ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Calidad Educativa

joshuarobin30 de Agosto de 2014

724 Palabras (3 Páginas)344 Visitas

Página 1 de 3

EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y LAS RESISTENCIAS A LA

INNOVECIÓN EDUCATIVA

INNOVACION EDUCATIVA Y DESARROLLO

PROFESIONAL DOCENTE

En el momento presente, existe una conciencia generalizada de que es necesario adecuar el sistema educativo a las demandas y exigencias sociales, para lo cual resulta inevitable introducir periódicamente procesos de reforma e innovación educativa, estamos ante un proceso que supone un cambio importante no sólo en la organización y funcionamiento de nuestro sistema educativo sino también en la renovación de los contenidos en todos los niveles de la enseñanza.

Sin embargo se constata entre el profesorado de todos los niveles una actitud de recelo ante procesos concretos, lo que impide que las reformas sean acogidas favorablemente.

Las dificultades y problemas propios de todo proceso de cambio se utilizan como argumentos para descalificar sus ventajas y oponerse así a las exigencias que conlleva la puesta en práctica de la innovación.

La resistencia al cambio entre el profesorado es inversamente proporcional a la necesidad con que los mismos profesores demandan procesos de innovación. Huberman (1973)

Las unidades internas del sistema se oponen a la adopción de innovaciones porque temen perder su prestigio al colocarles en una situación de inseguridad. El divorcio que habitualmente se establece entre teoría y práctica lleva a considerar toda propuesta de innovación como una «obra de iluminados» que organizan o especulan sobre la realidad escolar sin conocerla.

Son los profesores los que, condicionan la adopción de una reforma educativa por lo que es importante conocer el concepto que cada profesor tiene sobre su desarrollo profesional y sus repercusiones sobre la participación en procesos de innovación.

CONCEPTO DE DESARROLLO PROFESIONAL

Las aproximaciones teóricas inciden en aspectos que no son contemplados desde la práctica. La realidad escolar pone de relieve que el desarrollo profesional se basa en el progreso en la carrera docente, se entiende que existe cierto desarrollo vinculado al cambio de localidad y centro, éste sólo se hace realidad en la medida que un profesor cambia de puesto. Un sistema que no permite o facilita la promoción impide la carrera docente y, en consecuencia, el desarrollo profesional del profesorado.

Ciertamente ésta es una actitud generalizada entre los enseñantes, potenciada a veces por la propia Administración. Sin embargo, existe una minoría que considera el desarrollo profesional vinculado a una perfección progresiva en su trabajo diario.

Lo que caracteriza a un profesional es la adquisición y aplicación de un conocimiento específico y, por lo tanto, un compromiso permanente en su actualización.

La profesionalización existe en un proceso de desarrollo cuando mejora su capacidad para comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje y resolver situaciones problemáticas que se presentan diariamente en las aulas.

Es necesario apuntar que su concepto tiene que ver con las habilidades estrictamente docentes entre las que no cabe incluir aquellas que están vinculadas a la gestión de los centros.

El desarrollo profesional conlleva colocar a los profesores en una situación de constante aprendizaje. Ser profesor no es un estatus que se adquiere a través de unas pruebas sino una actividad que se ejerce en el acto de enseñar y que cada día se renueva y perfecciona.

La formación durante el ejercicio profesional constituye una exigencia inseparable a la condición de profesor, por ello, de ningún modo se puede separar el período de formación inicial y la formación para el desarrollo dado que entre ambas etapas existe una íntima conexión.

Con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com