la educación cívica ante los retos culturales,
sociales y políticos. Proponían la
formación de los jóvenes como personas críticas, capaces de definir su propio proyecto de
vida y tomar decisiones de manera responsable, con la información, habilidades y valores
necesarios para participar en su sociedad. Un individuo con un desarrollo integral y armónico de todas facultades.
El enfoque crítico, democrático y de género de
esta asignatura dio cuenta del reconocimiento de las nuevas exigencias educativas por parte
de la sociedad, cada vez más organizada, más participativa y con una mayor preocupación
por los asuntos públicos.
Programa 2011
Por competencias
El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación
entre el individuo y la sociedad.
La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la
comunicación y el diálogo. Maneja 8 competencias:
...