Ensayo: Microbiología Acuática
EMAGUA22 de Noviembre de 2014
551 Palabras (3 Páginas)234 Visitas
Los microrganismos son una parte esencial en los cuerpos de agua, ya que forman parte de la cadena alimenticia, y como las bacterias son descomponedores de materia orgánica, pero estas están limitadas a los ambientes por factores que favorecen o limitan la su vida en ellas.
Los factores que afectan en mayor medida la vida bacteriana en el agua están: La temperatura, ya que de ella dependen la tasa metabolica en gran medida y la forma en que actúan muchos componentes de ellas; el pH, y el oxígeno.
Las bacterias no están distribuidas uniformemente, según la clase de hábitat, la composición de la flora bacteriana difiere ampliamente en dependencia del material orgánico e inorgánico; pH, turbidez y temperatura, la mayor parte viven en sustancias orgánicas procedentes de material muerto, es decir son heterotróficas, y en una mínima cantidad las que su hábitat es inorgánico.
Según la naturaleza de las bacterias, su modo de vida y su comportamiento en el medio, estas pueden clasificarse en varios tipos, entre ellos: Bacterias naturales: producen pigmento soluble en agua, son denominadas no patógenas para el hombre. Bacterias de suelo: no viven mucho tiempo fuera de su ambiente natural, en su mayoría estos organismos tienen importancia sanitaria en el agua. Bacterias de origen intestino: provienen de la flora intestinal del ser humano y animales, seres de sangre caliente, siendo indicadores de contaminación.
Las bacterias pueden provocar muchas alteraciones en los ecosistemas, y estos no siempre son malos, hay muchas que cumplen un papel ecológico de suma importancia y por lo cual son necesarias en los ecosistemas, mayormente como parte de los ciclos de algunos elementos, como el azufre, entre ella encontramos: Bacterias purpura sulfurosas: depositan el azufre y oxidan el sulfato, se encuentran en zonas sin presencia de oxigeno. Bacterias oxidantes del azufre: crecen mediante el uso de compuestos de azufre. Bacterias reductoras del sulfato: se encuentran en ambientes anaerobios, su función en los dos aspectos del ciclo del azufre, oxidantes y reductores.
En la limnología se utilizan como bioindicadores de calidad del agua, mayormente en la que será destinada al consumo humano, ya que estas no podrían llegar a tener contacto en ellos. Entre los métodos que se utilizan para analizar dichas bacterias se encuentra:
• Método de fermentación en tubos múltiples
• Técnica de membrana filtrante
• Técnica de membrana de filtración para coliformes totales y fecales
• Determinación de califormes totales y fecales por a técnica de sustrato definido
Si no existe agua en la cantidad necesaria existe un desequilibrio y no es posible llevar a cabo un desarrollo sostenible, para su control de la contaminación dependerá de las medidas de control y vigilancia que se establezcan y el diseño como la construcción de infraestructuras, tratamientos de agua residuales domestica e industriales.
La microbiología puede ser utilizada para el control de estas condiciones, así como para su recuperación si es bien identificada y aplicada como se debe y en donde produzca resultados deseados.
El desarrollo de bacterias puede darse en dos tipos de ambientes, dependiendo del oxígeno, estos son: ambientes aerobios, en la cual proliferan bacterias, oxigenando materia orgánica, y forma masas con la capacidad de asimilar partículas en suspensión. Y ambiente anaerobio, donde hay degradación biológica de sustancias orgánicas en ausencia de oxigeno, consiste en etapas:
• Primera etapa: involucra bacterias fermentativas hidrolíticas
• Segunda etapa: comprende bacterias acetogénicas degradando el proprinato, alcoholes y ácidos grasos
...