Ensayo Articulo “Insuficiencia Hepática Aguda. Conceptos Actuales”
Pau LealEnsayo14 de Abril de 2018
580 Palabras (3 Páginas)532 Visitas
Alma Paulina Leal Rosas
Lic. Homeopatia
Paraclinicos 2
16 junio de 2017
Ensayo Articulo
“Insuficiencia Hepática Aguda. Conceptos Actuales”
Desarrollo
La insuficiencia hepática aguda es una enfermedad que se caracteriza por un repentino y severo daño de la función hepática, evolucionando a encelopatia.
Las causas mas comunes es la hepatitis pero actualmente el abuso de medicamentos especial paracetamol es un motivo que lo ocasiona, seguido por reacciones de hipersensibilidad (halotano, antidepresivos, drogas anti tiroideas, antituberculosas y antiinflamatorios no esteroideos) trastornos vasculares (Sistémicos: shock carcinogénico y locales con oclusión aguda de las venas supra hepáticas, hepatitis isquémica) y enfermedades metabólicas (enfermedad de Wilson, síndrome de Reye, hígado graso agudo del embarazo.)
La enfermedad se clasifica según la lesión en: hiperaguda, aguda y subaguda.
En la hiperaguda su causa más frecuente es el abuso de paracetamol y la hepatitis Ay E. Se presenta de 0 a 1 semana con coagulopatia grave, ictericia leve, hipertensión intracraneal moderada y tiene buen nivel de sobrevivencia sin trasplante hepático de emergencia
En la fase aguda su causa más frecuente es la hepatitis B. Se presenta de 1 a 4 semana con coagulopatia leve, ictericia severa, hipertensión intracraneal moderada y tiene moderado nivel de sobrevivencia sin trasplante hepático de emergencia
La fase subaguda aguda su causa más frecuente es el abuso de distintos fármacos. Se presenta de 4 a 12 semanas con coagulo Patía leve, ictericia severa, hipertensión intracraneal moderada y tiene escasa sobrevivencia sin un trasplante hepático de emergencia.
La insuficiencia hepática tiene bastante relación con la necrosis de los hepatocitos la cual activa a las células Buffer y ala respuesta inmune que a su vez procure una respuesta inflamatoria sistémica que atreves de diferentes mediadores humorales y celulares provoca una disfunción orgánica múltiple.
A nivel cardiovascular el enfermo llega a la hipotensión arterial con un estado hiperdinamico. Las personas que padecen de insuficiencia hepática aguda de un 30 a 70% llegan a presentar insuficiencia renal. Mientras que su coagulación se muestra alterada desarrollando coagulación intravascular diseminada, fibrinólisis primaria y en ciertas ocasiones procesos trombóticos .
En el plano neurológico se presenta la encefalopatía hepática y edema cerebral con hipertensión intracraneana. También es más frecuente en pacientes de insuficiencia hepática aguda complicaciones como sepsis e infecciones ya que existe una disminución ellas defensas del sistema inmune. Mientras que a nivel nutricional se presenta un estado hipercatabolico caracterizado por reserva de grasa y muscular.
En un grupo de 308 paciente con insuficiencia hepática aguda , el 43% sobrevivieron sin un trasplante hepático.
Como en toda enfermedad un diagnostico pronto es ideal para sobrellevar con éxito el padecimiento . Ayudado de la exploración clínica (para encontrar alteraciones cognositivas, icteria, hemorragia de mucosas ,ascitis entre otros) y estudios de laboratorio(ultrasonido Doppler, tomografía axial).
Ene estos paciente el tratamiento debe iniciarse de manera pronta también y dependiendo la severidad necesitar un trasplante hepático asegurando un incremento en la sobrevivencia del paciente, aun así la tasa de pacientes que se someten a este procedimiento es bajo (384 de 6,362 según muestra el estudio).
Conclusiones
La insuficiencia hepática aguda es un padecimiento de gran gravedad y altamente mortal al no ser diagnosticada y tratada a tiempo.
Sus principales causas son la hepatitis y también la intoxicación por paracetamol y otras diversas drogas.
Las personas que presentan insuficiencia hepática aguda se muestran con intensa reacción inflamatoria y con disfunciones multiorganicas.
Actualmente las tasas de supervivencia para este padecimiento han aumentado debido a los adelantos en los cuidados intensivos y al trasplante hepático, el cual representa un incremento en la sobrevivencia del paciente.
...