ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Ley De Mendel

369402730 de Septiembre de 2012

832 Palabras (4 Páginas)655 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO DE LAS LEYES DE MENDE

El problema que ofrece el parecido entre los descendientes de una misma estirpe animal o vegetal siempre ha apasionado a los biólogos.

Es evidente que los antepasados y los descendientes de un mismo tronco presentan unas características comunes que se transmiten de padres a hijos a través de sucesivas generaciones.

La genética, o ciencia de la herencia biológica, investiga los caracteres que existen en los organismos y la forma como éstos se transmiten de generación en generación.

Los hechos experimentales llevaron en el siglo anterior a postular la existencia de una serie de factores hereditarios, cuya realidad la demostró de manera fehaciente el monje agustino Gregorio Mendel, y en el año 1909 el biólogo danés johansen le dio a los factores hereditarios el nombre de "genes".

El lazo de unión entre padres e hijos es el huevo o zigoto, que en realidad es una célula formada por unión del óvulo y el espermatozoide de los progenitores, a partir de la cual se originan por sucesivas divisiones y subdivisiones los tejidos del embrión.

En el zigoto, pues, se localizan los genes, o sea los caracteres hereditarios. En efecto, éstos se hallan situados en el núcleo de la célula-óvulo, concretamente. en la. sustancia llamada cromatina, por la facilidad con que se tiñe con los colorantes usados en biología.

Mendel, para explicar la transmisión de los factores hereditarios, ideó el método de la hibridación o mestizaje, que hoy día se conoce con el nombre de "mendelismo".

Este se apoya en lo siguiente:

Dadas dos variedades o razas puras u homocigóticas, se cruzan sus individuos entre sí, y dichas variedades deben, distinguirse, al menos, en un par de caracteres antagónicos u opuestos.

Los individuos que se cruzan forman la llamada generación parental.

Se analizan los fenotipos de la primera generación obtenida, llamada F-1, o primera generación filial, apreciándose en qué manera se manifiestan en los hijos los caracteres opuestos de sus padres.

Se cruzan entre sí los individuos de la primera generación filial, obteniéndose la segunda generación filial llamada asimismo F-2 y se analizan los fenotipos de los sujetos resultantes.

Se obtiene la tercera generación filial y se estudian sus componentes fenotípicamente.

Por fin, y éste es uno de los grandes méritos de Mendel, se ¿estudian estadísticamente los resultados para llegar a conclusiones científicas.

Primera ley de Mendel

Ley de la uniformidad de la primera generación filial.

Al cruzar dos variedades o razas puras pertenecientes a una misma especie los productos conseguidos en la primera generación filial son todos iguales fenotípica y genotípicamente.

Segunda ley de Mendel

Ley de la disyunción de los genes antagónicos o de la pureza de los gametos.

Mendel dedujo esta segunda ley por medio del estudio de la segunda generación filial, como resultado del apareamiento entre sí de los individuos de la F-1.

Hasta aquí, pues, se comprueba que los genes opuestos o antagónicos qué permanecieron juntos en los zigotos de la F-1 , van a separarse en algunos de los F-2, apareciendo así de nuevo los genotipos puros de los abuelos.

La disyunción de estos genes antagónicos constituye la principal conclusión sacada por Mendel en sus experimentos

Tercera ley de Mendel

Ley de la independencia de los genes y de su libre combinación al azar en la tercera generación filial.

Mendel, para llegar a esta conclusión, trabajó con des híbridos, o sea con individuos que difieren en dos caracteres; concretamente, con guisantes amarillos de tegumento liso guisantes verdes con tegumento rugoso.

Resumen y comentarios de estas leyes

Las tres leyes de Mendel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com