ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo acerca sistemas y su clasificación

Nicolas Eduardo Medina De La Helguera .Ensayo14 de Agosto de 2016

577 Palabras (3 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Facultad de Contabilidad y Administración de Colima

Ensayo: “Los sistemas: acepciones y clasificación”

Nicolás Eduardo Medina de la Helguera

5° B

Administración de la producción

Catedrático: C.P Edgar Macario Bautista AnaYA

Colima, Col., martes 09 de agosto de 2016.

Tabla de contenidos

  • Portada …………………………………………………………………………… I
  • Tabla de contenidos ………………………………………………………… II
  • Introducción…………………………………………………………………….  III
  • Desarrollo ……………………………………………………………………….. III-IV
  • Conclusión………………………………………………………………………   IV
  • Referencias bibliográficas ………………………………………………..  V

Los sistemas: acepciones y clasificación”

Es importante comenzar por el hecho de que los sistemas están inmersos en temas que a veces nos parecería absurdo mencionar, uno de ellos, el más obvio; El sistema solar. Pueden ser desde lo más complejo hasta lo más simple, ya sea un sistema que forma parte del cuerpo humano, un sistema fundamental en alguna máquina mecánica o por pequeño que parezca una taza de café.

Debemos empezar con la definición de sistema, se le conoce como sistema al conjunto de partes o elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo, dicho conjunto recibe una entrada, ya sea de datos, energía o materia del ambiente, así como provee una salida de información, energía o incluso materia. Otros lo definen como un módulo ordenado que se encuentra interrelacionado y que tiene interacciones entre sí, dicha acepción se utiliza para definir tanto a un conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.

Los sistemas poseen varias características principales tales como:

El hecho de que cada sistema existe dentro de otro sistema, por lo tanto puede estar formado por subsistemas y elementos, que a la vez forma parte de un gran sistema llamado suprasistema.

Un sistema puede ser físico o abstracto, el primero también es conocido como sistema concreto, un claro ejemplo puede ser una computadora, un televisor o un humano, y el segundo también denominado conceptual puede ejemplificarse con un software.

Los sistemas poseen un límite a veces también llamada frontera, el cual los separa del ambiente para diferenciarlos, dicha frontera puede ser física o abstracta.

El ambiente y el sistema se relacionan de una forma muy estrecha, ya que tienen interacción y por ende recibe entradas y salidas del mismo, aunque no se debe olvidar que el ambiente puede ser una amenaza para el sistema.

Existen varios tipos de sistemas, serán explicados a continuación de una forma breve y concisa.

Uno de ellos es el sistema conceptual, el cual es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y otros instrumentos del pensamiento tales como las matemáticas, la notación musical y la lógica formal.

Por otra parte está el sistema real, dicho tipo corresponde a una entidad material formada por componentes organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden deducirse por completo de las propiedades de las partes( las cuales son denominadas propiedades emergentes).

En última instancia se encuentra el sistema informático, el cual es muy común en las sociedades de hoy en día, es el conjunto de hadware, software y soporte humano los cuales forman parte de una organización, éstos incluyen ordenadores con los programas necesarios para procesar datos y las personas encargadas de su manejo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (294 Kb) docx (430 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com