ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de La Tierra tiene fiebre

opg10Ensayo12 de Diciembre de 2015

2.758 Palabras (12 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

Instituto Politécnico Nacional.

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos Número 1 “Gonzalo Vázquez Vela”.

Ensayo de La Tierra tiene fiebre.

Grupo 3IM21.

Pineda García Oscar.


Ensayo de “La Tierra tiene fiebre”.

Implicaciones ambientales de las actividades y gustos de la sociedad.

Introducción.

El presente trabajo abordará un tema que ha sido tomado a la ligera desde hace muchos años por la mayoría de la sociedad y que ha convertido en un problema mundial: El calentamiento global.

Muchas personas piensan que no contaminar depende de los valores y de la moral exclusivamente, pero están equivocadas porque eso va de la mano de la ciencia ya que, por mucho que se tenga una gran actitud con respecto a la contaminación y el cambio climático, si no se tienen conocimientos al respecto no se puede hacer nada.

El enfoque de éste ensayo no va sólo a la contaminación en general, sino que va destinado específicamente a exponer las causas, el proceso y los efectos de la contaminación del aire (contaminación atmosférica); por supuesto que de ahí se desencadenan otros fenómenos que no solo se relacionan con el aire, sino con el agua y la tierra.

Desde la época antigua, muchas personas se han preocupado por estudiar la contaminación en la Tierra, otras tantas han tratado de evitarla y otro porcentaje no se ha preocupado por la contaminación; lo que es un hecho es que ninguna de las acciones de esas personas ha evitado la contaminación y por consiguiente que la destrucción de la Tierra siga su curso. Algunos ejemplos de esto son los siguientes:

  • En Tanzania, hace 60,000 años aproximadamente los hombres trataron de limpiar los bosque utilizando el fuego.
  • En 1306, el rey Eduardo I prohibió la quema de carbón en Londres.
  • Científicos como John Tyndall y William Ramsay han contribuido mucho a estudiar los gases de efecto invernadero, que provocan la contaminación del aire.

Pero no todos se han preocupado desinteresadamente por el medio ambiente. Un ejemplo de ello fueron los franceses, que cuando gobernaron Mauritania decidieron recuperar el medio ambiente que había sido destruido por los holandeses, pero con el afán de explotarlo.

Después de señalar estos ejemplos sobre la preocupación que ha existido sobre la contaminación ambiental, nos adentraremos más en el tema principal que son las implicaciones ambientales y gustos de la sociedad (enfocado a la contaminación atmosférica y su principal efecto, el calentamiento global).

Desde que nacemos, todos los seres humanos sabemos que en nuestra vida hay algo seguro, la muerte, pero otra cosa que es segura es que contaminaremos el medio ambiente, y esta contaminación puede ser de tres formas (agua, suelo y aire), pero, como mencioné en el párrafo anterior, sólo me enfocaré a la contaminación atmosférica o del aire.

Problema.

Al nacer, inmediatamente somos un agente de contaminación porque para atender el parto se necesitan materiales y esos materiales son fabricados en grandes industrias, que arrojan gases contaminantes a la atmósfera, como dióxido de carbono y monóxido de carbono. Al pasar de los meses se necesita ropa, mamilas, juguetes, pañales, etc, que provocan lo anteriormente señalado.

Cuando somos bebés no estamos conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor y por lo tanto no nos interesa si la ropa que usamos está bonita, está de moda o es cara porque en ese momento cubre nuestra necesidad de vestido y de no tener frío, además de que nosotros no poseemos razón en esa etapa. El problema está cuando la niñez y la adolescencia llegan, pues no basta con satisfacer nuestra necesidad de vestido o de calzado sino que además queremos utilizar cierta marca de tenis o de ropa; a esto se le llama consumismo.

Por ello, mi hipótesis es que el no estar informado sobre la situación actual de nuestro planeta el principal problema de la sociedad. Muchas personas no saben de qué país es la marca de ropa o tenis que les gustan, sin embargo los compran sin pensar en la cantidad de gases contaminantes que se emiten tanto en su fabricación como en su transporte.

Ahora bien, no sólo el problema está centrado en la ropa y en el calzado, también está centrado en los alimentos. Pero, ¿qué hacemos?, ¿dejamos de comer? Por supuesto que no, lo único que hay que hacer al respecto es regular nuestra dieta, no comprar comida chatarra (la mayoría proveniente de otros países).

Además de tener impactos negativos sobre nuestro cuerpo, porque gracias a esos alimentos engordamos y sufrimos diabetes, también causan graves daños al planeta. Por ejemplo:

  • Para producir una bolsa de 200 g de papas fritas se emite CO2 y éste gas de efecto invernadero proviene de:

44% (crecimiento de las papas).

30% (tratamiento que se da a las papas para que tengan forma crujiente).

15% (empaquetado).

9% (entrega a las tiendas).

2% (eliminación de los paquetes cuando se tiran a la basura).

Pero también hay alimentos necesarios para nuestro cuerpo y que por tal motivo no podemos omitir, dos ejemplos de éstos alimentos son el arroz y el pollo.

Entonces, conviene establecernos una alimentación sana para que se pueda disminuir la contaminación atmosférica y así “se maten dos pájaros de un tiro”.

Por lo anterior, el propósito de éste texto es hacer conciencia en quien lo lea y así poder transmitir esta información entre las personas para que dejemos un buen medio ambiente y los niños puedan hacer lo propio cuando sean grandes, en pocas palabras, para mejorar la esperanza y la calidad de vida.

Esto solo se logrará haciendo entender que nuestro planeta está muriendo gracias a la deshumanización que hay entre todos nosotros, y si no se cambia la forma de vida y la de aprovechar los recursos naturales no habrá un futuro prometedor.

Desarrollo.

¿Qué es la atmósfera?

La atmósfera es una mezcla de gases que se encuentran en ella en diferentes porcentajes, como el nitrógeno (78%), el oxígeno (21%) y el 1% está conformado por gases de la tabla periódica y otros tipos de gases.

¿Qué son los gases invernaderos?

Como su nombre lo indica, son compuestos gaseosos que son responsables del efecto invernadero y del calentamiento global. El efecto invernadero se produce cuando el Sol emite radiaciones que son absorbidas por los líquidos y el agua. Se supone que esta energía debería salir en forma infrarroja para que haya un equilibrio entre la energía que entra y la que sale (fuerza radiativa), sin embargo es atrapada por los gases que son transparentes a la luz visible proveniente del espacio, pero opacos a la energía radiativa desde la Tierra.

¿Qué es el clima?

El clima es un conjunto de condiciones meteorológicas (temperatura, precipitación y los vientos que provienen de una región).

El clima varía gracias a factores naturales como la tectónica de placas, erupciones volcánicas, variaciones solares y cambios en la órbita terrestre.

El cambio climático.

La temperatura mundial ha aumentado desde 1861. El calentamiento en el siglo XX fue de 0.6° C y tuvo lugar en dos periodos: de 1910 a 1945 y de 1976 a 2000.}

Abordé los conceptos anteriores porque se relacionan entre sí y nos afectan. La atmósfera está compuesta por gases, muchos de ellos transparentes a la luz visible pero opacos a la luz infrarroja, lo que provoca el efecto invernadero y éste a su vez provoca el cambio climático.

Continuando con el tema central, cabe mencionar que los animales y los humanos son los principales emisores de metano, ya que cuando los animales mueren son desechados por los humanos o quedan a la intemperie descomponiéndose. Otra inconsciencia de los seres humanos se da cuando saca a pasear a sus perros al parque y las heces fecales que éstos desechan no son recogidas por sus dueños, argumentando que no llevan bolsa para hacerlo. Lo único cierto es que no hay cultura ni conocimiento sobre las consecuencias que esto provoca.

Pero el problema se vuelve más grande cuando se vive en las granjas porque un animal rumiante, como la vaca emite 35 kilogramos de metano al año. En Latinoamérica se emite mucho metano en contrate con China, que no tiene entre sus hábitos alimenticios comer carne y por ello no necesita el ganado.

En una gráfica que se encuentra en la página 76 de libro “La Tierra tiene fiebre”, cuyo autor es Alan Schiffer se muestra que la agricultura es la actividad humana que más óxido nitroso emite.

El ozono.

Este gas también es invernadero y ha aumentado su concentración en la atmósfera. Es muy dañino para las plantas y para los humanos ya que provoca efectos negativos que van desde la irritación oftalmológica hasta la muerte prematura. Forma una capa de ozono que nos protege y que ha sido perforada por los rayos UV, lo cual está generando que los rayos nos lleguen de manera directa y nos provoque cáncer de piel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (325 Kb) docx (159 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com