ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Parasitosis

crissmvillav26 de Diciembre de 2012

5.705 Palabras (23 Páginas)2.106 Visitas

Página 1 de 23

INDICE

INTRODUCCIÓN 4 – 5

Antecedentes y Justificación 6

Objetivos Generales y Especiales 7

Marco Teórico 8

Parásitos y Parasitismo 8

Parásitos Intestinales y Medio Ambiente 9 – 10

Sistema Ecológico 11

Clasificación de los Parásitos 12

Entamoeba Histolitica 13 – 18

Áscaris Lumbricoides 18

Trichiris Trichura 19

Uncionarias 19

Tenía Solium y Sagunata 20 – 22

Himenolepis Nana 22 – 23

Material Y Métodos 24

Plan de Trabajo 25

Presupuesto 26

Referencia Bibliografica 27

UNIDAD EJECUTORA

I. DEDICATORIA

Con gran satisfacción y regocijo dedico este trabajo, fruto de mis años de estudio:

Al Divino Creador, por ser mi guía y mi luz en el desarrollo de mi vida.

A mis Padres Duber Mendoza y Carmen Mendoza por su dedicación, abnegación, amor y sacrificio, por sus consejos y su desinteresado apoyo.

A mis hermanos por su constante preocupación por mi superación.

A mis maestros, forjadores de mi formación académica.

Duber Alfredo Mendoza Mendoza

AGRADECIMIENTO

Por medio del presente trabajo dejo constancia de mi gratitud a la Unidad Educativa Popular a Distancia “Nuestra Tierra”, ya que este centro de enseñanza media nos entrego los conocimientos para el desarrollo de una futura vida profesional.

De esta manera el más sincero agradecimiento a cada uno de mis maestros, que con paciencia, sabiduría e inteligencia nos entregaron valiosas enseñanzas y supieron engendrar en mi espíritu el estudiante de la superación.

A mi coordinador por su valiosa orientación para la obtención de este trabajo de investigación.

A las personas, instituciones que nos proveyeron de información para culminar con éxito el presente trabajo.

Con motivo de esta oportunidad, me permito expresar mi mas sincero agradecimiento y mi eterno testimonio de gratitud a mis padres por su apoyo en mis estudios.

Muchas Gracias.

1. TEMA

“LA PARASITOSIS EN LOS NIÑOS DE 1 A 5 AÑOS Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO FISICO, CASO ESPECIFICO LA GUARDERIA MICKEY MOUSE DEL SITIO SAN ELOY DEL CANTON ROCAFUERTE PERIODO 2006-2007”

1. INTRODUCCIÓN

Los programas de saneamiento ambiental, infraestructura higiénico-sanitaria y educación para la salud, no se han podido ejecutar de acuerdo a las es-pecificaciones técnicas, compatibles con la elevada tasa de crecimiento poblacional de la ciudad de Rocafuerte, debido al exiguo presupuesto con el cual tradi¬cional mente se cuenta para estos rubros.

Al problema de la parasitosis intestinal se lo ha venido combatiendo en la Dirección de Salud y en otras instituciones que prestan servi¬cios similares en forma unilateral; ya que diagnosticar una parasitosis y tratarle con la medicación respectiva logra solamente interrumpir el ciclo evolu¬tivo del parásito en la persona que recibe dicho tratamiento y deja al margen otros factores de suma importancia, como el seguimiento de las personas parasitadas en relación con su familia y medio ambiente, la educación higiénica bien dirigida con el fin de lograr cambios de actitud de la comunidad frente al problema de la parasitosis intestinal y el mejoramiento del nivel de vida.

También ha existido poco interés por parte de las entidades encargadas de velar por la salud del pueblo, y si algunos programas y estudios se han lle¬vado a cabo en todo el país, han carecido de continuidad y consistencia, para contribuir en forma efectiva a la solución del problema. Además se han se¬guido realizando exámenes coprológicos en forma rutinaria, sin ningún estu¬dio planificado, que lleve a canalizar esfuerzos con miras a disminuir y con¬trolar la prevalecía de la parasitosis intestinal.

La clase desposeída que habita en los barrios marginados en completo hacinamiento y sin la suficiente infraestructura higiénico-sanitario, es la más susceptible de contraer parasitosis intestinal; no obstante, se encuentra alta frecuencia de parasitosis en personas de la clase social alta, hecho que deberá ser motivo de posteriores investigaciones.

Como se puede ver, el problema de la parasitosis intestinal no ha podido ser superado debido a la multiplicidad de causas que lo originan y a la com¬plejidad de sus implicaciones, en las que interviene el hombre en tanto ser biológico y social; el producto alimenticio, en su proceso productivo, distri¬butivo y de consumo; el medio ambiente, en sus manifestaciones más direc¬tas con el parásito, tales como clima, humedad. temperatura, naturaleza del suelo y condiciones de salubridad; y, el organismo parasito, que según los ac¬tuales conocimientos sobre Biología Molecular e Inmunología Parasitaria, os¬tenta los más sofisticados mecanismos de adaptación y defensa, como aquel de resistirse a ser reconocido por el huésped, con la finalidad de cumplir el ci¬clo evolutivo que garantiza la continuidad de su especie.

La interrelación entre los aspectos que acabamos de mencionar, permite demostrar la magnitud del problema parasitario. En consecuencia, cualquier solución que se aplique deberá tomar en cuenta a todos y cada uno de los factores arriba mencionados, de lo contrario será inconsistente y no apor¬tarán ningún beneficio.

ANTECEDENTE Y JUSTIFICACION

ANTECEDENTE

El Organismo de Rescate Infantil (ORI), preocupado por el bienestar infantil, ha creado un sin número de guardería a nivel Provincial, con la finalidad de brindar atención de calidad con calidez a la niñez, ingresa en el año 2004 a la comunidad de San Eloy del Cantón Rocafuerte Provincia de Manabí, para crear la Guardería Mickey Mouse quien brindaría una alimentación y cuidado de primera a los niños de 0 a 5 años, como también lograr el desarrollo integral de cada uno de ellos en las diferentes áreas de aprendizaje. ( Lenguaje, motricidad fina y gruesa, personal y social).

Este proyecto (ORI) ha brindado y sigue brindando sus servicios de desarrollo infantil con eficacia hasta la actualidad.

JUSTIFICACIÓN

La presente investigación sobre "Parasitosis Intestinal en los niños de uno a cinco años de la guardería Mickey Mouse del sitio San Eloy del cantón Rocafuerte en el período 2006-2007, se llevará a cabo con el objeto de obtener una data científicamente analizada sobre el problema de la parasitosis intestinal en el mencionado grupo huma¬no, controlado por la Dirección Municipal de Higiene, con el fin de propor¬cionar elementos indispensables tendientes a mejorar el sistema de presta¬ción de servicios, en materia de parasitosis intestinal, uno de los principales problemas sociales y de Salud Pública. El impulso principal para realizar esta investigación ha sido tener una referencia clínica de los niños de esta guardería en cuanto a parasitosis se refiere. Y de esta forma poder ayudar a mejorar su forma de vida.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVOS GENERALES:

3.1.1 Determinar la incidencia de la Parasitosis en el crecimiento físico infantil de los niños de la guardería Mickey Mouse del sitio San Eloy. En el periodo 2006-2007

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

4.2.1 Determinar el índice de niños mono parasitadas, de la Guardería Mickey Mouse de San Eloy en el periodo 2006-2007.

4.2.2 Establecer el índice de niños poli parasitadas en la Guardería Mickey Mouse de San Eloy en el periodo 2006-2007.

4.2.3 Determinar el índice de parasitados por protozoarios en los

niños de la guardería de san Eloy periodo 2006-2007.

4.2.4 Precisar el índice de parasitados por helmintos en los niños de la guardería Mickey Mouse periodo 2006-2007.

3. REVISION BIBLIOGRAFICA

La parasitología estudia los seres que viven momentánea o permanentemente sobre otros Organismos vivientes o dentro de ellos y obtie¬nen de los mismos sus alimentos, así como las relaciones entre dichos seres y sus huéspedes. En sentido restringido veremos aquí sólo los parásitos animales: protozoarios, helmintos y artrópodos.

PARÁSITOS Y PARASITISMO

El parasitismo se refiere a cualquier relación reciproca en la cual una especie depende de otra. Esta asociación puede ser momentánea ó permanente. En la simbiosis, existe una asociación permanente de dos organismos que no pueden vivir independientemente; en el mutualismo, ambos organismos obtienen benefi¬cios de la asociación; en el comensalismo uno de ellos recibe beneficios pero el otro no se daña. El término parásito se aplica generalmente a un organismo más débil que obtiene de otros alimentos y abrigo, y aprovecha todos los posi¬bles beneficios de la asociación. La especie por¬tadora, llamada huésped, puede no sufrir efectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com