ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Hidrocefália

oneomat6 de Septiembre de 2011

15.164 Palabras (61 Páginas)2.521 Visitas

Página 1 de 61

Instituto de Formación Docente y Técnica

Dr. Nicolás Avellaneda

Carrera: Psicopedagogía 1º año

Materias: Bases Biológicas y Neurofisiológicas del Aprendizaje,

Metodología de la Investigación

Profesoras: Gabriela Roht,

Gabriela Villegas

Alumna: Olga Maturano.

Fecha de entrega: 25-11-2009

Índice:

Índice:…………………………………………………………………… Pág. 1

Introducción: la Hidrocefalia es tratable………………………………Pág. 2

Situación problemática, Problema general, problemas específicos,

Objetivo general, objetivos específicos, Hipótesis………………….. Pág. 3

Marco teórico: Embriogénesis Humana, Fecundación y desarrollo embrionario………………………………………………..Pág. 4

Primeras semanas del desarrollo embrionario……………………….Pág. 5

Desarrollo del sistema nervioso en el embrión humano…………….Pág. 6

Unidad estructural y funcional del sistema nervioso…………………Pág. 7 Organización del Cerebro………………………………………………Pág. 8

Sistema nervioso central su funcionamiento normal El sistema nervioso central……………………………………………. Pág. 9

Organización del sistema nervioso.

Sistema Nervioso Periférico (S.N.P)…………………………………..Pág.10

Sistema Nervioso Autónomo o Visceral (S.N.A)

Líquido cefalorraquídeo y sustancia cerebral…………………………Pág.11

Recorrido del líquido cefalorraquídeo

Vascularización del encéfalo……………………………………………Pág.12

Recorrido del líquido cefalorraquídeo………………………………… Pág.13

Hidrocefalia, Definiciones, Etiología y Fisiopatologías………………..Pág.14

Las principales obstrucciones de las vías de circulación del líquido cefalorraquídeo que producen hidrocefalia……………………Pág.15

Hidrocefalia congénita……………………………………………………Pág.16

Infecciones de la madre en el embarazo,

Estenosis, Defectos del tubo neural, Quistes aracnoideos, Síndrome de Dandy Walker, Malformación de Chiari………………..Pág.17

Exámenes y Pruebas, Otros exámenes que se pueden realizar son.Pág.18

Fases de la hidrocefalia, Descripción del tratamiento………………. Pág.19

Tratamiento actual………………………………………………………..Pág.20

El curso del tratamiento………………………………………………… Pág.21

La colocación de la válvula generalmente tiene éxito………………...Pág.22

Áreas del lenguaje en el cerebro………………………………………..Pág.23

Los Hemisferios, El Lenguaje……………………………………………Pág.24

En cuanto a las alteraciones neuropsicológicas en los niños afectados por hidrocefalia………………………………………………..Pág.25

Funciones somatosensoriales y perceptiva-motora, Memoria, atención………………………………………………………. Pág.26

Trastornos que presenta un niño con hidrocefalia respecto al aprendizaje…………………………………………………. Pág.27

El rendimiento académico y una vida exitosa, Las funciones ejecutivas, El déficit cognitivo…………………………..Pág.28

Cambios cognitivos esperables después del tratamiento…………….Pág.29

Problemas de aprendizaje, adaptación escolar, Patologías del lenguaje infantil…………………………………………..Pág30

Descripción de algunas patologías:

Patologías del lenguaje infantil, Afasia, Dislexia,……………………...Pág.31 Integración de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales Funciones De La Educación Especial…...............................................Pág.32

Roles y funciones de los equipos profesionales para la educación especial,………………………………………………………..Pág.33

Conclusión…………………………………………………………………. Pág.34

Bibliografía………………………………………………………………… Pág.35

La hidrocefalia es tratable

Introducción

La presente investigación, fue realizada en base a la solicitud por partes de las profesoras, (de Bases Biológicas y Metodología de la Investigación), de una monografía, unificando los conocimientos adquiridos en ambas materias para una evaluación final de un tema especifico.

Al momento de seleccionar un tema me interese por una patología, Hidrocefalia, para informarme acerca de la enfermedad ya que había conocido dos casos, con características muy diferentes entre si, el más relevante fue el caso de un niño de 6 años que falleció aparentemente a causa de la afección, nunca me anime a preguntarle a los padres del niño nada acerca de la enfermedad, pero me afecto mucho por la edad del niño, es por eso que elegí específicamente el tema.

En este informe el objetivo fundamental es indagar sobre la patología con el fin de conocer el origen o los motivos de su desarrollo, que tipos de hidrocefalia se conocen, como se diagnostica, que partes del cerebro afecta la enfermedad, sus secuelas, en que consiste el sistema de derivación, como funciona y cuales son los riesgos, como mejorar la calidad de vida del niño que la padece, cuales son los tratamientos que se conocen en la actualidad y en que consisten y como es su integración en la sociedad y fundamentalmente en el ámbito escolar .

Situación problemática:

En una institución privada de la localidad de Escobar, en el nivel polimodal, en el grupo de primer año se presenta un caso de Hidrocefalia, dada la enfermedad diagnosticada, se observa retraso en el desarrollo, déficit neurológico importantes que dificultan la integración escolar.

Problema general:

¿Como incide la Hidrocefalia durante el proceso de enseñanza- aprendizaje?

Problemas específicos:

¿Qué es la Hidrocefalia? ¿Cuáles son sus causas?

¿Cuáles son los trastornos más frecuentes que presenta el niño con Hidrocefalia?

¿Dificulta la enfermedad la integración escolar?

Objetivo general:

Determinar la incidencia de la Hidrocefalia en la edad escolar.

Objetivos específicos:

Describir el desarrollo del aprendizaje de los niños con Hidrocefalia.

Indagar que tipos de tratamientos se utilizan para mejorar la integración en la sociedad.

Hipótesis:

Actualmente el tratamiento quirúrgico que se realiza al niño con Hidrocefalia, tiene beneficios importantes en el desarrollo, en el área neurológica, psicomotriz y una mejora notable en la calidad de vida.

Marco teórico:

Embriogénesis humana1. El proceso de embriogénesis comienza cuando se produce la fertilización: el espermatozoide (gameto masculino) atraviesa la membrana celular del ovocito secundario o gameto femenino, se fusionan sus núcleos y dan lugar al cigoto, la primera célula, con la dotación genética completa, a partir de la cual se desarrollará el embrión Un cigoto es un cuerpo humano en fase primordial. El cigoto es una realidad nueva y es más que la simple célula producto de la fusión de los gametos de los progenitores. Fecundación y desarrollo embrionario2: Alrededor de los siete días después de la fecundación, el embrión alcanza un número cercano a 120 células y se denomina blastocisto que esta formado por una masa de células internas que conformará el embrión y una capa de células externas que se introducirá en el endometrio. La fijación del blastocisto en el endometrio se llama implantación. La capa externa de células origina el corion, membrana embrionaria que forma parte de la placenta. La masa interna de las células forman el embrión y las otras tres membranas extraembrionarias: el amnios3, el alantoides4 y el saco vitelino5. En el endometrio los vasos sanguíneos se rompen y se forman depósitos de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com