Ensayo Taxonomía
Kmilo299131 de Agosto de 2014
706 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
LAS PLANTAS EN LA AGONIA DE LA OSCURIDAD
CAMILO IGNACIO JARAMILLO BARRIOS
PLANTEAMIENTO
Tal ves no se sepa a ciencia cierta como surgieron las plantas, pero gracias a los científicos hemos logrado esclarecer muchas dudas acerca del surgimiento de las mismas, aunque siempre será una incógnita, esta es la que nos llevar a saber como surgieron y aparecieron las llamadas plantas superiores, para ello nos apoyamos de las plantas fósiles, además del comienzo estos seres magníficos para llegar a ser autótrofos y crear su propio alimento, todo esto y mucho más es lo que nos lleva al estudio de estos individuos denominados plantas o vegetales.
DISCUSIÓN
La humanidad siempre se ha preguntado la descendencia de las plantas, como ha sido su formación y como llegaron a establecerse en la tierra, las primeras plantas que aparecieron eran acuáticas y flotaban sobre aguas superficiales, pero con el paso del tiempo estas empezaron a adoptar formas para vivir en la superficie terrestre, en este lapso se destacan dos hechos importantes que conllevan a su evolución, el primero es la “conquista de la tierra firme donde las plantas comenzaron a usar la luz solar y el dióxido de carbono, además de agua y luz, proceso denominado fotosíntesis”1, el segundo paso fue la alternancia de generaciones, con ciclos de vida completos, en donde se establecieron los ciclos de vida completos de estos individuos, para llevar a cabo esto se baso en ciertas adaptaciones para evolucionar, teniendo en cuenta los órganos de la misma, utilizando la raíz que es la primera que es una “estructura de anclaje y absorción de nutrientes del suelo para alimentarse y crecer”2, la otra parte fundamental es la cutícula que es la “cubierta impermeable que evita la pérdida de agua. Estomas, que son los estructuras que permiten el intercambio controlado de agua y gases como el CO2 / CO.”3. y finalmente el sistema vascular que es el sistema de tuberías o conductos que aseguran el transporte de agua y nutrientes desde las raíces hasta las demás partes de la planta y viceversa”4.
Ahora bien, tenemos que los primeros miembros de este reino fueron las algas, quienes se reproducían sexualmente bajo el agua, quienes tenían órganos reproductores (gametofitos), y el líquido que permitía la flotación y la fecundación, luego fueron apareciendo los demos seres superiores, para poder explicar los diferentes fenómenos y causas como la temperatura, los pisos térmicos y la humedad afectaron a lo que se volvió planta nos remitimos a las denominadas plantas fósiles, quienes nos ayudan a
______________________
Las citas nombradas en este texto pertenecen a Información obtenida en la práctica en el JARDÍN BOTÁNICO José celestino mutis Bogotá D.C. 30 abril 2009
interpretar la evolución de la vegetación, los cambios de clima y la temperatura. Todo ello se llevo a cabo mediante los granos de polen y las improntas de las hojas, gracias a ello podemos inferir el paisaje en el que habitaban las plantas y con los anillos de crecimiento de madera fosilizada (xilópalo) se tiene el registro de los cambios climáticos del pasado. Las conocidas como plantas fósiles son testigos de la historia de la Tierra a través del tiempo y de todos los sucesos e hitos en la historia natural, además constituyen maravillosas herramientas que permiten conocer fenómenos tanto biológicos, geológicos, climatológicos e hidrológicos a nivel global en el transcurso de la historia de nuestro planeta.
Al mirar el desempeño de los órganos en las plantas fósiles se puede decir que no todos los órganos de las plantas fosilizan, las hojas son las más comunes aunque el polen puede ser encontrado en las rocas, los primeros fósiles de plantas con flores no eran hojas, pero se encontraban semillas y frutas.
CONCLUSIÓN
Para poder
...