Ensayo Administracion De Hospitales
CAPQ9 de Octubre de 2014
493 Palabras (2 Páginas)403 Visitas
ADMINISTRACION DE HOSPITALES
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
UNIDAD 1
ENSAYO DE GESTION EN LA EMPRESA HOSPITALARIA
Universidad Cuauhtémoc (Educación a distancia) Plantel Aguascalientes
Por: César Augusto Pérez Quirino.
17 de Agosto del 2014.
Alumno de la Maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud.
E-mail: pequiceau@hotmail.com; Tel.: 4191989841, 4191980056 y 4191980944
Revisado por: Dr. Eduardo H. Molina López. Maestro en Salud Pública. Director del CAISES San Miguel de Allende. Jurisdicción Sanitaria II. San Miguel de Allende, Gto. Tel. 4151134791, 72*973042*1, 4151526210 y 4151202093. E-mail: emolina@guanajuato.gob.mx
Un hospital ha sido considerado por nuestra sociedad como un lugar divino, donde quienes laboran en él, tienen el poder supremo y la responsabilidad de recuperar su salud o aliviar sus malestares; donde no hay lugar para el error, la espera, la mala atención, el mal trato, la falta de personal o de insumos; porque… ¡Por eso es divino!... ¡Por eso es supremo!... ¡Por eso nos distinguió nuestro Dios con la responsabilidad para servirles!...
La clasificación de actividades del recurso humano, el costo de la compra y control de los recursos materiales y financieros, los temas de la salud como la incidencia, prevalencia, morbilidad, mortalidad entre otros, tasas de infecciones nosocomiales, productividad, las políticas en salud, la opinión mediante la participación comunitaria, la calidad requerida de los servicios de salud y muchos otros factores relacionados con el juicio y la crítica histórica de nuestra sociedad, deben darse a conocer con honestidad y transparencia a quienes intervienen y apoyan cada paso en este proceso de atención.
Generalmente en este proceso de prestación de servicios de salud, hay como resultado un producto intangible con infinidad de factores internos y externos interviniendo en el mismo y que al ser percibido y evaluado de manera unitaria por quienes los solicitan: sociedad, autoridades, proveedores, prestador de servicios y usuarios, hace difícil pero no imposible la gestionabilidad hospitalaria; “para llevar a cabo una gestión facta, tendremos que echar mano de herramientas que aplican en el contexto sanitario”* y hacen posible realizar un diagnóstico oportuno, que al ser de nuestro conocimiento la faciliten.
Es por eso que concluyo comentando, que tenemos que integrar e incluir la percepción de nuestra sociedad, la de nuestro personal operativo y las propias en un diagnóstico situacional, para mejorar la prestación de servicios de nuestros hospitales y llevar a cabo una gestión hospitalaria factible desde todos los niveles. Por más proyectos de mejora y esfuerzos que hagan, a pesar de su buena aptitud y actitud… ¡Ningún directivo!... ¡Ninguno!... podrá dar solución a los reclamos, requerimientos y necesidades de nuestra sociedad, si no “motivamos intrínseca, extrínseca o trascendentalmente”* esta participación social.
BIBLIOGRAFIA:
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf
http://reglasespanol.about.com/od/comohacerunensayo/a/ensayo-literario.htm
*Gestión en la Empresa Hospitalaria. Josep Valor. Profesor sistemas de información, IESE & Jaume Ribera. Profesor, Dirección de Producción, Tecnología y operaciones del IESE. Business School – Universidad de Navarra 1-27.
Administración de la calidad de la atención médica. Héctor Aguirre Gas. Rev Med IMSS (Mex) 1997; 35 (4): 257 – 264.
http://www.websalud.cl Motorizado por Joomla! Generado: 18 August, 2008, 00:43.
Gestión estratégica y creación de valor en el sector público. Moore Mark. Paidós, Barcelona, 1988.
...