Ensayo De Investigacion En Salud
laudjhm19 de Febrero de 2013
725 Palabras (3 Páginas)1.700 Visitas
Introducción
En el presente ensayo hablaremos acerca de lo que es el objeto de estudio 1, nos adentraremos como ya habíamos visto anteriormente con universidad y conocimiento como hacer una investigación bien elaborada dentro del campo de salud y todo el proceso que conlleva a realizarlo, hablaremos desde los antecedentes históricos de la investigación en sistemas de salud, sus herramientas hasta sus objetivos.
Desarrollo
La investigación para la salud es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su productividad, conforme a las bases establecidas en dicha Ley.
La investigación tiene un rol vital que jugar como un generador de nuevos conocimientos y tecnologías, como un ingrediente esencial en la identificación de los problemas y sus soluciones, así como elemento fundamental que asegure la implementación de intervenciones equitativas y efectivas.
Algunos de los antecedentes históricos de la investigación en sistemas de salud (ISS) empezó a ser utilizada en México como herramienta de evaluación en la entonces denominada Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA) en los años setenta. No obstante, para 1982 la ISS apenas representaba el 1% de la investigación en salud disponiendo del 1.5% del presupuesto total para investigación. En 1984 la SSA fundó el Centro de Investigaciones en Salud Pública (CISP) como herramienta para impulsar la investigación para el desarrollo sectorial e incluyó de manera prominente a la ISS. El CISP cumplió un importante papel en la reforma estructural del sector salud de los ochenta impulsando la coordinación sectorial, el desarrollo de la atención primaria y la descentralización. Por otra parte, en 1986 la Escuela de Salud Pública de México inauguró el Programa Avanzado de Sistemas de Salud (PROASA).
La ISS recibió un nuevo impulso en 1989 con la fundación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la confederación del CISP dentro del Instituto. La Jefatura de Investigación en Políticas de Salud fue elevada al rango de Dirección de Área transformándose más tarde en la Dirección de Investigación en Organización de Sistemas de Salud. En el mismo año se efectuó una descentralización piloto del INSP basada en dos Núcleos Regionales para el Desarrollo de Sistemas de Salud.
En 1992 ingresó al INSP la primera generación del doctorado en Ciencias en Salud Pública con énfasis en Sistemas de Salud y en 1996 el CISP fue reestructurado en dos Centros: el Centro de Investigaciones en Salud Poblacional (nuevo CISP) y el Centro de Investigación en Sistemas de Salud (CISS). En junio de 2005, la más reciente reestructuración del INSP vinculó los programas de enseñanza y los colegios de profesores a cada uno de los centros de investigación, delimitó sus funciones y las de los comités generales de postgrado y estableció 13 líneas de investigación.
El objetivo general de la investigación en ciencias de la salud es abordar científicamente
La solución de los problemas de salud, respondiendo a las demandas y necesidades sociales, Para ello debe abarcar la amplia gama de procesos que intervienen en los problemas de salud, englobar todas las disciplinas tendentes a promover la salud y a facilitar un mejor cuidado al ciudadano y a la comunidad.
Los componentes importantes de un sistema de salud son el Entorno individual, familiar y comunitario Promoción de salud 70-90% de las actividades Servicios de atención de salud Sector público: Centros de salud, hospitales, laboratorios y las instituciones responsables del personal de salud, financiación de la salud y de la infraestructura física Sector privado: Centros de medicina
...