ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Tolerancia Inmunologica En El Embarazo

sarahi_frijol21 de Febrero de 2013

737 Palabras (3 Páginas)758 Visitas

Página 1 de 3

MECANISMOS DE TOLERANCIA INMUNOLÓGICA EN EL EMBARAZO

La inmunología del embarazo es un campo de estudio en el que se incluyen procesos biológicos que transcurren desde la implantación de ovulo fecundado hasta el momento perinatal posterior al parto.

La tolerancia inmunológica es referida a la ausencia de respuesta inmunitaria contra un antígeno en la vida adulta, deriva de la exposición antigénica en la etapa fetal-neonatal.

Medawar propuso que la razón por la cual no se genera una respuesta contra el feto es debido a que la placenta representa una barrera funcional y anatómica que aísla al feto de las respuestas inmunes maternas.

Owen en 1945 lo contradijo y actualmente se acepta que la separación anatómica materno-fetal no limita el paso de células maternas al feto o viceversa.

Se han observado varias estirpes maternas en la sangre del neonato y tejido del neonato células que colonizan tejidos fetales y pueden sobrevivir hasta por 27 años.

Estudios recientes han distinguido que la tolerancia inmunológica en el embarazo es mantenida por factores fetales, maternos y placentarios.

Los mecanismos comprenden una secuencia sincronizada de eventos que se inicia desde la concepción y fertilización para dar lugar a la implantación y progresa hasta alcanzar un embarazo a término.

La fase de la concepción y fertilización se inicia con el reconocimiento de células haploides que darán origen a un organismo heterocigoto, en este proceso intervienen varias proteínas estas permiten la adhesión y fusión del espermatozoide y huevo. En este proceso interviene el MHC clase II estas moléculas están localizadas en la cabeza del espermatozoide y sus ligandos son expresados en la membrana plasmática del ovulo.

En la implantación esta se comienza a partir de la activación del cigoto, seguida de divisiones mitóticas que ocurren en la trompa de Falopio. Esta se debe a factores de tipo de crecimiento como la insulina apoyando el desarrollo de del blastocisto y del embrión.

La implantación es el momento que el blastocisto invade el endometrio y el trofoblasto se agranda fagocitando por completo la capa epitelial que colinda con el y desarrollando en el sincitio. La implantación debe estar regulada para evitar el daño pero ser suficiente para la integración del tejido semialogenico.

La nutrición del embrión se lleva acabo de fagocitosis delas células del epitelio y células deciduales adyacentes.

La interacción materno fetal dada por la placenta, esta tiene dos áreas una materna y otra fetal. La porción fetal representada por el corion y materna por la decidua. Esta interacción se da por el árbol de velloso placentario ya que es ahí donde la sangre materna tiene contacto directo con las células fetales; de hecho las células del trofoblasto están situados en los ápices de las vellosidades contiguas a la decidua, donde también se encuentran varios tipos de células de origen materno potencialmente reactivas al feto; este espacio es en efecto la parte mas intima de la interfase materno-fetal.

El citotrofoblasto ancla al corion al endometrio materno y erosiona los capilares del endometrio materno para el desarrollo de la circulación placentaria.

Estudios recientes han sugerido que las extra vellosidades corionicas de trofoblasto expresan el ligado FAS, miembro de la familia TNF que también están altamente expresados en los linfocitos activados CD95L, que promueve la muerte celular por apoptosis de los linfocitos activados entonces generando la tolerancia inmunológica. Las NKS interaccionan con sus ligandos específicos expresados por linfocitos NKs uterinos inhibiendo su capacidad para lisis celular. Aunque hay un numero importante de NKs presente en la decidua, estas no ejercen su actividad cito toxica contra el feto esto se explica por la actividad de mecanismos bidireccionales inhibitorios.

Expresión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com