ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Embrio

micronics23 de Mayo de 2013

5.881 Palabras (24 Páginas)489 Visitas

Página 1 de 24

SELECCIÓN DE PREGUNTAS

PRIMERAS ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO

1.- ¿Qué se entiende por impronta de los padres? ¿Cómo se ha demostrado experimentalmente?.

La expresión de genes derivados del óvulo difieren respecto de la expresión de los mismos genes derivados del espermatozoide. Este fenómeno se llama impronta de los padres, Se ha demostrado en estudios experimentales de la siguiente manera. 1) se elimina un pronucleo de un óvulo de y se reemplaza por un pronucleo tomado de otro óvulo que esté en una etapa similar de la embriogénesis, el desarrollo es normal, no obstante, si se extrae un pronucleo masculino y se reemplaza por uno femenino (resultando un cigoto con dos pronucleos femeninos) el embrión se desarrolla bién, pero la placenta tiene un desarrollo deficiente. Por el contrario, un cigoto con dos pronucleos masculinos produce un embrión malformado, mientras que la placenta es normal.

2.- Mencione un ejemplo de impronta paterna en la especie humana.

Un ejemplo de la impronta paterna en la especie humana, es la mola hidatiforme, que se caracteriza por el desarrollo de tejido trofoblástico y la pérdida del embrión esta situación puede resultar de la fecundación de un óvulo por dos espermatozoides y la imposibilidad del genoma embrionario del óvulo de participar en el desarrollo. También se puede deber a la duplicación del pronucleo masculino en el ovocito sin pronucleo femenino. Esto se relaciona con la hipótesis que la impronta paterna favorece el desarrollo del trofoblasto y no del embrión.

3.- Explique tres mecanismos por los cuáles se puedan generar gemelos monocigóticos.

Los gemelos monocigóticos resultan de la fecundación de un óvulo con un espermatozoide. Por lo tanto, tienen la misma información genética y son del mismo sexo. Pueden producirse por la separación de las blastómeras en etapas muy tempranas de la embriogénesis (2-3 días), por duplicaciones del embrioblasto (4-6 días), o por duplicaciones durante la gastrulación (posterior a los 13 días). Estos embriones pueden desarrollarse separados uno de otro, o fusionados (gemelos unidos).

4.- ¿Cuáles son las carácterísticas de los gemelos unidos o siameses y explique en qué momento del desarrollo ocurre la alteración?.

Todos los gemelos unidos son de origen monocigótico por lo tanto tienen el mismo sexo y cariotipo. y se originan por la división incompleta del embrión en dos partes, generalmente durante el estadio de linea primitiva.

5.- Explique que se entiende por “capacidad de regulación del cigoto” y por totipotencialidad de las blastómeras. ¿Cómo se puede demostrar?

La regulación es la capacidad del embrión de formarse normalmente aunque se le haya quitado o añadido células al sistema (por ejemplo a una mórula). Esto significa que los destinos de las células de un sistema regulador no están fijos de manera irreversible, y que las células todavía pueden responder a las influencias ambientales

Las técnicas experimentales más sencillas de las que se usan para demostrar las propiedades reguladoras de los embriones precoces es separar los blastómeros de embriones en etapa de dos o tres células, colocar cada blastómera en el interior de una zona pelúcida y luego implantarlas en hembras receptoras. Se logra de esta manera el nacimiento de dos o tres individuos prácticamente idénticos

Otro método para demostrar las propiedades reguladoras de los embriones precoces es disociar embriones de ratón en blastómeros separados y entonces combinar los blastómeros de dos o tres embriones Los blastómeros combinados pronto se agregan y se reorganizan para transformarse en un gran embrión único, que prosigue su desarrollo hasta transformarse en un embrión de apariencia normal, aunque un poco mas grande.

6.- ¿Qué característcas y que importancia tienen las células del embrioblasto? ¿Qué se entiende por pluripotencialidad? ¿Cuál es la diferencia con el concepto de totipotencialidad?

Las células del embrioblasto dan origen al embrión y a los anexos embrionarios con la excepción de la placenta

Estas células del embrioblasto tienen potencialidad para formar todas las células del cuerpo, porque mantienen un cariotipo normal, y una alta actividad telomerasa, además logran en el cultivo, un notable potencial de proliferación durante un largo período de tiempo, dando la posibilidad de una expansión ilimitada. Las células del embrioblasto son las únicas capaces de autorenovarse y diferenciarse en muchas líneas celulares.

La capacidad de las células del embrioblasto de generar muchos linajes celulares distintos, se conoce como pluripotencialidad

La totipotencialidad corresponde a la capacidad de cada blastómera hasta la etapa de ocho células. de generar individuos completamente organizados y normales

7.- Cómo debe estar preparado el embrión y el endometrio para que ocurra la implantación? ¿Qué se entiende por ventana de implantación?

1.- Para que ocurra la implantación el embrión debe estar en etapa de blastocisto, y debe haber eclosionado de la zona pelúcida. El blastocisto tiene que ser capaz de elaborar una serie de factores de crecimiento, varias hormonas como la gonadotropina coriónica y también enzimas como las colagenasas, estromalisinas y gelatinasas que le permitirán pasar a través de la membrana basal y del estroma de la capa compacta endometrial.

El endometrio debe estar preparado para recibir al embrión, encontrándose en fase secretora, con glándulas grandes y tortuosas, secreción en el lumen y edema en el estroma, el epitelio de revestimiento presenta unas saculaciones llamadas pinópodos que aumentan la adhesividad superficial, el estroma endometrial debe presentar edema lo cuál se logra con un aumento del ácido hialurónico.

Este proceso está bajo el efecto de la progesterona y está regulado por la expresión en el útero del denominado "factor inhibitorio de leucemia (LIF), el cuál promueve la adherencia del embrión al epitelio uterino, así como la posterior decidualización del útero; en ausencia del LIF, estos mecanismos no se manifiestan

La implantación debe ocurrir de forma sincronizada tanto en el tiempo como en el espacio. El período de tiempo en que se produce debe coincidir con la fase de máxima receptividad uterina, conocido como ventana de implantación. (aproximadamente en el día 20 de un ciclo de 28 días), de tal manera que la “Ventana de implantación” es el breve período de tiempo en que el útero está receptivo y es competente para recibir al embrión.

GASTRULACIÓN Y ANEXOS EMBRIONARIOS

8.- Defina Gastrulación

Etapa del desarrollo caracterizada por una complejidad de eventos inductivos y movimientos celulares morfogenéticos que dan origen a las capas germinativas y que transforman a la blástula (embrión bilaminar en forma de disco) en la gástrula (un embrión trilaminar alargado donde los principales ejes embrionarios están ya definidos).

9.- Defina inducción de destino celular. Indique qué tipo de moléculas son con mayor frecuencia estas señales inductoras, y la condición fundamental que las células por inducir deben cumplir en el proceso de inducción.

Inducción de destino celular: Proceso por el cual un grupo celular influencia el destino celular de otro. Es la base del desarrollo regulativo. La señal inductora normalmente es una molécula secretada que difunde desde la célula que la produce a la célula por inducir. Para que exista inducción la célula que recibe la señal debe ser competente (por ejemplo expresar el receptor para la señal inductora) para responder a ella.

10. Indique la manifestación morfológica que marca el inicio de la gastrulación. Explique los evento morfogenéticos celulares involucrados en la formación de las capas germinativas.

La manifestación morfológica que marca el inicio de la gastrulación es la formación del surco primitivo y del nodo. Este se forma por invaginación de las células del epiblasto en la línea media caudal del embrión. Durante la invaginación, las células epiteliales del epiblasto cambian de forma (cilíndrica --> botella --> tipo mesénquima) y adquieren motilidad. Esta transformación, conocida como transición epitelio-mesenquimatosa, da origen al mesodermo y a parte del endodermo definitivo.

11. ¿Qué alteración podría provocar la permanencia de células pluripotenciales del surco primitivo en el recién nacido?

El surco primitivo se reduce en el recién nacido a un trozo de piel sobre el cóccix. La permanencia en el desarrollo de células pluripotenciales de esta región puede originar un teratoma sacrococcígeo (1:37,000 RN)

12. Indique en que consiste el proceso de inducción neural por defecto, y cual vía genética estaría involucrada en ella?

En el proceso de inducción “neural por defecto”, para inducir la formación de la placa neural se requiere bloquear las vías genéticas que llevan a la formación de la piel comandadas por la proteína secretada BMP (Bone Morphogenetic Protein), a través de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com