ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enlaces iónicos, covalente no polar y covalente polar

Kristopher GonzalezDocumentos de Investigación23 de Enero de 2018

1.760 Palabras (8 Páginas)914 Visitas

Página 1 de 8

Introducción

En esta actividad de aprendizaje vamos a contestar unas preguntas exploratorias con respecto a los enlaces iónicos, covalentes, no polar, y covalente polar. Todo esto es parte introductoria de la etapa 4 que van a tener relación con las demás actividades, Así que síganme para ver el resto de la etapa.

Actividad Diagnostica

1.- De forma individual contesta las siguientes preguntas exploratorias con respecto a los enlaces iónico, covalente no polar y covalente polar.

1.- ¿Qué son los enlaces químicos?

R- Un enlace químico es la interacción física responsable de las fusiones entre átomos, moléculas e iones, que tiene una estabilidad en los compuestos diatómicos y poliatómicos, que conectan entre sí para dar más electrones.

2.- ¿Cómo se unen los átomos?

R-  La unión entre átomos se produce mediante el enlace químico que se realiza mediante los electrones de la última capa (electrones de valencia). 

        3.- ¿Qué propiedad periódica predice el tipo de enlace?

R- La de electronegatividad

4.- ¿Qué establece la regla del octeto?

R- Que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento de completar su capa de valencia (ultima capa de la electrosfera).

5.- ¿Cuáles enlaces químicos conoces?

R- Enlace Iónico, covalente no polar y covalente polar.

6.- ¿Qué son los electrones de valencia?

R-  Son los electrones que se encuentran en la capa de mayor nivel de energía del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma.

7.- ¿Qué son las estructuras de Lewis?

R- Estructura de la molécula en la que los electrones de valencia se representan como puntos situados entre los átomos enlazados.

Conclusión

Gracias a esta actividad ya se algo más acerca de los enlaces químicos, los electrones de valencia, la estructura de Lewis, la regla del octeto y muchas cosas más y aún faltan más actividades por realizar.

Bibliografías

Libro de Química I

https://quimica2bac.wordpress.com/2012/10/25/estructuras-de-lewis

https://quimica.laguia2000.com/general


Introducción

En esta actividad de adquisición del conocimiento hablaremos y veremos preguntas de aprendizaje activo sobre lecturas que nos pidan en la guía de aprendizaje.

Actividad De Adquisición Del Conocimiento

1.- De manera individual lee en el libro de texto fundamentos de química I, de Zumdahl, el punto 6.1: Tipos de enlaces químicos.

3.- ¿A qué se refiere el termino enlace químico?

R- A una fuerza que mantiene juntos a grupos de 2 o más átomos y que hace que funcionen como una unidad.

4.- ¿Por qué los átomos forman enlaces entre sí? ¿Qué puede hacer que se favorezca una molécula en comparación con los átomos solitarios?

R- Porque así complementan su capa de valencia seden electrones y así se ayudan entre sí para complementar su última capa.

5.- ¿En que difiere un enlace entre Na y Cl de un enlace entre C y O? ¿Qué hay acerca de un enlace entre N y N?

R- Que Na le puede dar un electrón a Cl y así se completa su capa y en C y O no se puede porque O ya como solo 2 átomos.

Preguntas y respuestas

2.- ¿Qué representa la energía de un enlace químico?

R- Representa la energía requerida para romper un enlace químico.

3.- ¿Qué tipos de elementos reaccionan para formar compuestos iónicos?

R- La fuerza de un enlace midiendo la energía requerida para romperlo.

4.- En términos generales ¿Qué es un enlace covalente?

R- Representa la compartición de los electrones por los núcleos donde los electrones son compartidos por núcleos.

5.- Describe el tipo de enlace que existe en la molécula del Cl2 ¿En qué defiere este tipo de enlace con el encontrado en la molécula de HCl ¿En que es similar?

R- Es covalente, los dos son covalentes pero el HCl sede electrones. Que los dos son covalentes.

6.- Compare y contraste el enlace encontrado en las moléculas de H2(g) y HF(g) con el encontrado en NaF(s)

R- En el H2 y en el HF el enlace es covalente por naturaleza, con un par de electrones compartidos entre los átomos. En el h2 los dos átomos son idénticos y por tanto la compartición es equitativa. Estos están en contraste notable con la situación en el NaF, pues este es un concepto ionio y se transfiere por completo un electrón de sodio al flúor, por lo tanto, se producen iones separados.

Relación entre Electronegatividad y enlace iónico

Cuanto mayor es la diferencia de electronegatividad entre los dos iones a estudiar, mayor es el carácter iónico en su enlace. Básicamente, la electronegatividad es una escala arbitraria que indica la mayor o menor tendencia de un elemento a retener o ceder electrones. Si unes un elemento con mucha tendencia a retenerlos con uno con mucha tendencia a cederlos, entonces llegaras a tener auténticos iones, mientras que, si las características de electronegatividad son similares, en lugar de ceder y retener, habrá una compartición de electrones y obtendrás un enlace covalente.

Covalente polar:

Cuando la electronegatividad de los compuestos que se unen son cuantitativamente iguales, o muy cercanos.

Covalente no polar:  

Cuando la electronegatividad de los compuestos que se unen es cuantitativamente diferente y por lo tanto los electrones se mantendrán cerca del núcleo más electronegativo mayor tiempo

Solo que el enlace covalente polar resta de electronegatividad de elementos tiene que ser mayor a 0 pero menor a 1.7 y el enlace iónico esta de electronegatividad de elementos tiene que ser mayor a 1.7

  1. Preguntas de aprendizaje activo 6,7,9 y 13

6.- En sus propias palabras ¿A qué se refiere el termino electronegatividad? ¿Cuáles son las tendencias hacia abajo en la tabla periódica para la electronegatividad? ¿Explíquelas y describa como son consistentes con las tendencias de la energía de ionización y de los radios atómicos?

R- Que entre más sea más va disminuyendo su electronegatividad. Se refiere a la medida de capacidad de un átomo para atraer electrones.

7.- Explique la diferencia entre enlace iónico y enlace covalente ¿Cómo puede emplearse la tabla periódica para determinar el tipo de enlace entre átomos?

R- El enlace iónico pierde electrones mientras que la covalente gana. La tabla periódica se emplea mediante sus elementos ya que con ella podemos saber cuál es un metal y cual es un no metal, iónico.

9.- ¿Por qué existe una regla del octeto? Y ¿Qué significa octeto En la escritura de las estructuras de Lewis?

R- Los electrones se ordenan de tal manera que cada átomo está rodeado por los electrones para el hidrogeno y 8 para los no metales del segundo periodo.

13.- Se utilizan las diferencias en la electronegatividad para justificar ciertas propiedades de un enlace ¿Qué pasaría si todos los átomos tienen los mismos valores de electronegatividad? ¿Cómo se afectaría el enlace entre los átomos? ¿Cuáles diferencias observaría?  

R- Quiere decir que todos pertenecen a un mismo enlace.

Preguntas

8.- ¿A qué se refiere cuando se dice que un enlace es polar? Proporciones dos ejemplos de moléculas con enlaces polares indique en sus ejemplos la dirección de la polaridad.

R- Un enlace es polar si los centros de carga positiva y negativa no coinciden en el mismo punto.

10.- ¿Qué factor determina el nivel relativo de polaridad de un enlace covalente polar?

R- Su electronegatividad.

Preguntas y problemas

14.- Con base en los valores de electronegatividad de la figura 6.3, indique si esperaría que cada uno de los siguientes enlaces sea covalente polar o iónico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (203 Kb) docx (24 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com