ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Neurociencia

skycat0153 de Mayo de 2015

857 Palabras (4 Páginas)1.324 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo sobre neurociencia.

Introducción:

El ensayo está estructurado en forma de cronología, mencionando los eventos más importantes acerca de la neurociencia. Podemos ver el avance y como este mundo ha cambiado la manera en la que pensamos acerca de nuestros sentimientos y emociones. Tiempo atrás se decía que sentíamos con el corazón y por eso cuando decimos que amamos a alguien el símbolo predilecto es un corazón. Aunque esta creencia fue descartada aún seguimos con esta tradición, que fue empezada por Aristóteles miles de años atrás. Es importante saber cómo esta ciencia ha revolucionado la medicina. Ahora, con el vertiginoso avance de la neurociencia tenemos la posibilidad de ayudar a una persona en cualquier aspecto, ya que nuestro cuerpo es eso, una cadena de reacciones las cuales se llevan a cabo gracias a que el cerebro envía mensajes a través del organismo. Gracias a esta ciencia podremos ayudar a millones de personas con distintas discapacidades, es por esto y mucho más que necesitamos saber lo relevante acerca de la Neurociencia.

Desarrollo:

La Neurociencia es básicamente el estudio del comportamiento cerebral a distintos niveles como son: el molecular, el neuronal, el de redes de neuronas, el conductual y por último el cognitivo. Esta ciencia busca comprender a fondo el comportamiento humano y como esto afecta de manera química y fisiológica al cuerpo humano. La biología, la química, la farmacología, la psicología y la genética son solo las ciencias más conocidas que colaboran con la neurociencia. Dentro de los conocimientos que esta ciencia trata de indagar están: que mecanismos están involucrados en el proceso del aprendizaje humano, la estructura y funcionamiento de la consciencia, como operan las redes neuronales y que factores están involucrados en la percepción, el habla y la memoria.

Hay alrededor de una docena de ramas dentro de la neurociencia estas son: neuroanatomía, neuroquímica, neuroendocrinología, neuropatología, neuro-farmacología, neurofisiología, neuropsicología, bio-psicología, psicología fisiológica, psico-fisiología, neurociencia cognitiva y psicología comparada; estas estudian la estructura del sistema nervioso, la actividad neuronal, interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino, los trastornos del sistema nervioso, los fármacos sobre la actividad nerviosa, las funciones y actividades del sistema nervioso, los efectos psicológicos de las lesiones cerebrales, la biología cognitiva, mecanismos neuronales del comportamiento manipulando de manera directa el cerebro, la relación entre la actividad fisiológicas y los procesos psicológicos, las bases de la cognición (memoria, pensamiento, procesos complejos y la atención) y en que está involucrada la biología con relación al comportamiento (comportamiento de distintas especies; la evolución, genética y adaptabilidad del mismo), respectivamente.

Aunque creamos que la neurociencia es una ciencia actual dado que podemos ver que sus avances más importantes han sucedido en los últimos años, la realidad es que se remonta al año cinco a.C. En ese periodo de tiempo surgió la corriente ideológica del Hipocratismo, que expresaba “Los hombres deben saber que las alegrías, gozos, risas y diversiones, las penas, abatimientos, aflicciones y lamentaciones proceden del cerebro y de ningún otro sitio. Y así, de una forma especial, adquirimos sabiduría y conocimiento, y vemos y oímos y sabemos lo que es absurdo y lo que está bien, lo que es malo y lo que es bueno, lo que es dulce y lo que es repugnante... Y por el mismo órgano nos volvemos locos y delirantes, y miedos y terrores nos asaltan... Sufrimos todas estas cosas por el cerebro cuando no está sano...

De esta manera podemos apreciar que esta es una ciencia que ha evolucionado en los últimos años pero, su origen aparece milenios atrás a través de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com