ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Del Enfoque Sistematico

rober_carlos_t27 de Mayo de 2014

771 Palabras (4 Páginas)862 Visitas

Página 1 de 4

Introducción:

El enfoque sistemático y, sus características, la forma más apropiada de presentarlo es estudiar sus orígenes y evolución, con esto se trata de ayudar a solucionar problemas en las ciencias sociales, gestión: organización, planificación, control, resolución de problemas y toma de decisiones.

Hoy en día apresen problemas por todas partes: en la administración, y la industria,

la economía

y el enfoque de sistemas aparece para abordar el problema a través de una forma de pensamiento basada en la totalidad y sus propiedades.

Estos tres conjuntos de conceptos son los que han permitido el amplio desarrollo, aplicación y

Difusión de sistemas

Enfoque de sistemas (o sistémico)

Inter - Trans disciplina (participación)

Metodología de sistemas (o sistémica)

Trata de comprender el funcionamiento de la sociedad desde una perspectiva holística e integradora, en donde lo importante son las relaciones entre los componentes.

Es más adecuado usar este nombre de "enfoque" porque más que una teoría totalmente estructurada y de aceptación general es un esquema o referencia teórica con el cual poder aproximarse a la realidad política para investigarla.

El enfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un elemento si no es precisamente en su relación con el todo. Metodológicamente, por tanto el enfoque sistémico es lo opuesto al individualismo metodológico.

La base del pensamiento sistémico consiste en reconocer la existencia de una serie de conceptos genéricos aplicables y aplicados en diversos estudios. Nociones como la energía, flujos, ciclos, realimentación, sistema abierto, reservas, recursos de comunicación, catalizadores, interacciones mutuas, jerarquías, agentes de transformación, equilibrios y desequilibrios, estabilidad, evolución, etc., son aplicables a la idea genérica de sistema sin entrar en la disciplina concreta ni en el tipo del sistema considerado. La existencia de este vocabulario común en muchos campos parece responder a una aproximación común a los problemas que se encuentran dentro de una misma categoría: la complejidad organizada.

Lo fundamental de este hecho, significa que de ser cierto que existe una aproximación común, se puede establecer una forma de tratar el problema del sistema, independientemente de la disciplina en la que éste se considere.

Esta aproximación común existe y surge de la sinergia entre la biología, la teoría de la información, la cibernética y la teoría de sistemas. A partir de ellas se extraen conclusiones generales. Este es el enfoque sistémico y debe verse no como una nueva ciencia, una nueva teoría o una disciplina sino como una nueva metodología que trata de organizar el conocimiento para dar más eficacia a la acción.

Ésta puede ser la diferencia fundamental entre los que consideran el enfoque sistémico como una herramienta, una metodología que ayuda a interpretar y manejar un mundo complejo y los que consideran que los sistemas son un nuevo paradigma en la ciencia.

Como un ejemplo de la difusión del enfoque sistémico en distintos ámbitos científicos podemos mencionar los siguientes:

Teoría de los sistemas vivos, Teoría sistémica general, Teoría sistémica especial Análisis de sistemas

El enfoque sistemático influyo en:

Enfoque sistémico en ciencia política

Igualmente podemos hablar del enfoque sistémico en la solución de problemas, ya que muchas veces nos es tan útil, nos ha enseñado que ante una dificultad debemos emitir una respuesta; y que si la dificultad aumenta debemos aumentar nuestra respuesta, en un sin fin de respuestas cuyo lema podría ser “más de lo mismo”.

Por ejemplo, si tengo frío, mi respuesta es abrigarme,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com